Mostrar más resultados

Cómo organizar dinámicas de grupo en el coaching

Cómo organizar dinámicas de grupo en el coaching

Las dinámicas de grupos se aplican a diferentes ámbitos, desde la vida social, hasta en la mejora de las relaciones interpersonales pasando por las ventas, la orientación familiar, la educación o el trabajo. Mediante el uso de estas técnicas de dinámica de grupo se puede modificar o crear nuevas actitudes y mejorar la comunicación entre sus miembros. Además, las técnicas de grupo pueden utilizarse de forma complementaria, integrando diferentes técnicas en el desarrollo de una reunión o en una actividad de grupo.

¡Hazte experto con un curso de coaching personal!

Técnicas para dinamizar grupos grande en coaching

Aunque podríamos elegir multitud de maneras para clasificar las técnicas de dinámica de grupos, una manera muy práctica es hacerlo en función del tamaño:

  • Asamblea: Es una técnica en la que participan un grupo grande de personas o auditorio y una mesa directiva. El coach es el encargado de instruir a la mesa directiva para que exponga el material al auditorio. Cuando el auditorio haya recibido toda la información, pondrá en práctica lo expuesto, ajustándose a los objetivos de la reunión. Sirven como ejemplo de esta técnica los paneles, los debates y los simposios.
  • Congreso: Se caracteriza por la combinación de experiencias e ideas surgidas en un mismo grupo, compuesto por expertos en una determinada área o entre un grupo que tiene como objetivo analizar un determinado problema, siempre documentados por personas cualificadas. Para desarrollar el congreso se necesita realizar previamente un programa basado en los intereses, necesidades y problemas de los participantes. Además, se deben formular objetivos, técnicas y responsabilidades, que deben ser presentados en la primera sesión de trabajo. Durante el desarrollo del congreso se dejará un espacio de tiempo suficiente, para que los participantes tomen conciencia de la evolución lograda en torno al tema analizado y para que realicen sus sugerencias de mejora. La última sesión se dedicará a concretar las decisiones y los compromisos adoptados.
  • Conferencia: Esta técnica permite exponer información de forma detallada y sin interrupciones. Su principal ventaja es que es un método rápido, donde el responsable de su conducción está en manos de un único expositor. Para garantizar el éxito el expositor debe poseer una alta cualificación en el área a tratar y, al mismo tiempo, el auditorio debe presentar un alto nivel de cooperación.

Técnicas para dinamizar grupos medianos en coaching

En el caso de grupos medianos disponemos de las siguientes opciones:

  • Grupo de discusión: Se trata de un grupo de personas (entre cinco y veinte) que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema específico pero de forma informal. Este grupo de personas tienen un interés común, ya sea por discutir un tema, solucionar un problema o tomar una decisión. Al ser informal puede confundirse con una simple charla o una conversación normal, pero sí existen algunas normas generales que diferencian la discusión de una charla corriente: se realiza en función de un tema previsto que es de interés común, las ideas se intercambian siguiendo una secuencia lógica en torno al objetivo central, se elige un coordinador que conduzca la discusión (el coach) en un ambiente de confianza y democrático.
  • Comisión: Es usada cuando un grupo decide hacer una distribución de tareas, o cuando se quiere profundizar y estudiar más detenidamente un tema o problema mediante personas especialmente capacitadas para ello. La comisión la forma un grupo pequeño de personas, normalmente de tres a cinco miembros, que actúan por delegación del grupo grande.
  • Mesa redonda: Un grupo de expertos expresa sus puntos de vista, divergentes o contradictorios, sobre un tema específico. Estos puntos de vista se presentarán ante un grupo de personas de forma sucesiva. El grupo que participa en el desarrollo de la mesa redonda suele estar compuesto por un intervalo de tres a seis personas. Estas personas deben ser expertos de la materia en cuestión y poseer habilidades para exponer y defender sus argumentos. La preparación de la mesa redonda debe incluir el acuerdo de la duración (no es aconsejable extenderla más de una hora) que debe dejar cabida al turno de preguntas.

Técnicas para dinamizar grupos pequeños en coaching

En el caso de grupos pequeños, entre otras, podemos aplicar las siguientes técnicas:

  • Clínica del rumor: Esta técnica consiste en crear un rumor y observar cómo después de pasar por varias personas, el rumor final dista mucho del rumor original. Resulta muy efectiva a la hora de prevenir a la gente de que la información que se transmite puede estar distorsionada o puede ser errónea, llena de inexactitudes, a veces de forma intencionada, y a veces de forma inconsciente. Las personas que participan en la prueba deben transmitir lo que han visto u oído, de uno a otro, obteniendo al final un testimonio bastante desfigurado con respecto a la información inicial. Cuando termina la prueba, el grupo discute la experiencia y saca las conclusiones de la técnica en función de la importancia de la claridad de información tanto a nivel personal como laboral.
  • Cuchicheo: Se divide a un grupo en parejas. Estas parejas tratarán un tema específico. De esta forma todo el grupo va a trabajar sobre un mismo tema en grupos de dos y, en pocos minutos, se pueden obtener opiniones compartidas sobre una pregunta inicial formulada al conjunto.

Es necesario que el coach o dinamizador posea experiencia para elegir la técnica o técnicas cuidadosamente para cada situación o problema. El éxito en la aplicación de una técnica dependerá en gran medida de la forma de aplicación, más que en las características de la técnica en sí.

¿Has aplicado alguna de estas técnicas de grupo o has participado en ellas? ¿Qué experiencia has tenido?

Joan Bertran

Licenciado en periodismo y en antropología social y cultural. Título de profesor de Yoga. Profesor y director de escuela de Yoga (Yoga Transforma)