Mostrar más resultados

Técnicas de hidroterapia para el dolor de espalda

Técnicas de hidroterapia para el dolor de espalda

Escrito por Ángeles Torres

El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso. El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses.

La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden permanecer algún tiempo. Los analgésicos y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo.

El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor sea. Hay varios tratamientos que van desde el ejercicio, medicamientos, terapias complementarios e incluso cirugía.

En este post nos centraremos en una de las terapias físicas más utilizadas para combatir y prevenir el dolor de espalda: la hidroterapia.

¿Que factores debemos contemplar como causantes del dolor de espalda?

Cualquiera puede sufrir de dolor de espalda, pero hay que tener en cuenta una serie de factores que pueden detonar su aparición, veamos algunos de ellos

  • Envejecer. El dolor de espalda es más común a medida que se envejece. El dolor puede comenzar entre los 30 y 40 años de edad.
  • Tener una pobre condición física. El dolor de espalda es más común entre aquellas personas que no realizan ejercicio con regularidad (sedentarismo).
  • Aumentar de peso. Una dieta alta en calorías y grasas puede hacerle aumentar de peso. El sobrepeso puede hacer que la espalda se esfuerce demasiado y causar dolor.
  • Factores hereditarios. Algunas causas del dolor de espalda, como la espondilitis anquilosante, un tipo de artritis que afecta la columna vertebral, pueden tener un componente genético.
  • Tener otras enfermedades. Algunos tipos de artritis y cáncer podrían causar dolor de espalda.
  • Hacer algunos tipos de trabajo. Levantar, empujar y jalar al mismo tiempo que se tuerce la columna vertebral puede causar dolor de espalda. Si trabaja en un escritorio todo el día y no se sienta derecho, también podría tener dolor de espalda.
  • Fumar. Si se fuma, es posible que el cuerpo no pueda llevar suficientes nutrientes a los discos de la espalda. La tos de fumadores puede provocar dolor de espalda. A los fumadores les toma más tiempo recuperarse, así que el dolor de espalda podría durarle más tiempo.
  • Otro factor es la raza. Por ejemplo, las mujeres de raza negra tienen de dos a tres veces más probabilidad que las mujeres de raza blanca de tener un disco dislocado. Posiblemente por su morfología y estática corporal.

Pero….¿Porque se produce el dolor de espalda? 

El dolor de espalda puede tener muchas causas. Los problemas relacionados con la mecánica de la espalda misma pueden causar dolor. Por ejemplo:

  • Discos lesionados
  • Espasmo
  • Tensión muscular
  • Hernia discal.

 

Técnicas de hidroterapia para el dolor de espalda

¿Se puede prevenir el dolor de espalda?

Las mejores medidas preventivas contra el dolor de espalda son:

  • Hacer ejercicio regularmente para fortalecer los músculos de la espalda.
  • Mantener un peso saludable o rebajar si tiene sobrepeso. Para mantener huesos fuertes, necesita ingerir suficiente calcio y vitamina D todos los días.
  • Mantener una buena postura parándose derecho y evitar levantar objetos pesados mientras sea posible. Si tiene que levantar algo pesado, doble las rodillas y mantenga la espalda derecha.

¿Y la hidroterapia?

Las técnicas de hidroterapia como ya sabemos implican el uso de agua para el alivio y tratamiento de la enfermedad del dolor. Hidroterapia, significa el cuidado del agua e incluye una amplia gama de enfoques.

La práctica de la hidroterapia incluye sauna, compresas calientes o frías, sumergirse en baños de hidromasaje, crioterapia, etc. La Hidroterapia, por otro lado utiliza diferentes propiedades del agua, incluyendo la temperatura y la presión, para tratamientos terapéuticos como una manera de estimular la circulación sanguínea y el tratamiento de síntomas  de ciertas enfermedades.

  • El agua caliente como medio de la hidroterapia se utiliza generalmente para tratar el dolor muscular, rigidez en las articulaciones, y en algunos casos también se ha sabido para tratar el estrés. Agua caliente (con compresas calientes) se ha sabido para relajar los músculos aliviando así cualquier tensión que pueda resultar afectado zonas musculares. El calor aumenta el flujo sanguíneo a las zonas afectadas que pueden proporcionar el oxígeno y los nutrientes necesarios y eliminar los desechos celulares mientras ayuda en el alivio. El agua caliente, reduce espasmos musculares, relaja los músculos de la espalda y alivia el dolor.
  • El agua fría, produce, estimulación de los termoreceptores, prevención de edemas, analgesia, aumento del tono muscular, etc
  • El baño de piscina o jacuzzi permite al cuerpo simular el efecto que ha sido de la ausencia de gravedad. Hay una sensación de ligereza que se ha conocido para aliviar la tensión y la presión que se puede sentir en la parte posterior. El movimiento del agua ayuda a aumentar la circulación sanguínea así aliviar la tensión muscular.
  • El ejercicio físico en el agua permite ejercitar la musculatura debilitada en ausencia de gravedad y sin generar tensiones innecesarias.

Estas son algunas de las técnicas utilizadas en balnearios y spa

  • Lavados, es la aplicación de un paño húmedo sobre la piel. Considerada como una técnica suave, la temperatura del agua puede ser fría o caliente. Se realiza por las mañanas y pueden ser totales o parciales. No se seca al terminar al paciente, se sacude un poco el agua que queda sobre la piel y se cubre con mantas para mantener calor.
  • Compresas y fomentos Son una variante de la envolturas, su efecto es térmico y suele añadirse hierbas para aumentar su efecto terapéutico.
  • Baños: Los baños calientes son agradables y nos relajan. Se pueden agregar aceites esenciales o hierbas para potenciar sus efectos.
  • Duchas: La ducha de hidroterapia  es una de las mejores formas de hidroterapia porque al renovarse sin cesar el agua que está en contacto con nuestro cuerpo, provoca la renovación continua de sensaciones y estímulos.
  • Chorros: La presión del agua produce un amasamiento de la musculatura y relajación de la misma
  • Baños de remolino se basa en la presión hidrostática y en la temperatura del agua, produciendo un efecto de masaje sobre la zona a tratar y estimulando el trofismo. Consiste en un baño en el que el agua se mantiene en agitación constante, la temperatura del agua debe ser caliente, por lo que a los efectos terapéuticos de la termoterapia se unen los del masaje por el movimiento constante (puede ser parcial o total).
  • Masaje subacuático: Es una aplicación que se realiza en una bañera con agua mineromedicinal, a una temperatura constante indicada por el servicio medico. Se realiza mediante la aplicación de un masaje a través de un chorro subacuatico. Se suman los beneficios del baño termal y de los masajes, mejorando la flexibilidad articular.

Como vamos viendo los beneficios de la hidroterapia como prevención y tratamiento de afecciones son extensos. Siendo el dolor de espalda una de los trastornos más frecuentes, podremos beneficiarnos de las propiedades del agua para combatirlo o prevenirlo.

¿Te ha resultado interesante este post?, puedes seguirnos y dejarnos tu comentario. ¡Próximamente nuevas aplicaciones de la hidroterapia!.

Curso relacionado: Curso de Balneoterapia y Spa