Mostrar más resultados

Diferencias entre cosmética natural y ecológica

Diferencias entre cosmética natural y ecológica

Escrito por Giuliana Carranza

Cada vez somos más conscientes del auge de los productos de cosmética natural, sabemos que sus ingredientes no provienen de la química de síntesis, por lo que son más afines a la piel y respetan el medioambiente. Sin embargo, la falta de una normativa que regule este tipo de cosméticos ha ocasionado que los consumidores sientan confusión al referirse a ellos, al elegirlos e incluso a no tener clara la diferencia entre cosmética natural y ecológica. ¡Despejemos las dudas aquí!

Si quieres profundizar todavía más en los aspectos que diferencian estos dos conceptos, explorar los protocolos que deben seguir las empresas fabricantes de cosmética o cómo escoger los componentes adecuados, el Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud es justo lo que necesitas.

Cosmética natural vs. cosmética ecológica

La cosmética natural y la ecológica son términos que se suelen usar de manera intercambiable, pero es esencial comprender las diferencias sutiles entre ambas categorías. Aunque las dos comparten un enfoque de producción basada en ingredientes naturales, sus procesos de producción y estándares regulatorios varían significativamente.

Veamos, a continuación, cuál es exactamente la diferencia entre cosmética natural y ecológica. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la cosmética natural?

Antes de entrar a profundizar en la diferencia entre cosmética natural y ecológica, debemos entender qué significa cada una por separado. Centrándonos en la primera, podemos definir la cosmética natural como una variante que va más allá de elegir productos basados en ingredientes extraídos de la naturaleza. Su enfoque implica un compromiso más profundo con la salud de la piel y el cuidado del medioambiente.

La cosmética natural busca aprovechar los beneficios inherentes de plantas, minerales y otros recursos naturales, excluyendo en lo posible sustancias químicas sintéticas perjudiciales.

En el mundo de la cosmética natural, los ingredientes ejercen un papel crucial. Estos provienen de diversas fuentes, como extractos botánicos, aceites esenciales, minerales y derivados animales, siempre seleccionados por sus propiedades nutritivas y terapéuticas. Además, este tipo de cosmética valora la riqueza de la biodiversidad, reconociendo que cada elemento natural aporta algo único a la salud de la piel.

Entidades que regulan la cosmética natural y certificados

En España, la industria cosmética en general está regulada por varias entidades, siendo una de las más relevantes la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que vela por la seguridad y eficacia de los productos cosméticos, entre ellos los naturales.

Además, existen certificados reconocidos que avalan la autenticidad de la cosmética natural, como el sello COSMOS, que veremos más adelante, y que garantiza el uso de ingredientes naturales y biológicos, así como prácticas sostenibles en la fabricación.

Características

La cosmética natural se ha convertido en una alternativa saludable y respetuosa con el medio ambiente frente a los productos convencionales. Sus características distintivas abarcan desde la selección cuidadosa de ingredientes hasta la fabricación y distribución responsables.

Veamos las más destacadas a continuación:

  • Ausencia de parabenos, sulfatos y otras sustancias químicas nocivas.
  • Ingredientes que provienen de fuentes vegetales, minerales o animales.
  • Los conservantes suelen ser de origen natural, como el tocoferol (vitamina E) o extractos de plantas con propiedades antimicrobianas.
  • Respeto por los ciclos naturales.
  • Respeto por la diversidad de flora y fauna presentes en la Tierra.
  • Preferencia por la no-experimentación en animales.
  • Aboga por la ética en el desarrollo de productos.
  • Ofrece productos versátiles, aptos para diversas necesidades y tipos de piel.

¿Qué es la cosmética ecológica?

A diferencia de la cosmética natural, la ecológica no se enfoca solo en la pureza de los ingredientes: va un paso más allá. Concretamente, pone en el punto de mira la sostenibilidad de todo el proceso productivo. Es decir, que un producto de cosmética ecológica busca minimizar su impacto ambiental en todo el proceso de producción: desde la selección de materias primadas hasta el envasado, pasando por la distribución.

En la cosmética ecológica, el pilar se encuentra en el compromiso con la biodiversidad, la utilización de energías renovables y la gestión responsable de los recursos naturales. Esto implica levar a cabo prácticas agrícolas sostenibles y cultivos libres de pesticidas sintéticos.

La cosmética ecológica persigue el objetivo de alcanzar y promover un equilibrio armonioso entre la producción de cosméticos y la conservación del entorno natural.

En este contexto, las normativas determinadas por la Comisión Europea destacan como el estándar de referencia que asegura la integridad ecológica de los productos.

Certificados necesarios para la cosmética ecológica

Como no todo lo existente en el mercado es natural o natural ecológico, aunque las grandes firmas de productos cosméticos así lo publiciten, es recomendable saber identificarlos. A la hora de identificar si un cosmético natural es ecológico, se deberá revisar en el etiquetado el sello de calidad que así lo certifique. A veces, los productos pueden incluir más de un sello ecológico.

Las empresas responsables de estos productos cosméticos deben cumplir una serie de requisitos para que puedan incluir este sello distintivo que garantice que son de cosmética ecológica certificada, y que servirá de información a los consumidores. Cada sello ecológico actual tiene diferentes criterios para considerar lo que es un cosmético natural ecológico. Por ejemplo:

  • En la cosmética ecológica española, el sello que mayoritariamente se encuentra es el de ECOCERT (Francia).
  • Hace unos años, cinco de las certificadoras más importantes a nivel europeo: ECOCERT (Francia), BDIH, Soil Association (Reino Unido), COSMEBIO (Francia), BIOFORUM (Bélgica), AIAB (Italia) decidieron recopilar y unir sus criterios para dar lugar a un solo sello certificador, y así ofrecer una mejor comprensión al consumidor del significado de un cosmético ecológico. Este sello es COSMOS del cual existen 2 tipos, COSMOS Organic (para cosmética natural ecológica) y COSMOS Natural (para cosmética natural).

¿Por qué cosmética ecológica?

Elegir productos de cosmética ecológica va más allá del deseo de cuidar nuestra piel, sino que también abarca el propósito de contribuir al bienestar del planeta. Si eres una persona con inquietudes como el deseo de conservar nuestro entorno y realizar un consumo responsable con el medioambiente, esta puede ser la opción más adecuada para ti.

Optar por productos ecológicos significa respaldar prácticas empresariales éticas, apoyar a los agricultores comprometidos con métodos sostenibles y reducir la huella ambiental.

Además, la cosmética ecológica tiende a ser más respetuosa con las personas que la producen, y promueve condiciones laborales justas y éticas. Al seleccionar estos productos, no solo nos beneficiamos a nivel individual, sino que también participamos en la construcción de un mundo más equitativo, justo y saludable.

Por lo tanto, cuando observamos la diferencia entre cosmética natural y ecológica, podemos atender no solo a aspectos estéticos y de efectividad. Para elegir el producto adecuado, podemos optar por opciones que funcionen belleza y responsabilidad en un enfoque holístico.

¡Descubre el mundo de la cosmética natural!

Estos son solo algunos de los datos que permiten diferenciar entre cosmética natural y ecológica, ya que el tema es bastante amplio. La llegada de una normativa que unifique tantos criterios es muy necesaria en el sector de la cosmética natural, puesto que así los consumidores tendrán una mayor seguridad al comprar este tipo de productos y se evitarán los engaños publicitarios.

Mientras tanto, conocer los sellos certificadores y lo que aplican es lo que se debe tener claro para una buena elección de cosméticos naturales o ecológicos. Estos son aspectos que podrás dominar a la perfección especializándote con el Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud.

Si buscas aprender a tu propio ritmo y de la mano de docentes expertos, esta es la formación ideal para ti. Tanto si persigues informarte para mejorar tu bienestar personal como si aspiras a dedicarte a ello profesionalmente, en el curso tendrás la oportunidad de aprender con un plan de estudios completo y actual, apoyándote en un montón de recursos de aprendizaje: videotutoriales, anexos complementarios, diccionario de términos, videoclases temáticas, ¡y mucho más!

Profundiza en el fascinante mundo de la cosmética natural. ¡Te esperamos!

Bibliografía

  • Burgos, M. (2019). Belleza y cosmética natural. RBA Libros. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BozODwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=+cosm%C3%A9tica+natural+y+ecol%C3%B3gica+&ots=Mvbo-gAjhl&sig=nsJ5ttVFMxH8NHKe1u7zrsu8Gho#v=onepage&q=cosm%C3%A9tica%20natural%20y%20ecol%C3%B3gica&f=false
  • Hernández Castillo, J. R., & Pardo Ruíz, J. D. (2015). Estudio monográfico del uso y aplicación de productos naturales en la industria cosmética natural y ecológica. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/387/TESIS%20FINAL%20JOHN%20HERNANDEZ-DIEGO%20PARDO%20ESTUDIO%20MONOGRAFICO%20DEL%20USO%20Y%20APLICACI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20NATURALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Mosquera Tayupanta, T. (2015). La investigación en la cosmética natural. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19015/1/La%20investigacion%20de%20la%20cosmetica%20natural.pdf

Formaciones relacionadas