Regular la digestión y el tránsito intestinal con Naturopatía

Una de las principales funciones del aparato digestivo es obtener los nutrientes necesarios, a partir de los alimentos, para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Para ello, consta de varios procesos que le permiten cumplir con esta función. Sin embargo, estos procesos, pueden verse afectados por diferentes factores que impiden su correcto funcionamiento, causando una serie de reacciones molestas que pueden pasar a convertirse en serios problemas si no se toman las medidas necesarias para tratarlos.
En esta entrada nos vamos a centrar en la digestión y el tránsito intestinal, y en las ayudas que la Naturopatía ofrece para tratar estos procesos cuando se ven afectados. ¡Aprende más sobre este tema con un buen curso en Naturopatía!
Tabla de contenidos
Problemas que afectan a la Digestión y al Tránsito Intestinal, y como solucionarlos
El actual ritmo de vida que llevamos nos predispone a comer de prisa, a no ir al lavabo cuando corresponde, a cenar muy tarde…, y esto facilita que muchos problemas digestivos sean más frecuentes. Dentro de los más comunes tenemos: el meteorismo, la acidez estomacal, el estreñimiento y la diarrea.
-
Meteorismo
La causa de su aparición se debe a los alimentos que consumimos y que fermentan en el colon, así como también, al modo en que se consumen, es decir, se hace rápidamente. Las intolerancias a ciertos alimentos también podrían provocar su aparición. En este caso la toma de infusiones de plantas digestivas (hinojo, anís, comino o manzanilla) ayudan a aliviar estas molestias. Si no gustan las infusiones, existen los comprimidos o extractos líquidos de estas plantas.
También es necesario modificar nuestra conducta al comer, haciéndolo de una forma más lenta, así evitaremos ingerir mucho aire. Además, masticar bien los alimentos ayuda a tener una mejor digestión.
Es importante tener en cuenta que el consumo de chicles y caramelos sin azúcar emplean como edulcorante el sorbitol o el maltitol que pertenecen a la familia de los polialcoholes, y que pueden ser causantes de la acumulación de gases.
-
Acidez estomacal
Esto ocurre cuando el ácido del estómago pasa al esófago provocando ardor o quemazón. Suele darse con más frecuencia en personas que padecen de hernia de hiato. Las recomendaciones en este caso se basan en evitar comidas copiosas y especiadas, las bebidas con gas y el alcohol, ya que estas favorecen el reflujo del ácido. Aquí también se hace hincapié en la importancia de masticar bien y comer despacio. Después de comer es recomendable no tumbarse hasta después de un par de horas.
Para solventar este problema podemos optar por alimentos que ayudan a reducir el ácido como la avena, el jugo de patata, el jengibre. Aquí las infusiones de plantas como la manzanilla y el regaliz, también serán de ayuda.
-
Estreñimiento
Muchas personas tienen tendencia a sufrir este problema, siendo uno de los principales causantes de su aparición los malos hábitos higiénico-dietéticos. Para solucionarlo, el primer paso a seguir es optar por una dieta rica en fibra vegetal (frutas y verduras) tanto crudas como cocidas, y en cereales integrales que deberán acompañarse de una buena ingesta de agua al día.
Por otro lado, la toma de salvado de trigo ayuda a aumentar el volumen fecal favoreciendo su eliminación. Y el consumo de fruta seca como las ciruelas y las semillas, como el lino (en remojo), también tienen acción eficaz contra el estreñimiento.
Dependiendo del tipo de estreñimiento también se puede optar por la toma de un suplemento de probióticos o prebióticos o la mezcla de ambos (simbiótico).
Otros cambios que aportan beneficio son el aumento de la actividad física (ayuda a movilizar el intestino) y mantener un horario para ir al lavabo cada día (aunque no se tenga ganas), así se va creando hábito.
-
Diarrea
Puede ser provocada por el consumo de alimentos que contienen bacterias o virus, por ello es el principal síntoma de las toxiinfecciones alimentarias y de las gastroenteritis. En caso de ser leve puede tratarse con remedios caseros empezando por dar abundante líquido a la persona afectada para prevenir su deshidratación, o empleando suero oral. En este caso será necesario evitar el consumo de alimentos con fibra y dar alimentos suaves como arroz, patata, zanahoria, pescado hervido, fiambre de pavo, etc. La toma de suplementos de probióticos suele ser necesario para repoblar la flora intestinal buena.
Cabe mencionar en este apartado que la diarrea también puede aparecer como un síntoma de mala digestión, especialmente, cuando se tiene intolerancia a algún nutriente como ocurre en la intolerancia a la lactosa o la malabsorción de fructosa. En estos casos la diarrea se soluciona eliminando de la dieta el alimento o alimentos que contienen el nutriente que afecta.
Como podemos ver el primer paso para solucionar estos problemas consta de medidas sencillas y tratamientos naturales, como pueden ser la mejora de malos hábitos higiénico-dietéticos, aumentando el consumo de alimentos ricos en fibra (en el caso de estreñimiento); empleando plantas medicinales digestivas y suplementos de probióticos, aumentando nuestra actividad física, y sin olvidarnos del buen aporte de agua, indispensable para el buen funcionamiento de nuestro aparato digestivo.
Te interesa leer sobre....