Damos por hecho que conoces lo que es el quiromasaje o que en alguna ocasión has recibido algún masaje. Que te atrae la idea de aprender esta profesión, pero quizá no te acabas de decidir y te faltan motivos para lanzarte. En este post vamos a intentar explicarte por qué estudiar quiromasaje y ayudarte a decidir.
Antes de darte todos los motivos por los que creemos que debes estudiar esta profesión, vamos a darte una pincelada de lo que se considera el quiromasaje.
El quiromasaje es una técnica compuesta por una serie de prácticas manuales que se ejecutan aplicando directamente las manos sobre la piel de la persona que lo recibe, sin la intervención de ningún otro instrumento, y que tienen como objetivo producir unos determinados efectos beneficiosos, tanto directos como reflejos, sobre los tejidos.
Podemos resaltar tres aspectos fundamentales que distinguen el quiromasaje de otras actividades que pudieran confundirse o relacionarse con él:
A continuación te descubrimos los motivos por los cuales consideramos que deberías decidirte a estudiar quiromasaje.
Si te gusta aprender, si te gusta saber sobre el cuerpo humano, si tienes curiosidad sobre cómo funciona nuestro organismo, es una gran oportunidad para ello.
Básicamente, el estudio de un organismo vivo se realiza desde dos enfoques o puntos de vista: la Anatomía y la Fisiología.
En el curso de quiromasaje abordarás los conceptos teóricos y el funcionamiento anatómico básico del cuerpo humano, aspecto de vital importancia para el ejercicio responsable de la actividad del quiromasaje.
El estudio y análisis estructural del cuerpo humano, así como de sus principales funciones e interrelaciones, es un eje troncal en las competencias y perfil del quiromasajista: por un lado, te permitirán identificar e interpretar cómo funciona el cuerpo humano; y, por otro, te permitirán establecer protocolos de actuación para contrarrestar todo tipo de lesiones o dolencias que se puedan presentar a nivel físico.
Es de vital importancia tener un conocimiento de las principales patologías que pueden afectar al cuerpo humano, ya que en función de si la persona que solicita tus manos padece alguna de estas patologías, tendrás que saber escoger el tipo de maniobras que más se adapten a la persona evitando daños y efectos no deseados y realizar aquellas que más beneficios y mejores efectos podrán causar para conseguir los objetivos planteados.
En el curso de quiromasaje conocerás las patologías más relevantes de la columna, de la cintura pélvica, de la extremidad superior y de la extremidad inferior y las diversas alteraciones musculares que también pueden verse implicadas en algunas patologías y poder así también enfocar la sesión a la prevención de lesiones.
Si bien el perfil de todo quiromasajista debe poseer un alto conocimiento anatómico del cuerpo humano, las competencias y habilidades que caracterizan el desarrollo de su actividad profesional están íntimamente relacionadas con la puesta en práctica de todo tipo de masajes que, como veremos, pueden tener distintas finalidades.
Se pone especial atención en la aplicación de los masajes, entendidos estos como el conjunto de maniobras que permiten al quiromasajista reportar, con su acción, todo tipo de beneficios, tanto físicos como psíquicos para el bienestar de la persona.
Es por ello que en el curso descubrirás de forma profunda en qué consisten los masajes y cuál es su principal tipología, atendiendo a los requisitos básicos para su realización y los conocimientos fundamentales que debes poseer para su aplicación.
Ahondarás en los efectos de los masajes sobre las distintas estructuras y sistemas de la anatomía humana; como por ejemplo, la respuesta de la piel al masaje, los efectos fisiológicos de este sobre la musculatura, su acción sobre las articulaciones o los efectos del quiromasaje sobre los sistemas circulatorio o nervioso.
El conocimiento de todos estos aspectos te brindará la oportunidad de descubrir cuáles son las principales maniobras del ejercicio del quiromasajista como eje fundamental de tu actividad profesional, en el que estudiarás y profundizarás todo tipo de técnicas, como los amasamientos, los pellizcos, percusiones, o las maniobras de contacto o biomecánicas, entre otras destacadas.
Finalmente, aprenderás cómo debes aplicar y tratar estas maniobras específicas sobre las diversas superficies del cuerpo.
Que tengas conomimientos añadidos que complementen tus posibilidades de tratamientos es básico para realizar unas sesiones completas y con buenos resultados.
Saber de vendajes funcionales, de cinesiterapia, hidroterapia, diatermia y electroterapia, entre otras técnicas, te servirá para tener un abanico más amplio a la hora de tratar a una persona. Estos elementos de trabajo te proporcionarán tratamientos alternativos de gran eficacia.
El desarrollo de estas técnicas alternativas responde al hecho de satisfacer la necesidad de demanda en múltiples campos de actuación en los que la fisioterapia resulta imprescindible.
Cada una de ellas ofrece unos beneficios concretos para patologías o dolencias concretas, por lo que deberás conocer cuáles son las indicaciones de cada una de las técnicas y su proceso de aplicación, siempre en consenso con el médico rehabilitador o fisioterapeuta.
Lo más importante de estudiar quiromasaje y la mayor motivación del quiromasajista es poder ofrecer todos sus conocimientos, su buen hacer y su buena práctica y profesionalidad para ayudar a las personas, para aliviarles aquello que les atormenta, aquello que les hace tener la necesidad de pedir ayuda porque les impide sentirse bien.
Que seas capaz de hacer que las personas vuelvan a poder realizar su vida familiar, social y laboral sin tensiones, sin malestar, sin molestias y contribuir a su bienestar, te estarán ampliamente agradecidas y esa es la mayor motivación y satisfacción que obtendrás como profesional del quiromasaje.
En la medicina tradicional china los tres tesoros ocupan un lugar esencial en el origen de la vida. Cada uno de ellos aporta un elemento indispensable para el desarrollo.
Los ejercicios de Pilates que se consideran usualmente de nivel básico son indicados para principiantes, personas con dificultades para realizar ejercicios más complejos.
¿Padeces dolor de cervicales? Si no lo padeces, seguro que conoces a alguien que se queja de dolor en las cervicales o de alguien que sufre de contracturas en el cuello.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario