Cómo solicitar la teleasistencia para una persona con dependencia
En el artículo de hoy veremos en qué consiste la teleasistencia y cómo puede ayudar a las personas dependientes. Explicaremos cómo funciona y cómo se puede solicitar un servicio de teleasistencia.
Tabla de contenidos
¿Qué es la teleasistencia?
La teleasistencia es un servicio destinado a un colectivo vulnerable. En este caso hablamos sobre todo de personas mayores, o personas con algún tipo de discapacidad o grado de dependencia. Se dice que este colectivo es vulnerable, porque en su mayoría son personas mayores que viven solas en sus casas y que en un momento determinado pueden necesitar algún tipo de ayuda, que ellas mismas no pueden solicitar. Además son personas que suelen ser dependientes o que precisan de ayuda en alguna de sus necesidades básicas para la vida diaria. La teleasistencia busca por tanto ser un apoyo para estas personas y mejorar su calidad de vida y de asistencia.
¿Cómo funciona la teleasistencia?
El funcionamiento de la teleasistencia es muy sencillo. Consta de dos partes:
- Se instala en la casa de la persona que precisa el servicio un equipo receptor que actúa como medio de comunicación con la centralita.
- Se le entrega a la persona un medallón con un botón en su centro. Este botón es el que pulsará la persona cuando precise ayuda. El medallón está conectado con su equipo receptor y a la vez con la centralita.
Todos los equipos de teleasistencia se gestionan a través de una centralita, que permite la comunicación entre la persona y el equipo de teleasistencia. Se puede hablar y escuchar a través del equipo receptor y por tanto se puede valorar qué tipo de ayuda se precisa y definir la actuación en cada situación.
Este es el equipo básico de teleasistencia, pero dado que este servicio va en aumento por la alta demanda que existe hoy día, están surgiendo equipos de teleasistencia que pueden incluir además sistemas de videoconferencia ( a través de la televisión o el móvil), o sistemas de videovigilancia (cámaras posicionadas en la casa del usuario que dan información real de lo que sucede).
¿Cómo se activa la teleasistencia?
En la mayoría de los servicios de teleasistencia se utiliza un sistema activo. Es decir, el usuario solicita la ayuda pulsando el botón de su medallón o de su equipo receptor. Entonces alguien de la centralita de teleasistencia habla con la persona a través de su equipo receptor para valorar la ayuda que necesita.
Por otro lado, la centralita de teleasistencia se pone en contacto con el usuario de vez en cuando. Lo llaman a través del altavoz del equipo receptor para comprobar que la persona se encuentra bien y no precisa ninguna ayuda. También lo hacen para comprobar el funcionamiento del sistema o recoger datos sobre algún evento anterior.
Si la teleasistencia es activada por un caso de urgencia, pueden ocurrir dos cosas en función del tipo de teleasistencia contratada:
- Teleasistencias con unidad móvil propia. Si el usuario precisa de ayuda, se envía un equipo del propio servicio de teleasistencia. Este equipo suele tener las llaves de la casa del usuario (bajo autorización previa) y pueden entrar a ayudarle en lo que necesite. Por ejemplo si la persona se ha caído y no se puede levantar.
- Teleasistencias sin unidad móvil. El servicio sólo se presta desde la centralita. Los operadores de la centralita reciben la petición de ayuda y ellos gestionan la actuación. Si es un evento leve intentarán ponerse en contacto con familiares o vecinos, y si es un evento que precisa de asistencia sanitaria se encargarán de avisar a un equipo de emergencias.
¿Cómo se puede solicitar la teleasistencia?
Hoy día existen numerosas empresas que facilitan el servicio de teleasistencia. Lo más habitual es solicitarlo a través de los Servicios Sociales. Cada Ayuntamiento tiene convenios para trabajar con distintas empresas de teleasistencia. Se valora de manera individual la situación personal del solicitante (estado económico, familiar,grado de ayuda que necesita la persona dependiente) y en función del mismo la teleasistencia puede estar subvencionada. A parte de ello, existen numerosas empresas privadas que se dedican a este servicio de teleasistencia y se pueden contratar sus servicios de manera muy fácil.
¿Cuáles son los beneficios de la teleasistencia?
La teleasistencia es un servicio de atención domiciliaria a distancia que promueve los siguientes beneficios:
- Facilitan la autonomía del usuario dentro de su casa y garantizan la seguridad de la persona dentro de su entorno.
- Solucionan las situaciones de emergencia que se producen en el domicilio de los usuarios con bastante rapidez.
- Favorecen que la persona esté tranquila dentro de su domicilio, a pesar de sus limitaciones, ya que sabe que dispone de un servicio de ayuda con muy fácil acceso. También ayudan a que el entorno de la persona, sobre todo sus familiares, puedan estar tranquilos de que esa persona tiene una ayuda inmediata si lo precisara.
- Mejoran la calidad de vida de la persona y posibilitan la estancia domiciliaria de la persona.
¿Conocías los servicios de teleasistencia y cómo funcionaban? ¿Ha habido algún caso cercano en el que hayas podido ver cómo funciona y cómo se activa? ¿Crees que es útil que existan este tipo de servicios?