Acupuntura: qué es y para qué sirve
Las terapias alternativas que permiten potenciar nuestro bienestar de forma natural están a la orden del día. Cada vez son más las personas que recurren a este tipo de medicinas alternativas. Por eso formarse en terapias naturales, como las que te ofrecemos en nuestro Curso de Naturopatía, es un complemento perfecto para tu currículum, si procedes del ámbito sanitario, o para descubrir las claves para mejorar tu salud de forma natural.
En este blog queremos explicarte en qué consiste y para qué sirve la acupuntura, una de las técnicas orientales más empleadas en la naturopatía. ¿Quieres saber todo acerca de esta disciplina? ¡Empezamos!
Tabla de contenidos
Qué es la acupuntura: su importancia
Si quieres saber para qué sirve la acupuntura, antes necesitas conocer de qué se trata esta técnica oriental. Esta disciplina consiste en la inserción de agujas en puntos clave de nuestro cuerpo para conseguir restablecer el equilibrio energético del organismo.
La acupuntura es reconocida por la OMS desde 1979 como terapia válida para tratar diferentes patologías y trastornos. De hecho, en 2013 publicó un informe denominado Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, en el que se avala la eficacia de diferentes prácticas de la medicina tradicional complementaria como la Naturopatía, la acupuntura y otras terapias manuales.
La aplicación de la acupuntura como terapia complementaria varía de un país a otro, por ello existen países en los que la cobertura sanitaria pública incluye este tipo de prácticas o están reguladas como práctica profesional.
La importancia de la acupuntura reside en su utilidad para cuestiones como pueden ser: reducir dolores crónicos y trastornos del sueño o de ansiedad, así como para mejorar el sistema nervioso y la circulación sanguínea, entre muchas de las ventajas que veremos a continuación. En resumen, esta técnica destaca por tu utilidad para potenciar el bienestar de las personas. ¡Sigue leyendo!
¿Para qué sirve la acupuntura? Los usos que se le da
Al no formar parte de la medicina tradicional, suele haber siempre muchas dudas en cuanto a para qué sirve la acupuntura y a sus beneficios. Pero, en este blog te daremos las indicaciones necesarias para saber cuándo puedes recurrir a esta disciplina.
El tipo de enfermedad o patología que se padezca, indicará el tratamiento de acupuntura más apropiado. A continuación te indicamos los usos más comunes.
Como complemento para la pérdida de peso
Uno de los mayores beneficios que aporta la acupuntura en nuestro cuerpo es el aumento del metabolismo y la reducción del apetito. Lo que se ve reflejado en una pérdida de peso controlada y estabilizada, ya que estimula de forma natural la energía del cuerpo y estimula la reducción de sensación de hambre.
Como técnica que mejora la circulación
La aplicación de acupuntura mejora la circulación de la sangre. Con una mayor circulación sanguínea, nuestra piel recupera poco a poco elasticidad y firmeza, rejuveneciendo y reafirmando el crecimiento natural de células. Como si se tratase de un tratamiento estético, pero menos invasivo, la acupuntura combate las arrugas y la grasa localizada, consiguiendo resultados más naturales que una intervención quirúrgica, aunque tarden más meses en verse los resultados en una piel firme y brillante.
Para el alivio de dolores crónicos
El estrés y la ansiedad se reflejan diariamente en nuestra tensión muscular, lo que puede derivar en dolores crónicos musculares. La acupuntura alivia este tipo de molestias, especialmente dolores en la columna, fibromialgia, artritis reumatoide, ciática o artrosis. En estos casos no se debe usar como única terapia, sino como un complemento a tratamientos aplicados por un especialista.
Dolores lumbares o menstruales se pueden ver aliviados también tras una sesión de acupuntura. Este tipo de dolores puntuales, pueden aparecer progresivamente de forma constante hasta convertirse en un dolor crónico, por lo que la aplicación de técnicas de acupuntura pueden reducir la intensidad con la que se manifiestan los síntomas.
Para reducir los efectos secundarios de otras patologías
Las náuseas, los vómitos o problemas gastrointestinales como gastritis o estreñimiento son efectos secundarios frecuentes en tratamientos médicos. Se ha demostrado que la aplicación de acupuntura alivia estos síntomas en casos de reacciones adversas a la radioterapia o quimioterapia.
Las dolencias derivadas de tratamientos de fertilidad, trastornos ginecológicos, afecciones dermatológicas, lesiones deportivas o alergias también se pueden ver aliviadas por la aplicación de técnicas de acupuntura.
Para reducir dolores tensionales y migrañas
¡Seguimos explicándote para qué sirve la acupuntura! Muchas veces obviamos las consecuencias de los dolores del sistema nervioso, restándoles importancia o creyendo que son una consecuencia puntual de otros tratamientos. Jaqueca, migraña, insomnio o tensión nerviosa son las patologías más frecuentes a las que hacemos frente a diario.
Reduciendo los dolores tensionales, también se minimizan los niveles de estrés en nuestro organismo, por lo que la acupuntura también reduce, a largo plazo, los síntomas de la ansiedad que se pueden reflejar no solo a nivel emocional, sino también a nivel muscular, e incluso digestivo.
Beneficios de la acupuntura para la salud
Ahora que ya sabes para qué sirve la acupuntura, debes conocer los amplios beneficios de la acupuntura en nuestro organismo, y en consecuencia en nuestro bienestar. La OMS reconoce su eficiencia en al menos 50 enfermedades y desórdenes o trastornos. De todas ellas, los problemas más comunes que recoge el informe por los que se acude a esta técnica milenaria son:
- Problemas neurológicos
- Trastornos del sueño
- Problemas gastrointestinales
- Problemas ortopédicos
- Problemas en la boca
- Trastornos emocionales
- Complemento a tratamientos, como alivio de efectos secundarios
La acupuntura es efectiva para el tratamiento y prevención de diferentes enfermedades del sistema respiratorio, digestivo o nervioso.
En todos los anteriores, la acupuntura tiene un efecto de refuerzo del sistema inmunológico. El tratamiento del dolor de la acupuntura debe ser usado siempre como una medida alternativa, para el alivio de la patología, por lo que influye también en el estado emocional de la persona, ya que ayuda a liberar estrés y reducir los niveles de ansiedad en nuestro cuerpo. Insomnio, alergias o una mala circulación son algunos de los síntomas de ansiedad que nuestro cuerpo genera y que la acupuntura ayuda a aliviar sin el uso de productos químicos. ¡Echa un vistazo a nuestro blog sobre los beneficios de la acupuntura para aliviar la ansiedad y el estrés!
¡Especialízate en Naturopatía!
Las terapias que aplica la Naturopatía buscan prevenir enfermedades, pero también sirven como tratamiento de las mismas, como ya has visto con el caso de la acupuntura. En el Curso de Naturopatía podrás encontrar de primera mano todos los detalles que necesitas para convertirte en naturópata y conocer todas las terapias naturales alternativas que están en auge, también en España.
¿Quieres ayudar a otras personas a mejorar su salud mientras aprendes a mejorar también tu calidad de vida? En Deusto Salud te ofrecemos una formación flexible adaptada a ti, con la que obtendrás un programa formativo de 250 horas avalado por APENB (Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia).
¡Descubre la acupuntura y muchas otras terapias naturales! Además, gracias a nuestro blog de naturopatía te mantendrás al día de las últimas noticias relativas a las terapias naturales. No dudes en contactarnos si tienes cualquier duda, en Deusto Salud apostamos por tu formación y tu bienestar.
Bibliografía
- Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. Organización Mundial de la Salud. (2013). https://apps.who.int/iris/bitstream/handl…