Mostrar más resultados

Beneficios de la osteopatía estructural

Beneficios de la osteopatía estructural

Escrito por Laura Garbayo

La osteopatía es una pseudociencia que aporta grandes beneficios a nuestra salud. Esta terapia abarca diferentes ramas y diferentes técnicas para tratar nuestros males. Veamos en qué consiste la osteopatía estructural y sus principales beneficios.

 

La osteopatía estructural

Si echamos un vistazo al pasado, a finales del siglo XIX, apreciamos como el Dr. Andrew Taylor Still, médico y cirujano de profesión, puso de manifiesto la estrecha relación que hay entre el sistema músculo-esquelético y el resto de los sistemas orgánicos. También, tras experimentar sus primeras experiencias osteopáticas una vez sanó a un pequeño que sufría disentería y haber curado a otros casi veinte pacientes, afirmó la existencia entre una conexión entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud del hombre. Todo ello demuestra que la osteopatía no es una nueva ciencia, sino que años de practica respaldan estas teorías.

Este arte se puede definir como una ciencia basada en la manipulación de las articulaciones a través de masajes. Es una alternativa de tratamiento que diagnostica diferentes alteraciones de la movilidad de los diferentes tejidos del organismo. La osteopatía afirma firmemente que nuestro cuerpo puede generar sus propias curaciones ante diferentes enfermedades y, como se ha comentado anteriormente, acepta el método terapéutico y de diagnóstico de la medicina tradicional.

La osteopatía estructural es la parte de la osteopatía centrada en la resolución de problemas relacionados con el sistema músculo-esquelético.  Está basada en una serie de técnicas cuyo principal objetivo, y en consecuencia beneficio, es el de restablecer la ausencia de movilidad en las partes de nuestro cuerpo que la presenten; no olvidemos que estamos diseñados para estar en movimiento y alguna afectación que nos limite acarrea un problema en nuestro organismo. Permite tratar problemas como tendinitis, contracturas, o hernias lumbares entre otros. Basado principalmente en la teoría del equilibro de nuestro organismo mediante las conexiones y la estructura del cuerpo que han de estar debidamente alineadas. Mantener este equilibrio nos garantiza el cuidado de nuestra salud. Una buena salud.

 

Técnicas utilizadas en osteopatía:

  • Técnicas con thrust: basada en realizar una cavitación. Es la más conocida por el “ruido” que causa en tras la manipulación de nuestras articulaciones.

 

  • Técnicas articulares: su objetivo es el de aumentar la movilidad en las articulaciones

 

  • Técnicas musculares: destinadas al trato de los músculos. Pueden ser el stretching, energía muscular o técnica de Jones entre otras.

 

A fin de realizar un correcto diagnostico, asociado a un adecuado tratamiento, es fundamental que el profesional realice una correcta anamnesis del paciente. El principal objetivo de esta terapia es el de mantener el equilibrio en nuestro organismo, cuidando así nuestro sistema músculo-esquelético y mejorando las posibles dolencias que se puedan padecer. Cabe resaltar la importancia de elegir siempre a un profesional apto para el tratamiento osteopático. La osteopatía mal aplicada puede acarrear lesiones no deseadas. Del mismo modo, los consejos osteopáticos del especialista son de gran relevancia, pues los males no solo se tratan en consulta, sino en nuestro día a día.

 

En conclusión, los beneficios aportados por leña osteopatía estructural son amplios y nos ayudan a estar bien con nosotros mismos. Elijamos a un buen especialista y cuidemos nuestro “yo completo” a diario. Y vosotros ¿qué opináis de la osteopatía?