Cómo funciona un servicio de teleasistencia
En este post volveremos a hablar sobre el servicio de teleasistencia. Repasaremos qué es y cómo funciona este tipo de servicios, y cuál es su utilidad en el mundo de la dependencia y del colectivo de personas mayores.
Tabla de contenidos
¿Qué es un servicio de teleasistencia?
La teleasistencia surge como una ayuda a aquellas personas que requieren de una asistencia, pero que presentan alguna barrera para solicitar ellas mismas dicha ayuda. La teleasistencia es la respuesta a una necesidad puntual o crónica, y su colectivo más demandante es las personas de tercera edad. En las personas de edad avanzada se empiezan a hacer manifiestas limitaciones físicas lo que provoca un aumento en la demanda de asistencia. Estas limitaciones además pueden dificultar que la persona pueda solicitar por sí misma la ayuda que necesita en un momento determinado.
El servicio de teleasistencia tiene como objetivo favorecer la asistencia a la persona que se encuentra en su domicilio y resolución de problemas sin necesidad de desplazamiento de la propia persona.
¿Cómo ayuda la teleasistencia a la dependencia?
Las personas mayores son las que suelen presentar más limitaciones físicas que pueden hacer perder su autonomía y crear una dependencia. Son personas que pueden tener más necesidad de asistencia en tareas de la vida diaria, o que dada una situación de emergencia pueden precisar de ayuda externa que por sí sola no pueden solicitar.
La dependencia genera vulnerabilidad en la persona, hace que pierda su autonomía y su hogar pueda resultar un camino de obstáculos. Con los servicios de teleasistencia se intenta fomentar la autonomía de la persona mayor en su domicilio, y ofrecer tranquilidad tanto a ella como a su entorno familiar.
¿Cómo funciona un servicio de teleasistencia?
El servicio de teleasistencia funciona a través de una serie de dispositivos gestionados por un equipo humano debidamente formado y conocedor de las necesidades, y de las situaciones de riesgo que se pueden presentar. Describiremos en líneas generales un servicio de teleasistencia, pero matizando que cada servicio puede tener sus propias particularidades.
En primer lugar, se instala un equipo receptor en casa de la persona que recibe la teleasistencia. Este receptor será el enlace para la comunicación con la centralita y actuará como altavoz en la comunicación entre ambas partes. En segundo lugar, la persona recibirá un medallón que normalmente tiene un botón. Pulsando este botón la persona demandará ayuda. El medallón está conectado con el equipo receptor y con la centralita. La centralita recibirá el aviso e inmediatamente se pondrá en contacto con la persona para preguntarle qué tipo de ayuda necesita o cuál es el problema a resolver.
La persona debe indicar qué ha sucedido y porqué precisa de la ayuda de los servicios de teleasistencia. El equipo que atiende el aviso valorará el caso y decicirá cuál es el mejor procedimiento para resolver la petición.
Si se trata de una emergencia, la teleasistencia puede enviar al domicilio de la persona un equipo. Estos suelen tener autorización por parte de la persona y de su familia para poder entrar en casa y ayudar a la persona si fuera necesario. Hay veces que la asistencia domiciliaria no entra dentro del servicio contratado de teleasistencia, y en los casos de urgencias se ponen en contacto con los servicios sanitarios de emergencias para que acudan a resolver dicho problema.
¿Cómo puedo solicitar un servicio de teleasistencia?
Hoy día existen diversas maneras de poder solicitar un servicio de teleasistencia. A nivel estatal y autonómico existen órganos que facilitan dicho servicio. Por ejemplo, los ayuntamientos, asociaciones u ONGs. Siempre podemos optar también por contratar este servicio a través de una empresa privada, que además puede tener servicios complementarios a la teleasistencia.
Una vez valorada las distintas opciones debemos contratar el servicio de teleasistencia. A continuación la empresa nos instalará en casa los dispositivos necesarios para ofrecer la asistencia y nos explicará el uso de los mismos y los contactos que se harán con la central. Debemos saber bien qué servicios estamos contratando y a quién nos debemos dirigir en cada caso. Es recomendable que tanto la persona como su entorno conozcan dicho servicio y las prestaciones del mismo.
En un post anterior vimos como la teleasistencia también tenía múltiples beneficios para el colectivo de personas mayores. Entre ellos facilitan la autonomía de la persona en su domicilio y ofrecen ayuda y asistencia en situaciones de emergencia. Además de mejorar la calidad de vida del individuo y su entorno.
Dado sus múltiples ventajas la oferta de servicios de teleasistencia van en aumento. Incluso en muchas ocasiones es un servicio que puede estar subvencionado y ésto favorece que llegue a más hogares. Puedes informarte de los servicios de teleasistencia y de posibles subvenciones en tu órgano competente local.
¿Conoces a alguien en tu entorno que utilice este tipo de servicios de teleasistencia? ¿Sabías el funcionamiento de un servicio de teleasistencia? ¿Qué tipo de asistencia prestan en cada caso? ¿Crees que estos servicios de teleasistencia resultan útiles en nuestra sociedad? Déjanos tu comentario.
Curso relacionado: Curso Superior de Gestión de Centros Sanitarios