Mostrar más resultados

Usos de la arcilla: para qué se utiliza

Usos de la arcilla: para qué se utiliza

Escrito por Equipo Editorial

La arcilla es un material ancestral con una versatilidad sorprendente. Su uso se remonta a tiempos inmemoriales: se empleaba ya como método de alivio de diversas afecciones en las antiguas civilizaciones, y sigue formando parte de las tendencias actuales de bienestar y belleza. La encontramos en mascarillas, cremas y tratamientos específicos, pero, ¿qué es lo que hace que este compuesto natural sea tan excepcional? ¿Cuáles son sus beneficios? En el artículo de hoy exploramos los múltiples usos de la arcilla, sus aplicaciones concretas y algunas contraindicaciones que hay que tener en cuenta. ¡No puedes perdértelo!

¿Te fascina el mundo de la cosmética, pero prefieres un enfoque natural, sostenible y holístico? En el Curso de Cosmética Natural que impartimos en Deusto Salud podrás especializarte en la revolución verde del mundo beauty, adquiriendo valiosos conocimientos que podrás aplicar en tu día a día, ¡u optar por dedicarte a ello profesionalmente!

La arcilla en cosmética: tipos más comunes

Cuando hablamos de componentes naturales para el cuidado de la piel y belleza, debemos mencionar necesariamente la arcilla. Compuesta principalmente por minerales, como silicatos de aluminio hidratados, esta se forma a partir de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito, bajo la acción del agua y el viento.

Este proceso de erosión y sedimentación da lugar a una sustancia suave y maleable, con propiedades únicas que la hacen invaluable en una variedad de aplicaciones, desde la construcción hasta la medicina y la cosmética. En concreto, su enorme capacidad para purificar, exfoliar y rejuvenecer la piel la convierte en un ingrediente imprescindible en una variedad de productos cosméticos naturales o de composición mixta.

La composición química de la arcilla varía según la zona de origen o el tipo de roca de la que surge.

Aunque hagamos referencia a la arcilla en general, conviene saber que existen varios tipos diferentes, cada uno con sus propiedades y beneficios únicos. Veamos, a continuación, los tipos más habituales y cuáles son los usos de estas arcillas:

  • Arcilla verde: rica en minerales como el magnesio y el calcio, es la opción más recomendable para pieles mixtas y con tendencia grasa. Además, ayuda a desintoxicar y equilibrar la piel. Se usa en forma de emplaste para agujetas, golpes, hematomas, etc.
  • Arcilla blanca: para uso externo, se emplea en forma de cataplasmas, emplastos y mascarillas. Es eficaz en dolores de muelas y gingivitis, y también se utiliza para enjuagues bucales y como protección de la piel del bebé frente a roces del pañal.
  • Arcilla roja: es la más rica en hierro. Se aplica sobre todo para aliviar dolores que provienen de afecciones como lumbalgias, tortícolis o ciática.
  • Arcilla rosa: una combinación de arcilla roja y blanca, adecuada para pieles maduras y sensibles. Permite exfoliar suavemente la piel y a mejorar la circulación.
  • Arcilla caolín: suave y delicada, es la arcilla perfecta para pieles sensibles. Ayuda a purificar y calmar la piel sin causar irritación.
  • Arcilla bentonita: este tipo de arcilla es conocido por su capacidad para absorber toxinas y aceites, lo que lo hace ideal para pieles grasas y propensas al acné.

¿Para qué se usa la arcilla en cosmética? Beneficios

Entre las propiedades medicinales que se atribuyen a los usos de la arcilla destaca su capacidad bactericida, que se aprovecha para aplicar emplastos o cataplasmas en algunos tipos de llagas. También destaca su poder cicatrizante, debido a su riqueza en silicato de aluminio.

Sin embargo, estos son solo algunos de sus beneficios. ¡Sigue leyendo para conocer otros de los más notables!

  • Purifica: la arcilla ayuda a eliminar toxinas, impurezas y células muertas de la piel, dejándola limpia y fresca.
  • Controla el exceso de grasa: gracias a su capacidad para absorber el exceso de sebo, la arcilla ayuda a controlar el brillo y prevenir los brotes de acné.
  • Exfolia con suavidad: las partículas finas de arcilla actúan como un exfoliante suave, eliminando las células muertas de la piel y revelando una tez más radiante y uniforme.
  • Calma y suaviza: las propiedades calmantes de la arcilla ayudan a reducir la irritación, la inflamación y el enrojecimiento.

¿Cómo se utiliza cosmética? Usos de la arcilla

Dentro del amplio mundo de la cosmética, la arcilla puede encontrarse en una gran variedad de productos, todos ellos diseñados para mejorar la salud y la apariencia de la piel. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:

  • Mascarillas faciales: las mascarillas de arcilla son populares porque permiten limpiar en profundidad los poros, eliminar las impurezas y mejorar la textura de la piel.
  • Jabones y limpiadores: los jabones y limpiadores que contienen arcilla ayudan a eliminar el exceso de grasa y las impurezas de la piel, dejándola limpia y fresca.
  • Exfoliantes corporales: los exfoliantes que contienen arcilla son ideales para eliminar las células muertas de la piel y suavizar la textura de la piel en todo el cuerpo.
  • Tratamientos para el cabello: los usos de la arcilla también abarcan los productos para el cuidado del cabello, como champús y mascarillas capilares, para limpiar el cuero cabelludo y mejorar la salud del cabello.

En los siguientes apartados, exploraremos los usos de la arcilla, tanto internos y externos, así como sus principales propiedades y contraindicaciones. ¡Lee con atención!

Usos internos de la arcilla: propiedades y contraindicaciones

La ingesta de arcilla es una práctica todavía común en algunas culturas por sus supuestos beneficios para la salud digestiva y desintoxicante. Sin embargo, se desaconseja su ingesta en todos los casos, ya que esto puede tener efectos secundarios y contraindicaciones, como:

  • Desórdenes intestinales: la arcilla puede causar obstrucción intestinal o irritación en personas con ciertas afecciones digestivas.
  • Interacciones con medicamentos: la arcilla puede interferir con la absorción de ciertos medicamentos.
  • Contaminación: la arcilla puede contener metales pesados u otros contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud si se ingieren en grandes cantidades.

Usos de la arcilla externos: beneficios y desventajas

En cambio, la aplicación tópica de arcilla en la piel y el cabello es ampliamente aceptada y se considera segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Algunas personas pueden experimentar irritación o sensibilidad al usar productos que contienen arcilla, sobre todo si tienen la piel sensible.
  • El uso excesivo de productos capilares que contienen arcilla puede causar sequedad o irritación en el cuero cabelludo, especialmente en personas con el cabello seco o teñido.

¡Especialízate en Cosmética Natural!

Si te apasiona el mundo de la cosmética natural y deseas profundizar tus conocimientos sobre los usos de la arcilla y otros componentes orgánicos, te invitamos a cursar el Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud. Descubre los secretos de los ingredientes naturales y aprende a elaborar tus propios productos cosméticos de forma segura y efectiva, apoyándote en una metodología flexible y un profesorado especialista.

¡Nos apoyamos en expertos para ofrecerte una formación de calidad! Aprenderás con materiales avalados por Weleda y Matarrania, dos firmas de cosmética natural y ecológica.

Una vez superes las 300 horas lectivas podrás realizar prácticas en empresas líderes del sector y te harás con un reconocimiento doble. Por un lado, recibirás el título propio de Deusto Salud, y por otro, el diploma acreditativo de la Universidad Católica de Murcia.

¡Solicita más información y comienza tu viaje hacia una belleza más saludable y sostenible!

Bibliografía

Formaciones relacionadas