Mostrar más resultados

Contradicciones de la reflexología podal

Contradicciones de la reflexología podal

Escrito por Montserrat Capdevila

La reflexología en general, y la reflexología podal en particular, son técnicas con múltiples beneficios, de los cuales ya hemos hablado en otros posts. Es una técnica muy segura y muy poco peligrosa, pero ¿existe alguna contraindicación? ¿Hay que tener en cuenta algo en especial? Estas son preguntas que deberíamos hacernos siempre, con cualquier terapia, y no solo con la reflexología, sino con cualquier otra técnica, aunque se trate de terapias naturales.

¡Si quieres ser un experto, échale un ojo a nuestro curso de reflexología!

Reflexología podal y embarazo

Si bien es cierto que la reflexología nos puede ayudar con algunos problemas del embarazo como los dolores de espalda y las náuseas y los vómitos, por ejemplo, también es verdad que la presión de ciertos puntos puede desencadenar contracciones que podrían llegar a provocar un aborto involuntario. Por lo tanto, en principio, lo más prudente sería evitar la terapia con reflexología durante los 3 primeros meses de embarazo. Pero en el caso de hacer la terapia durante este período deberían seguirse los siguientes consejos:

– Obtener la autorización, el consentimiento expreso del médico para realizar la terapia

– Acudir a un reflexólogo certificado y con experiencia en tratamientos durante el embarazo

Reflexología podal y cáncer

Al igual que en el apartado anterior, las sesiones de reflexoterapia pueden ser beneficiosas para muchas de las molestias que acarrea el cáncer como dolores, naúseas o vómitos, malestar en general, fatiga y cansancio, etc. Pero hay que tener en cuenta que muchos de los tratamientos contra el cáncer pueden deteriorar las defensas del organismo y provocar fragilidad, sobre todo en los órganos afectados. Por eso, siempre es recomendable que cualquier persona que tenga cáncer y quiera seguir un tratamiento con reflexoterapia tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

– Obtener la autorización, el consentimiento del médico para realizar la terapia

– Acudir siempre a un reflexólogo certificado

Reflexología podal y diabetes

Según algunos estudios en reflexología podal, ésta puede mejorar el flujo de la sangre de las personas con diabetes del tipo 2 (los diabéticos que debutan en la enfermedad a partir de la edad adulta), pero aún y así, se considera que los pacientes diabéticos deben tener precaución a la hora de someterse a una sesión de reflexología podal y deben seguir siempre las siguientes precauciones si quieren someterse a estos tratamientos:

Obtener la autorización, el consentimiento de su médico para realizar la terapia como en el caso anterior

Revisar su glicemia (su nivel de azúcar en sangre) después de realizar una sesión de reflexo, ya que ésta puede alterar los niveles de la glucosa sanguínea.

Reflexología podal y otras contraindicaciones

Tal como hemos ido insistiendo en los apartados anteriores, hay que pedir siempre consejo al médico antes de realizar terapia con reflexología podal, también en las siguientes circunstancias:

Si existe osteoporosis – La osteoporosis consiste en una enfermedad que provoca una baja densidad ósea, que provoca una fragilidad importante de los huesos que hace que éstos puedan romperse fácilmente.

En el post-operatorio – En los casos de cirugía reciente siempre es aconsejable recuperarse de la cirugía antes de empezar con las sesiones de reflexo

Durante los brotes de ciertas enfermedades – Hay algunas enfermedades que cursan con brotes agudos como la artritis reumatoide, eczemas, psoriasis, etc. No es aconsejable realizar reflexoterapia durante los brotes de estas enfermedades.

Enfermedades dermatológicas contagiosas – Obviamente si el paciente tiene una enfermedad de la piel que puede ser contagiosa, no se debe realizar las sesiones de reflexología hasta que dicha enfermedad esté totalmente curada para evitar posibles contagios.

Presencia de coágulos sanguíneos – Cuando existen coágulos en la circulación sanguínea, sobre todo en las piernas, al realizar la reflexología, éstos se podrían movilizar y desplazarse hasta otros órganos pudiendo provocar tromboembolismos (trombosis o embolias) graves (pulmonares, cerebrales, cardíacos, etc).

Si existe alguna infección o se tiene fiebre tampoco se aconseja realizar reflexoterapia podal, hasta la remisión de la fiebre y/o la curación del proceso infeccioso.

– En los casos en los que el paciente presente insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca tampoco es aconsejable realizar reflexología podal  a no ser que se tenga el consentimiento del médico del paciente.

Vemos, pues, que hay ciertas circunstancias ante las cuales debemos primero consultar al médico del paciente antes de realizar una sesión de reflexología podal para asegurarse que puede practicársele dicha terapia a nuestro paciente.

¡Especialízate en Reflexología!

¿Eras consciente de que la reflexología podal, aun siendo una terapia natural y muy segura, tenía ciertas contraindicaciones que había que tener en cuenta? ¿Tienes alguna experiencia que hayas vivido como terapeuta o como paciente en relación con estas contraindicaciones y a las precauciones que hay que tomar?

Formaciones relacionadas