Mostrar más resultados

Los orígenes de la reflexología podal

Los orígenes de la reflexología podal

Escrito por Montserrat Capdevila

La reflexología es una terapia muy extendida hoy en día y mucha es la gente que la utiliza para aliviar múltiples dolencias, pero pocos son los que se preguntan cuando y como empezó y como ha llegado hasta nuestros días como terapia alternativa.

Aunque a día de hoy dividimos la reflexología en zonas según en dónde llevemos a cabo el masaje (reflexología facial, reflexología de las manos, reflexología podal…) en sus orígenes la reflexología podía entenderse como un todo, como una reflexología global que englobaba todo el cuerpo.

¡Si quieres ser un experto échale un ojo a nuestro curso de reflexología!

Primeros indicios de la reflexología en la historia

El primer indicio que se ha encontrado de la existencia de la reflexología en la humanidad parece ser que son unos grabados del Antiguo Egipto de hace más de 4000 años que se encontraron en una tumba y en los que pueden verse a unos «médicos» haciendo un masaje en los pies de un «paciente».

Según parece también hay indicios para creer que más o menos en la misma época también se practicaban masajes de este tipo en Japón y en China. De hecho, se han encontrado escrituras chinas muy antiguas en las que ya se habla de esta terapia a través de puntos reflejos.

También en la India de hace 5000 años encontramos la idea de que los pies significaban la unión de todo el universo y se mencionan ya los masajes podales.

Los aborígenes americanos y la reflexología

Esta es una de las teorías más aceptadas sobre el origen de la reflexología podal: los indios Cherokees (en el estado de Carolina del Norte) y también otros indios americanos utilizaban la técnica del masaje en los pies como parte de unas ceremonias sagradas y religiosas. Según los indios, los pies tenían una gran importancia, ya que al ser la parte de nuestro cuerpo que está en contacto directo con la tierra, podían captar las energías que fluyen de la misma. Así mismo, al caminar sobre la tierra creían que los pies nos conectaban con el origen mismo de la vida. Lo utilizaban también como una forma de contactar el cuerpo con el espíritu.

Inicio de la reflexología moderna: el Dr. Fitzgerald

En Occidente fue el Dr. William Fitzgerald, un otorrinolaringólogo americano, quien empezó a estudiar la reflexología a principios del siglo XX, aproximadamente en el año 1913 cuando trabajaba en un hospital de Connecticut en Estados Unidos. Su teoría consistía en sostener que el cuerpo estaba dividido longitudinalmente por 10 meridianos que separaban 10 zonas del cuerpo concretas que nacían y eran dirigidas desde las manos o los pies y llegaban hasta la cabeza. De él fue la idea de que cada parte del cuerpo se reflejaba en una parte de los pies o de las manos, es lo que llamó “Terapia Zonal”. Se cuenta que pudo llegar a realizar operaciones de nariz y garganta presionando puntos determinados del cuerpo evitando así la utilización de anestesia.

El Dr. Shelby Riley y su aportación a la reflexología podal

La aportación del Doctor Joseph Shelby Riley a la reflexología podal fue notoria: él trabajaba con el Dr. Fitzgerald y fue él quien dibujó el mapa de zonas de localización de las zonas reflejas de los pies, con los famosos puntos reflejos que conocemos hoy en día en reflexología podal.

La Dra. Ingham y la reflexología

Si bien el Dr. Fitzgerald es considerado el primero, el “padre” de la reflexología moderna, la Doctora Eunice Ingham (también en el siglo XX, a principios de los años 30, pues trabajó como asistente del Dr. Riley), es considerada para muchos la máxima autoridad en reflexología, puesto que, aparte de ser la primera que se dedicó plenamente a la reflexología dejando su trabajo en el centro hospitalario en el que trabajaba, creó su propio método y realizó y escribió varios estudios y libros que son un referente para la reflexología moderna y que han derivado en múltiples escritos y tratados de la reflexología actual.

¡Especialízate en Reflexología!

Después de hacer un repaso a los orígenes y a la historia de la reflexología, nos viene a la cabeza la reflexión sobre si una técnica que parece tan antigua y de la que se han encontrado indicios en muchas partes diferentes del planeta no debe seguir siendo válida hoy en día. O, por el contrario, el hecho de que se aplicara hace tantos años es indicio de que es una técnica anticuada y superada ampliamente por las terapias modernas que tenemos actualmente. ¿Cuál es tu opinión? ¿Crees que el hecho de que sea una terapia tan antigua le da más valor o, por el contrario, le resta importancia?

Bibliografía

Formaciones relacionadas