Qué es la gerontología preventiva
Cierto es que con el paso de los años la calidad de vida se ha visto incrementada y mejorada. Tanto los avances científicos como el mundo de la sanidad, han hecho importantes avances que nos permiten vivir mejor, y disfrutar de nuestro tiempo durante más años y en mejores condiciones. Existe una especialidad, decídala a mejorar los hábitos de vida, con el fin de aumentar la longevidad en buena condiciones; la gerontología.
El término gerontología proviene del griego Geron, «hombre viejo» y logos, «estudio», «tratado». La podemos definir cómo la ciencia que se dedica a estudiar los diferentes aspectos de la vejez y el envejecimiento de una sociedad, así como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y culturales.
La gerontología preventiva, la podemos describir como el estudio y puesta en práctica de los diferentes elementos relacionados tanto con el estilo de vida, como con el control del medio ambiente y con el cuidado de la salud, con el fin de maximizar la longevidad con la mejor calidad de vida posible, no solo a nivel individual, sino también a nivel como colectivo.
Los principales objetivos de la gerontología son cuatro. En primer lugar, es fundamental reducir la mortalidad prematura originada por enfermedades agudas o crónicas. En segundo lugar, intentaremos mantener la independencia funcional. Otro de los principales objetivos es aumentar la esperanza de vida activa. Por último, pero no por ello menos importante, se trata de mejorar la calidad de vida.
Para llevar a cabo esta mejora de calidad de vida, nos hemos de fundamentar en primer lugar en una buena educación sanitaria. Informar a la población desde edades tempranas sobre riesgos como fumar, como los beneficios de practicar ejercicio, o sobre la importancia de llevar una buena dieta, es fundamental para que la sociedad adquiera buenos hábitos de vida no solo en la infancia, sino hasta la vejez. Del mismo modo, la prevención es igual de importante.
Por lo explicado anteriormente, educar a la sociedad en tantos aspectos, es un pilar fundamental para poder llevar a cabo los objetivos de la gerontología. De ese modo podemos llegar a nuestra vejez con herramientas suficientes para que nuestra calidad de vida se vea incrementada.
Tal y como se explica a lo largo del post, la gerontología es de vital importancia, y conocer a las personas en sus diferentes aspectos (psicológicos, sociales, económicos y culturales) es fundamental para conocer y cuidar a las personas, mejorando así su calidad de vida. ¿Conocías el término de gerontología?