Mostrar más resultados

¿Cómo puede ayudarte un buen naturópata a mejorar tu salud?

¿Cómo puede ayudarte un buen naturópata a mejorar tu salud?

Escrito por Giuliana Carranza

La Naturopatía engloba numerosas terapias alternativas enfocadas en tratar al ser humano como un todo (cuerpo físico, mente y espíritu), observando la totalidad del problema de la persona y no solo una parte.  Desde los años 60, estas terapias han cobrado interés y popularidad rápidamente por la percepción de que sus efectos pueden ser beneficiosos y menos perjudiciales para la salud que la medicina convencional.

Sin embargo, no solo la terapia será importante para obtener un buen resultado en el tratamiento, también dependerá del sistema de creencias de la persona a tratar y del naturópata que lleve a cabo la terapia.

¡Fórmate con un curso de Naturopatía!

En este post comentaremos ¿cómo puede ayudarte un buen naturópata a mejorar tu salud?

 

Bases de la Naturopatía

Para los naturópatas el cuerpo de las personas están formados por tres pilares importantes: estructura ósea y órganos (cuerpo físico), la cabeza (mente y espíritu) y alimentación sana (química). También dan importancia al componente genético.

Consideran que la enfermedad aparece cuando se da un desequilibrio en estos pilares y por ello deben tratarse en conjunto. Todo lo contrario de la medicina convencional que muestra una visión parcial del problema, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

Por otro lado, si bien es cierto que los naturópatas se alejan de las teorías cientificistas de la medicina convencional y se aproximan más a teorías naturales y energéticas (terapias manuales), sus prácticas no deben considerarse propias del ocultismo o de fuerzas esotéricas, porque nada tienen que ver con ellas.

 

¿Cómo ayuda un buen naturópata?

A continuación se describen algunas de las intervenciones de los naturópatas, que benefician la salud.

 

  • En su actuación con las personas que tratan, los naturópatas, además de considerar a la persona como un todo, valoran la relación que se establece entre el terapeuta y el paciente.

 

  • Tratan de responder a las necesidades de las personas de una forma sencilla, con terapias naturales y le incentivan a participar en su proceso de curación. Es en este último punto donde el sistema de creencias propio de cada persona puede influir de forma positiva o negativa en el tratamiento.

 

  • Los naturópatas consideran que es mejor prevenir que curar una enfermedad y que el seguimiento de unos hábitos de vida saludable son necesarios para evitar la aparición de enfermedades. En este sentido es parte de su labor promover la medicina preventiva.

 

  • Dentro de los hábitos saludables que recomienda se encuentran: el manejo de la respiración, el ritmo biológico de la alimentación, la postura corporal, el movimiento, el descanso y el control de las emociones.

 

  • También saben identificar que tratamiento es el adecuado, así como los remedios naturales necesarios y su correcta dosificación. Procurarán causar los mínimos efectos secundarios en las personas que tratan.

 

  • Sabrá adaptar las maniobras terapéuticas a las condiciones de las personas que tratan.

 

  • Las terapias alternativas que aplican serán respetuosas con el medioambiente.

 

  • A pesar de su método naturista, será capaz de ver el final de su actuación y cuando es necesaria la intervención de la medicina convencional. En este sentido, sabrá reconocer las situaciones de emergencia o gravedad en las que será más útil la intervención alopática. Por ejemplo: fracturas, envenenamientos, quemaduras, traumatismos graves, entre otros.

 

  • En el caso de que un médico cualificado haya diagnosticado una enfermedad a una persona, el naturópata considerará este diagnóstico como parte del inicio de su terapia. Tampoco sugerirá el abandono de tratamientos farmacológicos pautados a no ser que llegue a un consenso con el médico.

 

  • Los naturópatas no juegan a ser dioses ni se cierran a otras alternativas si se requieren. Tendrán la suficiente sensatez y humildad para saber donde finaliza su implicación en un tratamiento.

 

Si bien es cierto que la Naturopatía ofrece diversas terapias que se alejan de los tratamientos médicos convencionales, muchas veces ambos tipos de tratamiento pueden llevarse conjuntamente.

Ninguna de las dos modalidades deberían verse enfrentadas, sino por el contrario, podrían complementarse para mejorar la salud de las personas.

Las terapias alternativas que se basan en la relación mente-cuerpo (yoga, tai-chi, meditación, flores de Bach…), en la manipulación de una zona (masajes, reflexología, quiropráctica…), en la práctica medicinal no alopática (medicina, china, medicina ayurveda…), en el empleo de sustancias químicas vegetales, (fitoterapia, aromaterapia) y en el uso de elementos naturales (hidroterapia…) entre otras, si son llevadas a cabo por un buen naturópata podrán ayudar a mejorar la salud.

Si estas interesad@ en conocer más sobre la naturopatía y en la actuación de los naturópatas en los problemas que tratan, te recomendamos nuestro curso.