Mostrar más resultados

Cómo localizar las partes del cuerpo en los pies: guía completa

Cómo localizar las partes del cuerpo en los pies: guía completa

Escrito por Montserrat Capdevila

La reflexología podal ubica en las diferentes zonas del pie lo que se conoce como áreas reflejas. Son puntos que conectan mediante vías nerviosas con otras partes del cuerpo humano, como pueden ser órganos, articulaciones, tejidos o nervios. Con el Curso de Reflexología de Deusto Salud sabrás identificar los puntos reflejos en los pies, pero también en las manos, el tronco, las orejas y la cara.

En este blog adelantarás parte de la materia, descubriendo, punto por punto, a qué área del cuerpo se corresponde cada centímetro de nuestros pies. ¡Sigue leyendo!

El cuerpo humano en los pies: descúbrelo al detalle

Sabemos que la técnica de la reflexología podal consiste en actuar sobre distintas partes del cuerpo a través del pie. Por ejemplo, masajear una de sus áreas para aliviar un dolor de estómago o ejercer presión en otra para suavizar la tirantez del cuello. Estos puntos de presión sobre los que es preciso trabajar es lo que llamamos zonas reflejas o puntos reflejos.

A través de la presión y el masaje en estos puntos, la reflexología podal busca liberar bloqueos energéticos, mejorar la circulación y reducir el estrés.

Mapa de la reflexología podal

En los siguientes apartados, vamos a ver dónde están estos puntos y los fines para los que se utilizan en reflexología podal. ¡Apúntalos todos!

Cabeza y cuello: dos puntos esenciales para la reflexología podal

La distribución de las zonas de la planta del pie es la misma que la distribución de nuestro cuerpo, de forma que la parte superior plantar se corresponde con la parte superior del cuerpo humano. Así pues, mirando el pie desde abajo, es decir, teniendo en mente solo la planta, podremos encontrar la zona refleja de la cabeza y el cuello en todos los dedos de los pies, incluyendo también los huesos y las articulaciones de estos.

El dedo gordo, por ejemplo, representa el cerebro y la glándula pituitaria. Si alguna vez has sentido dolor en la punta, podría ser una señal de tensión en tu cabeza. Masajear suavemente esta zona puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y reducir el estrés mental.

Zona del pecho

¿Quieres actuar sobre la zona del pecho con reflexología podal? Las zonas del pie en las que se encuentran las áreas reflejas para activar la comunicación con esta parte se encuentran en:

  • Planta del pie: es la zona de debajo de los dedos, desde estos hasta que empieza el puente de la planta del pie. Se conoce como “bola” de la planta del pie.
  • Exterior del pie: es la franja que se encuentra debajo de los dedos, antes de empezar el empeine.
  • Interior del pie: justo debajo de los dedos y antes de que empiece la zona del empeine.

Si tienes problemas respiratorios o cardiovasculares, podrías llegar a experimentar sensibilidad en esta zona. En este caso, un masaje suave en esta zona puede ayudar a mejorar la circulación y la respiración. La próxima vez que sientas nerviosismo o agitación, prueba a presionar con suavidad esta área de tus pies.

Cintura

En reflexología podal, el área de la cintura se sitúa en la planta del pie. ¿Dónde ubicarla? Es la parte en donde el pie se vuelve más estrecho, en analogía con la cintura humana, y se correspondería con toda la zona del puente.

Esta zona está relacionada con el diafragma y el plexo solar, que son el centro de muchas de las emociones que experimentamos. Cuando nos sentimos ansiosos o estresados, es frecuente notar tensión en esta parte del pie. Masajear esta área puede ayudar a alcanzar la relajación y mejorar la digestión.

Área pélvica: un área clave para la reflexología podal

Otra de las partes del pie en reflexología podal es la pelvis. Si quieres trabajar esa zona desde la planta de los pies, que es donde se encuentra este punto reflejo, tendrás que masajear y presionar en el talón.

Según la reflexología podal, esta zona se conecta con los órganos reproductivos y el sistema urinario. Si sientes molestias en la parte baja de la espalda o problemas menstruales, podrías sentir sensibilidad en el talón, pero un masaje con presión te ayudará a aliviarlo.

 

Cómo localizar las partes del pie en reflexología

Espina dorsal y columna vertebral

La espina dorsal y columna vertebral se encuentran en la cara interna del pie. Desde la punta del dedo gordo hasta el final del talón, recorriendo toda el área interior. Fijémonos en que, si reseguimos esta línea, nos encontramos distintas curvaturas que se corresponden con las mismas que las de la columna.

Sistema linfático

El área del sistema linfático se encuentra tanto en el interior como en el exterior de los pies. Te descubrimos las zonas en concreto:

  • Interior del pie: esta es la zona que llamamos del empeine (siempre teniendo en cuenta que estamos en la zona del interior del pie).
  • Exterior del pie: toda la parte del empeine hasta llegar al tobillo.

Estimular estas áreas puede ayudar a mejorar el drenaje linfático y fortalecer nuestras defensas. Así que, cuando nos sintamos bajos de energía, podemos probar a masajear estos puntos para optimizar nuestro sistema inmunológico.

Ingle

Encontrarás la ingle en las siguientes partes del pie:

  • Exterior: es la franja horizontal de la zona del tobillo.
  • Interior: es una franja que se encuentra entre el tobillo y el empeine, por la parte interior del pie, y se dirige hacia el talón.

¿Qué dolencias específicas del cuerpo se trabajan en estas zonas? Estas áreas están relacionadas con los ganglios linfáticos de la ingle y pueden ser sensibles si hay inflamación en esa parte del cuerpo. Si queremos mejorar el drenaje linfático y aliviar la hinchazón en las piernas, dar un masaje suave en esta zona es la solución ideal.

Vejiga

La vejiga se encuentra debajo del área de la ingle y es la zona de después del “puente”, que forma una especie de montículo huesudo. Quienes padecen de problemas urinarios o infecciones de vejiga podrían sentir sensibilidad en esta zona. Masajear este punto puede mejorar la función de la vejiga y aliviar molestias urinarias.

Nervio ciático

El nervio ciático lo podrás tocar en la franja vertical en la parte interior del pie, que sale de la parte inferior del talón y sube hacia arriba, hasta llegar casi al tobillo. También está en la cara externa, en una banda vertical que va desde la parte inferior media del talón y sube hacia arriba.

Hombro: ¿cómo trabajarlo en reflexología podal?

Encontrarás la zona del hombro en la cara externa del dedo meñique del pie. Una zona que precede el área refleja del codo, que veremos a continuación. Podrás sentir sensibilidad en ella si tienes tensión en los hombros o dolor en esta zona.

Codo

En la mitad del puente del pie, en su parte externa, establecerás conexión con la pequeña zona que queda debajo del área refleja del sistema linfático y, seguidamente, de la zona del hombro; hasta llegar a un hueso que se encuentra en la parte exterior, inferior y media del pie.

Cadera

Esta zona empieza justo después del hueso citado en el área del codo (que se encuentra en la mitad del puente aproximadamente) y llega hasta la mitad del talón, donde conecta con el espacio reflejo del nervio ciático. Si tienes dolor de cadera o problemas de movilidad en esta articulación, podrías sentir sensibilidad aquí. ¡Masajea estos puntos de reflexología podal para mejorar estas dolencias!

Rodilla: alivia el dolor en esta área con los puntos de reflexología podal

El punto correspondiente a la rodilla se encuentra después del área del nervio ciático, desde la parte medial del talón hasta el final. Masajear esta zona o aplicar una presión suave puede ayudar a aliviar el dolor de rodilla y mejorar la estabilidad.

Cómo localizar las partes del pie en reflexología

¡Especialízate con el Curso de Reflexología Podal!

Como puedes ver, en el pie encontramos un canal de acceso único a múltiples partes del cuerpo humano. ¿Te interesa la reflexología podal? En Deusto Salud contamos con un Curso a distancia de Reflexología compuesto por un temario respaldado por los/as especialistas de la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia. Te ofrecemos un plan de estudios de 300 horas con los mejores recursos:

  • App de anatomía 3D para conocer el cuerpo humano con realidad virtual.
  • Videoconferencias.
  • Videotutoriales.
  • Sesiones one-to-one con un consultor para resolver todas tus dudas,
  • English for Patient Care and Early Education.

A través de este programa, aprenderás con un equipo experto y contribuirás al bienestar de las personas. Rellena el formulario de contacto, consigue toda la información y adéntrate en un ámbito con mucho que ofrecer. ¡Vamos!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Formaciones relacionadas