Mostrar más resultados

¿Cómo crear empresa de cosmética natural?

¿Cómo crear empresa de cosmética natural?

Escrito por Equipo Editorial

El sector de la cosmética natural está en auge. En los últimos años, la preocupación de las personas por revisar con cautela el origen natural de los cosméticos empleados en su rutina ha favorecido al crecimiento de este sector. Según datos de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, en el 2022 tan solo en España el sector cosmético ha crecido un 11,3%, ¡lo que se traduce en millones de facturaciones! Sus últimos informes también destacan el aumento del emprendimiento en el sector de la belleza y cosmética: de todas las empresas del sector, más del 84% son pymes. ¿Quieres emprender y que tu marca de cosmética sea una más en la industria? En este blog te contaremos cómo crear una empresa de cosmética natural, ¡toma nota! 

Todo lo que necesitas para montar tu negocio de cosmética natural 

Emprender en la industria de la belleza y cosmética no tiene que ser difícil si sigues las recomendaciones adecuadas. Si siempre te has interesado por los cuidados cosméticos y te gustaría emprender en este sector, en Deusto Salud contamos con una formación a distancia en la que podrás aprender las bases teórico-prácticas para la formulación y comercialización de tu propia marca de cosmética natural: el Curso de Cosmética Natural. ¡Rellena el formulario de contacto y comienza cuanto antes tu preparación! Además de este curso, en Deusto Salud hemos desarrollado toda una serie de publicaciones para guiarte en tu aprendizaje y emprendimiento en cosmetología. Continúa leyendo si quieres aprender cómo crear una empresa de cosmética natural, ¡no pierdas detalle!  

Los pasos para crear tu empresa de cosmética natural  

 Comenzar un negocio, sea del tipo que sea, debe seguir siempre unos pasos muy similares con los que se define el plan de negocio y cómo sacar adelante con éxito la empresa. Vamos a ello:  

 Investiga el mercado 

Analiza tu competencia y diferénciate de ella, ¿qué puede ofrecer u marca de cosmética natural que no ofrezca otra marca? Identifica las tendencias del sector, trabaja en tu público objetivo, ¡sin perder tu esencia!  

Trabaja en el plan de negocios 

Elabora un detallado plan en el que incluyas la visión y misión de tu empresa, la descripción de tus productos, un análisis financiero y la proyección de crecimiento a corto y largo plazo. Lo habitual es que este sea un documento sólido y detallado en el que contemples toda la logística y crecimiento de tu negocio en los próximos 3 años. Con este plan bien estimado y ajustado a la realidad del sector, podrás buscar financiación y atraer a socios.  

Definición de productos 

Este es un paso en el que debes trabajar a la par que investigas y elaboras tu plan de negocio. Puede ser que tengas en mente la idea de ofrecer, comercializar y/o formular un tipo de producto que, una vez analizado el mercado, no tenga buenas previsiones de éxito. Pero una vez realizado este análisis, podrás definir mucho mejor qué tipo de productos quieres ofrecer: hidratación, cremas, aceites, bálsamos, jabones, lociones, serum, maquillaje… ¡Tú decides!  

Regulaciones y certificaciones 

Cuando tengas definidos qué cosméticos quieres formular y comercializar, deberás asegurarte de que su creación cumpla con los requisitos legales prestando especial atención a qué tipo de aditivos, sustancias o ingredientes están prohibidos en la formulación cosmética. En este caso, la formulación cosmética está regulada por las directrices de la Unión Europea.  

Fabricación y proveedores  

¿Recuerdas el plan de negocio? Uno de los factores que deberás valorar es el coste de fabricación, almacenaje y envío de tus productos. Aunque la base de la cosmética natural sea su procedencia directa de la naturaleza sin apenas manipulación humana, en ocasiones tendrás que recurrir a proveedores externos para que te faciliten los ingredientes necesarios. Otro punto que deberás tener en cuenta es si serás tú mismo/a o tu equipo quien fabrique los cosméticos o si encargarás la fabricación a terceros.  ¡Todo esto también debe estar contemplado en tu plan de negocio!  

Crea tu marca 

Nombre, logo e identidad gráfica que reflejen la esencia y valores de tu empresa de cosmética. ¡Será tu seña de identidad! Diseña el envasado de tus productos y etiquetado acorde a tu marca, pero sin olvidarte de seguir las regulaciones del mercado que indican qué información debe llevar la etiqueta y cómo esta debe aparecer.  

Registra tu empresa 

Registra la marca creada, tanto el nombre social con el que quieras comercializar como la identidad de marca creada. Para ello, elige la forma jurídica más adecuada. Por ejemplo, si vas a crear una empresa de cosmética natural que sea un negocio pequeño en el que tú mismo/a fabriques los cosméticos en tu tiempo libre, la mejor opción es hacerte autónomo. Pero si lo que quieres es emprender y trabajar con un equipo, es preferible que la registres como sociedad limitada.   

Trabaja en tu promoción: crea una página web y redes sociales  

Una tienda online de cosmética natural es un buen punto de partida para el emprendimiento en cosmética. Para ello es indispensable contar con una página web en la que trabajes desde el eCommerce o comercio electrónico. Aunque prefieras vías más tradicionales como el alquiler de un local para la venta de tus productos, la presencia en medios digitales es fundamental para mostrarle al público objetivo tu oferta cosmética.  

Las directrices y consideraciones legales  

Para crear una empresa de cosmética natural en España, es necesario cumplir con una serie de directrices legales y requisitos específicos establecidos por las autoridades sanitarias y reguladoras. Algunos de los aspectos que deberás tener en cuenta son:  

  • Registro sanitario en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que también regula la fabricación y comercialización cosmética.  
  • Etiquetado de los productos siguiendo la normativa vigente. Por ejemplo, no debe faltar: dirección del fabricante, responsable del producto, contenido neto, lista de ingredientes en orden descendente, número de lote, precauciones de uso y almacenamiento, y la fecha de caducidad. 
  • Notificación de productos a la AEMPS cada vez que comercialices nuevos productos. 
  • Certificación de cosmética natural, entregada por organismos o instituciones externas que verifican el cumplimiento de estándares ecológicos o naturales.  
  • Protección de la propiedad intelectual en el caso de contar con fórmulas que puedas patentar. Pero también para tu empresa como marca comercial 

¡Especialízate en Cosmética Natural!

Ahora que ya sabes cómo crear una empresa de cosmética natural, ¡adéntrate en la formulación cosmética con Deusto Salud! Si siempre te han interesado las terapias naturales y el cuidado de tu bienestar desde el punto de vista de la cosmetología, ¡aprende desde cero con un Curso de Cosmética Natural!  

En Deusto Salud encontrarás un programa de 300 horas impartido por expertos de manera 100% online en el que podrás aprender los principios de la cosmética natural, aceites esenciales, aromaterapia, ¡y mucho más! Fórmate con un curso avalado por dos prestigiosas marcas como Weleda y Matarriana y obtendrás un título propio expedido por Deusto Salud.  

¡Adéntrate en la revolución eco-beauty con la cosmética natural!  

Formaciones relacionadas