La historia de las Flores de Bach desde su aparición
Se sabe que la terapia floral de Bach trata las enfermedades enfocándose en los síntomas emocionales que presentan las personas afectadas, utiliza como remedios de curación 38 esencias florales más un remedio de urgencia, gracias a los cuales, se puede recuperar el equilibrio interior y mejorar. Pero, muchas personas no tienen claro si la terapia floral del Dr. Bach, su creador, es una novedad o hace muchos años que apareció.
¿Quieres ser un especialista en esta disciplina? ¡Realiza un curso de Flores de Bach!
En este artículo vamos a explicar brevemente la historia de las flores de Bach desde su aparición.
Historia de las Flores de Bach
Hacía el año 1919, el Dr. Edward Bach, galés, inicio su trabajo como médico en el Hospital Homeopático de Londres, su especialidad era la bacteriología. Fue en esta estancia cuando confirmó que sus ideas, basadas en la curación de las enfermedades de forma individualizada y tomando como punto principal los síntomas mentales más que la enfermedad, eran similares a las del Dr. Hahnemann. Por ello, decidió centrarse más en el comportamiento humano: la forma de hablar, las expresiones faciales, las actitudes, los gestos, etc. dándose cuenta que ciertas conductas eran similares entre personas distintas. En base a estas observaciones, el Dr. Bach consideró que las personas con rasgos parecidos podrían tener una respuesta similar ante los tratamientos para curar las enfermedades. Además, él siempre había considerado que para tratar a los enfermos los métodos tenían que ser más sencillos y naturales, y que podrían encontrarse en la propia naturaleza.
En el año 1928, el Dr. Bach viajó a su ciudad, Gales, y rodeado de la naturaleza fue donde comenzó a investigar las sustancias que procedían de las plantas convencido de que ahí podría encontrar las respuestas a sus hipótesis. En esta búsqueda dio con las tres primeras flores, que precisamente, estaban relacionadas con los estados emocionales que él manifestaba en ese momento. Estas flores son: Impatiens, Mimulus y Clematis. También descubrió que las flores que crecían en lugares con mucho sol tenían una vibración energética mucho más elevada que las flores que crecían en lugares sombríos. Y, que además, eran las flores, la parte de la planta con más energía vibracional.
El Dr. Bach dejó descrita su terapia en el libro “Cúrate a ti mismo”, en el que explica que el origen de las enfermedades radica en los estados emocionales negativos, ya que son los conductores de una vibración directa con la enfermedad. Asimismo, indica que las personas tienen dentro de sí las respuestas para ser felices y tener salud. Para poder llevar a cabo este propósito el Dr. Bach pudo contar con la financiación de personas que confiaron en él.
Entre 1931 y 1932, descubrió todas las flores correspondientes al primer grupo y que reciben el nombre de los 12 curadores, los cuales corresponden a 12 tipos de estado emocional. Estas flores son: Mimulus, Impatiens, Clematis, Agrimony, Chicory, Vervain, Water Violet, Centaury, Cerato, Gentian, Scleranthus y Rock Rose.
En 1933, descubre 7 flores más, a las que clasifica como los 7 ayudantes que complementan al primer grupo. Aunque los estados emocionales que se describen se mantienen más que los del primer grupo. Estos son: Rock Water, Heather, Gorse, Oak, Olive, Vine y Wild Oat.
Posteriormente, a mediados del año 1935, el Dr. Bach descubrió los otros 19 remedios florales que completaron el grupo de las 38 florales que se conocen en la actualidad y, a su vez, demostró que su terapia floral tenía efecto holístico, no era nociva ni tenía efectos secundarios. En este grupo también se incluye al Remedio Rescate (Rescue Remedy).
En el año 1936, el Dr. Bach fallece dejando cumplido su propósito y, como el mismo dijo, su misión en este mundo ya estaba terminada. Había aportado al mundo un modelo de terapia que permite liberar los patrones de conducta y de pensamiento equivocados que conducen a la aparición de la enfermedad.
En la actualidad, la terapia floral del Dr. Bach no se considera como un simple método de curación sino como una nueva estructura de pensamiento o filosofía de vida, ya que siempre consideró el alma de las personas como algo divino que nos dirige, y una personalidad que es la forma que se adopta para sobrevivir al entorno y protegernos, pero si esta última nos aleja de nuestra esencia o alma, aparece la enfermedad.
Como hemos visto, la historia de las flores de Bach se inició hace muchas décadas y, a día de hoy, su aplicación se mantiene. De ella han derivado otros tipos de terapias florares, pero cabe mencionar que fue el Dr. Edward Bach el fundador de la terapia original.