Mostrar más resultados

Nutracéutica: los beneficios de los micronutrientes para nuestra salud

Nutracéutica: los beneficios de los micronutrientes para nuestra salud

Escrito por Dolors Capdevila

La nutracéutica, una alternativa natural que puede aportar muchos beneficios

Antes de entrar en tema debemos recordar que para conseguir un buen estado de salud es básico tener un equilibrio en la alimentación que asegure el aporte suficiente de los nutrientes principales (macronutrientes) y de los secundarios (micronutrientes).

En este post vamos a tratar el grupo de los micronutrientes, las vitaminas, minerales y otros componentes básicos para la salud que se pueden consumir tanto en la dieta como de forma aislada y en elevadas cantidades en forma de nutracéuticos.

Pero, què es un nutracéutico?

Un nutracéutico es un producto que contiene sustancias bioactivas con beneficios contrastados procedentes de los alimentos, básicamente de origen vegetal. Estas sustancias se encuentran en los productos nutracéuticos a elevadas concentraciones y de forma pura. Esta peculiaridad hace que los componentes tengan un efecto terapéutico más efectivo al que pueden tener formando parte de los alimentos.

Las características nutricionales y funcionales de los nutracéuticos pueden aportar importantes beneficios para mejorar la salud y por tanto reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades. Los nutracéuticos se pueden presentar en forma de píldoras, cápsulas o polvos, pueden contener un solo elemento o ser una combinación de varios de ellos como vitaminas, minerales, antioxidantes o ácidos grasos. Este tipo de complementos pueden cubrir un amplio espectro de posibilidades pero siempre deben ser tomados como parte de una dieta sana y equilibrada y nunca como sustitutos de estas.

Por tanto, serían unos productos que estarían entre un fármaco y un producto de herboristería pero, para que un producto se pueda considerar un nutracéutico debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Que sea de origen natural.
  • El aislamiento o purificación no los debe haber desnaturalizado.
  • Que los beneficios que aporte sean para mejorar alguna función fisiológica.
  • Que tengan acción preventiva y/o curativa, o que puedan mejorar la calidad de la vida.
  • Que tengan estabilidad temporal y estudios de efectividad contrastada tanto en animales como en humanos
  • Que cumplan los criterios científicos requeridos a los medicamentos (requisitos americanos de la Foods and Drugs Adminsitration FDA).

A continuación vamos a detallar los principales grupos de nutracéuticos que se ha identificado:

Antioxidantes

  1. Compuestos fenólicos y flavonoides: tienen propiedades asociadas a la reducción del riesgo de cáncer o problemas cardiovasculares. Encontramos estos componentes en ajos, uvas pasas, arándanos, fresas  y otros frutos rojos y cítricos, frutas amarillas u otras especias respectivamente.
  2. Carotenos: los principales representantes de este grupo son la luteína, el licopeno o las xantofilas, todos con efecto beneficioso para la prevención de algunos tipos de cáncer o para mantener la correcta visión. Se encuentra en la zanahoria, tomate entre otros.
  3. Vitaminas con efecto antioxidante: todas tienen efecto preventivo ante ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, básicamente serían la Vitamina A o retinol, Vitamina C y Vitamina E.
  4. Selenio: permite la síntesis de enzimas antioxidantes protectoras.
  5. Fitoesteroles: potentes preventivos ante enfermedades cardiovaculares.

Fibra: la fibra soluble y la insoluble tienen la capacidad de aumentar la masa fecal, incrementan la sensación de saciedad y mejorar el tránsito intestinal favoreciendo la retención de sustancias potencialmente tóxicas.

Grasas poliinsaturadas: básicamente las del grupo omega 3 y omega 6 serán beneficiosas  para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Alimentos con probióticos: son aquellos que contienen microorganismo vivos que ayudan a mejorar el equilibrio de la flora intestinal. Se asocian a la prevención de determinados tipos de cáncer además de aportar beneficios cardiovasculares.

Fitoestrógenos: los más destacados son los procedentes de la soja con efecto regulador del sistema hormonal y preventivo ante algunos tipos de cáncer como el de mama o próstata.

El sector de los nutracéuticos está en expansión y hay una industria potente detrás es por ello que están en constante fase de estudio. Se ha identificado diferentes componentes que pueden tener efectos beneficiosos pero que deben seguir los pasos requeridos por la FDA para poder estar comercializados  por ejemplo, serían la saponina o el inositol.

Haciendo búsqueda en el mercado podemos encontrar preparados nutracéuticos con diferentes funciones con alegaciones de:

  • Ayuda al estreñimiento.
  • Puede reducir los síntomas asociados a problemas circulatorios como piernas cansadas o varices.
  • Puede ayudar a prevenir o reducir la cistitis.
  • Para mejorar la conciliación del sueño.
  • Mejora los síntomas asociados a la menopausia.
  • Favorece la reducción del dolor e inflamación articular, protector de los cartílagos.
  • Para favorecer la relajación y disminuir los síntomas de estrés.

Al igual que con cualquier suplemento alimentario o medicamento, se debe consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda respecto al componente bioactivo a consumir, principalmente para evitar cualquier interacción con algún medicamento o enfermedad concreta.

En este blog hemos repasado el concepto de micronutrientes e introducido el concepto de los nutracéuticos ¿Quieres aprender más? ¿Te atreves a iniciarte en el apasionante mundo de la alimentación y nutrición?

Consulta nuestro Curso Superior de Nutrición y Herbodietética e infórmate sin compromiso.