Originalmente los conocimientos y las técnicas del yoga se enseñaban de manera individual, no en grupo como lo conocemos hoy en día. El estudiante buscaba un buen maestro que le transmitiera su sabiduría, ya que se consideraba que sin la guía del maestro no era posible alcanzar las cotas más altas del yoga. De todas maneras, el maestro podía aceptar o no el discípulo en función de como lo veía de preparado y de la sinceridad de su aspiración.
Esto empezó a cambiar a finales del siglo XIX con la aparición de diferentes maestros que además de impartir sus conocimientos de manera colectiva, también lo expandieron hacia occidente.
Considerado como un avatar, maestro de Bhakti Yoga. Durante años se entregó a ejercicios espirituales dentro de distintas religiones. Finalmente aseguró que había llegado a la realización con cada una de ellas; de esta forma llegó a la conclusión de que en todas las religiones habita en su esencia la “realidad última” y esto es alcanzable en todas ellas si la entrega a Dios es absoluta. Uno de sus ilustres discípulos fue Swami Vivekananda, de los primeros en viajar a occidente.
El padre del Yoga Integral. La esencia principal de su mensaje es la búsqueda del despertar de la conciencia divina en lo cercano, que se encuentra en todas partes y que también existe en la divinidad interior. Es como un ser psíquico que si se contacta con él deja su marca en lo exterior. Hay un aspecto universal y exterior, una supermente, que es la “conciencia verdadera” detrás de la mente ordinaria. Esta supermente es el creador del mundo y el principio evolutivo.
Fue un maestro incomparable de Jñana Yoga. Tuvo en su momento mucha influencia fuera de la India, sin que nunca llegara a viajar. Enseñó el método de auto-indagación del alma a través d ella introspección permanente entorno a la pregunta “¿Quién soy yo?”. El objetivo era saber de dónde emerge el “yo”.
Vivió en el Himalaya, y entendió y difundió el yoga como parte de la doctrina Vedanta. Había aprendido medicina y ejerció como médico, pero no encontró en esta disciplina la solución esperada; la enfermedad procedía de algún problema en el alma y la solución estaba en el yoga. Entre los años 1960 y 1970 varios de sus discípulos llegaron a occidente y abrieron escuela. Entre Swami Vishnudevananda, Swami Satchitananda o Swami Satyananda.
Fue un médico ayurvédico y profesor de Hatha Yoga. Practicó y enseñó el sistema Viniyoga de Hatha Yoga. Se le atribuye el renacimiento del Hatha Yoga, ya que combinó de forma magistral movimiento y respiración. Algunos de los estudiantes de Krishnamacharya se incluyen como los maestros más reconocidos del yoga físico o postural: su hijo Desikachar, Indra Devi, Iyengar y Pattabhi Jois. Practicó y enseñó yoga hasta sus últimos días, con 101 años de edad. Para este personaje, el yoga fue el mayor regalo que podía hacer la India al mundo. Tenía la convicción de que el yoga es una práctica espiritual a la vez que una curación física. Era respetuoso con las diversas creencias religiosas de sus alumnos; creía que cada estudiante era absolutamente único y, por lo tanto, cada uno tenía que ser enseñado en función de su capacidad y su momento determinado, lo que para él significaba que la experiencia del yoga podía ser diferente para cada persona.
Durante el Parlamento de las Religiones celebrado en Chicago en 1893, causó una profunda impresión en el público estadounidense. Antes que Vivekananda, otros gurús del yoga habían visitado Europa, pero su impacto fue de una importancia muy superior. Este discípulo de Ramakrishna se identifica con la rama Vedanta que sostiene que nadie puede ser verdaderamente libre hasta que lo seamos todos. Así pues, el deseo de salvación personal tiene que estar supeditado a la salvación del prójimo y es la marca de la iluminación verdadera.
Recogiendo el trabajo sembrado por los maestros, durante el siglo XX varios de sus discípulos siguieron con la expansión del yoga. Destacaremos un par de ellos:
Estudió con Krishnamacharya en sus primeros años, y desde entonces ha inspirado a miles de occidentales, convirtiéndose en una figura muy influyente en el mundo del yoga postural. A partir de series de movimientos y del sistema vinyasa, bautizó su trabajo como Ashtanga Vinyasa Yoga, muy popular entre aquellos que buscan un yoga más deportivo o dinámico.
Da nombre a un estilo de yoga, el Yoga Iyengar, basado en el Hatha Yoga, que se centra en la ejecución de las asanas de forma muy metódica. También estudiante de Sri Krishnamacharya, ha practicado yoga durante más de 75 años y ha enseñado a decenas de miles de estudiantes. Ha escrito muchos libros sobre la práctica y filosofía yóguicas, entre los que destacan los mencionados anteriormente Luz sobre el yoga, Luz sobre el pranayama y La esencia del yoga.
En la medicina tradicional china los tres tesoros ocupan un lugar esencial en el origen de la vida. Cada uno de ellos aporta un elemento indispensable para el desarrollo.
Los ejercicios de Pilates que se consideran usualmente de nivel básico son indicados para principiantes, personas con dificultades para realizar ejercicios más complejos.
¿Padeces dolor de cervicales? Si no lo padeces, seguro que conoces a alguien que se queja de dolor en las cervicales o de alguien que sufre de contracturas en el cuello.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario