Mostrar más resultados

¿Qué es la dermoestética?

¿Qué es la dermoestética?

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

¿Tienes una beauty routine incorporada en tu día a día? Si es así, has llegado al lugar adecuado para aumentar tus conocimientos sobre belleza y cosmética. En Deusto Salud podrás formarte con un Curso en Cosmética y Dermofarmacia en el que encontrar todas las claves sobre la creación, fabricación y venta de productos cosméticas. Matricúlate y profesionaliza tu perfil hacia la industria de la belleza y la cosmética, pero antes, échale un vistazo a este blog que hemos escrito en el que te adelantamos algunos de los conceptos que estudiarás: la dermoestética, qué es y por qué es importante para nuestra salud. ¡Presta atención!

El concepto de dermoestética: qué es

Antes de entrar en detalle en qué es la dermoestética, vamos a desgranar su origen etimológico. No hay mejor forma que entender un concepto, entendiendo primero cómo surge. ¡Vamos a ello! Si descomponemos dermoestética en sus dos componentes, nos quedamos con una combinación de:

  • “Dermo”, procedente del griego δέρμα – dérma -, que significa piel.
  • “Estética”, que hace referencia a la percepción o apreciación de la belleza.

Por lo tanto, la unión de ambos da como resultado la definición dermoestética como “la aplicación de técnicas o cuidados estéticas para la piel”. Con esta sencilla definición, ya sabemos qué es la dermoestética. Pero, vamos a profundizar un poco más en su interpretación.

Para qué sirve la dermoestética

La dermoestética se ha desarrollado a lo largo de la historia de la modernidad como un área de especialización sanitaria en la conocida como medicina estética, para la que se necesitan profesionales altamente capacitados tanto en medicina como en estética integral. Sin embargo, las aplicaciones de la dermoestética también están relacionados con disciplinas como la dermatología o la cosmetología, sobre la que podrá aprender en Deusto Salud con el Curso de Cosmética y Dermofarmacia. Todas estas disciplinas se centran en la mejora de la apariencia exterior de nuestra piel, siendo la dermoestética la especialización que combina los cuidados estéticos con los cuidados preventivos.

Las enfermedades cutáneas son la principal área de actuación de la dermoestética, centrándose principalmente en las derivadas de factores ambientales como la exposición solar, la genética o los desequilibrios hormonales. Cualquier afección cutánea grave debe ser tratada por un especialista dermatológico en caso de que sea necesaria su actuación, por lo que el profesional en dermoestética debe saber evaluar, examinar e interpretar el estado de la piel para su correcto tratamiento, y también sus posibles riesgos. Esta valoración, una vez eliminados sus riesgos para la salud, es la que determina el tratamiento estético a seguir: láser, peeling, relleno dérmico, microdermoabrasión…

Dermatólogos y médicos estéticos son los profesionales que llevan a cabo intervenciones o tratamientos dermoestéticos.

La importancia de la dermoestética en la salud

La dermoestética es un área cosmética centrada en los cuidados de nuestra dermis, es decir, de nuestra piel. No se trata de una especialización sanitaria per sé, pero sí estrechamente vinculada con nuestra salud cutánea. Y es que la dermoestética, además de ofrecernos cuidados estéticos dermatológicos, también centra sus beneficios en tres aspectos:

  • La protección ambiental, en concreto, la prevención y tratamiento de anomalías causadas por la exposición solar.
  • El mantenimiento recurrente de la firmeza y sensibilidad de nuestra piel.
  • Prevención y tratamiento de patologías cutáneas leves como acné, eczemas, rosácea, dermatitis.

Estas son las tres aplicaciones más comunes por las que recurrimos diaria u ocasionalmente a los cuidados dermoestéticos para mejorar nuestra salud dermatológica, y, en consecuencia, nuestra salud general. La evaluación cutánea que realizan los profesionales dermoestéticos sirve también para realizar una exploración del estado de nuestra piel con el que trabajar en la detección de alternaciones, anomalías o patologías cutáneas que deban ser tratadas por un profesional en dermatología.

La temprana detección de enfermedades cutáneas permite un rápido diagnóstico y tratamiento preventivo.

Sin duda todos los beneficios que nos ofrece la dermoestética para nuestra salud se relacionan directamente con el cuidado de nuestra piel. Pero, ¿te has parado a pensar en cómo los cuidados estéticos pueden mejorar tu autoestima? Sea bajo las manos de un profesional de la dermoestética o aplicando los cosméticos adecuados en tu skin care routine, cuidar cómo se ve externamente nuestro cutis puede llegar a tener una impresión positiva en nuestra autoestima. Es más, la dermoestética genera un impacto positivo en nuestro bienestar emocional mejorando nuestra autoestima y confianza. Verse bien frente al espejo no trae solo beneficios estéticos, ¡también emocionales!

La dermoestética cuida, protege y revitaliza tu cutis.

¡Especialízate en Cosmética y Dermofarmacia!

Siguiendo los últimos datos publicados por Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, la industria cosmética ha aumentado su facturación en 11,3% en el 2022, tan solo en España. ¡Los datos aumentan cada año! Y es que el auge de esta indisciplina está estrechamente relacionado con una creciente preocupación por el cuidado de nuestro cutis. ¡Conoce este sector desde dentro con un Curso de Cosmética y Dermofarmacia!

En Deusto Salud tenemos el programa adecuado para que te sacies tu curiosidad estética a distancia, online y a tu ritmo en esta industria en auge. Matricúlate en nuestro Curso de Cosmética y Dermofarmacia y podrás sumergirte en un plan de estudios con el que aprender sobre la dermis, la dermoestética, los perfumes y colonias, el cuero cabelludo o salud bucal.

Para poder ejercer como dermocosmético/a debes contar con una titulación previa en Dermatología o Medicina Estética.

Con este programa de Deusto Salud de tan solo 350 horas de duración obtendrás, una vez finalizado, una doble titulación: un Diploma propio de Deusto Salud y un Diploma Universitario de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). ¡Mejora tus rutinas de self-care a la par que mejoras tu salud cutánea!