Mostrar más resultados

¿Qué contienen los productos de Cosmética Natural?

¿Qué contienen los productos de Cosmética Natural?

Escrito por Giuliana Carranza

Como hemos comentado en un anterior post la cosmética natural está en crecimiento debido a las diferencias importantes que existen si se compara con la cosmética convencional. Una de esas diferencias son los ingredientes que contienen estos cosméticos naturales, los cuales destacan por no ser alterados mediante síntesis química y, si pasan por procesos físicos o químicos para su obtención o mejora, han de ser lo menos agresivos posible.

En este artículo haremos una breve descripción de los tipos de ingredientes que contienen los productos de Cosmética Natural. ¿Quieres especializarte? ¡Realiza un curso en cosmética natural!

Componentes de los productos de Cosmética Natural

Los productos de cosmética natural destacan por emplear como ingredientes,  en la elaboración de sus productos, sustancias activas pero no agresivas para la piel. A continuación se mencionan algunos de estos componentes:

  • Aceites esenciales, son compuestos formados por una gran variedad de moléculas aromáticas que se combinan, aportándoles el aroma característico y su correspondiente efecto terapéutico. No deben confundirse con las esencias o perfumes sintéticos que no presentan propiedades beneficiosas sino que acostumbran a emplearse en la fabricación de productos cosméticos para atraer la atención del consumidor que muchas veces se deja llevar solo por los aromas agradables.
  • Aguas aromáticas (hidrolatos), se obtienen como resultado de la destilación al vapor de plantas aromáticas que se lleva a cabo para obtener aceites esenciales. Son muy apreciados como productos para la limpieza de la cara o tónicos faciales. Por ejemplo: agua de rosas, agua de azahar…
  • Aceites vegetales, se emplean para la elaboración de cremas, desmaquillantes, etc. Se obtienen a partir de semillas o frutos que se someten a un proceso mecánico de prensado en frío. A este grupo también pertenecen los aceites portadores, empleados para aplicar los aceites esenciales. Entre los más conocidos tenemos: aceite de almendras dulces, aceite de germen de trigo, aceite de avellanas…
  • Ceras vegetales, se obtienen de los tallos, frutos, hojas y yemas y se emplean para la fabricación de barras de labios.
  • Extractos y tinturas vegetales, son preparados líquidos que contienen una buena concentración de principios activos y que, gracias a su contenido de alcohol, no necesitan el uso de conservantes.
  • Sustancias de origen animal, se obtienen a partir de animales vivos y que no hayan sufrido durante los procesos de obtención de estas materias. Como ejemplos tenemos: miel, leche, lanolina… que se emplean en la elaboración de diferentes productos.
  • Breas vegetales, son aceites oscuros que se obtienen mediante la destilación de cortezas y raíces. Suelen emplearse en la elaboración de lociones capilares y champús.
  • Arcillas, se conocen por emplearse como principal ingrediente en la elaboración de mascarillas, exfoliantes, entre otros productos de limpieza facial y corporal. Destacan en este grupo: caolín, bentonita…
  • Algas, son de diferentes tipos las que se utilizan en cosmética natural. Unas son empleadas por aportar vitaminas y minerales a los productos cosméticos. Otras se emplean en cremas hidratantes y bronceadoras, y en productos para tratar la celulitis y la eliminación de toxinas.
  • Extractos frutales con propiedades antioxidantes y regeneradoras. Por ejemplo: el extracto de uva.
  • Semillas y huesos, en forma triturada se emplean en la elaboración de cosméticos exfoliantes. Como ejemplos: semillas de pepita de uva, semillas de arroz o chía, huesos de albaricoque, etc.
  • Alimentos, también se emplean en la elaboración de algunos cosméticos aportando diferentes propiedades beneficiosas. Por ejemplo: la avena es apreciada por sus propiedades nutritiva, calmante y suavizante; el chocolate se emplea por su propiedad antioxidante y antiinflamatoria; el café favorece la eliminación de toxinas y líquidos y es muy empleado en cremas para masajes.

Todos estos componentes se evalúan y certifican para asegurar que no contienen sustancias que causen alergias, algo que comúnmente ocurre con los cosméticos convencionales. Además, su identificación es clara en el etiquetado de los productos para no causar dudas en el consumidor.

Y aunque solo formen parte de la presentación, cabe mencionar que los cosméticos naturales se envasan con materiales que permiten el reciclaje y muestran el sello o sellos de la entidad que los certifica, ya que en algunos casos pueden ir avalados por varios.

Debido al uso de procedimientos costosos para la fabricación y el tipo de materias prima que contienen los productos de cosmética natural, muchas veces ecológicos, acostumbran a ser más caros que los convencionales, pero no debemos olvidar que son beneficiosos para nuestra salud.

Si quieres conocer más sobre la Cosmética Natural y sus interesantes aportes para la piel y, a su vez, para el medioambiente, te recomendamos nuestro curso de Cosmética Natural, lo disfrutarás.