Masaje, quien más quien menos sabe lo que es o ha recibido un masaje. Pero es importante saber que existen diferentes tipos de masaje y entre ellos tenemos el masaje deportivo.
Sabiendo qué es el quiromasaje podremos luego explicar qué es el masaje deportivo y saber qué se puede tratar con él. El quiromasaje es una técnica compuesta por una serie de prácticas manuales que se ejecutan aplicando directamente las manos sobre la piel de la persona que lo recibe, sin la intervención de ningún otro instrumento, y que tienen como objetivo producir unos determinados efectos beneficiosos, tanto directos como reflejos, sobre los tejidos.
El masaje deportivo es un masaje que se circunscribe dentro de la práctica deportiva, tanto a nivel de entrenamiento como de competición (previa y posterior a ella).
Este tipo de masaje va a ir encaminado a conseguir:
No existen maniobras específicas de masaje deportivo, aunque normalmente, por las características propias del deportista, se va a requerir más fuerza e intensidad en la aplicación de las maniobras.
El masaje deportivo persigue conseguir los siguientes efectos:
Teniendo en cuenta los efectos citados, podemos establecer cinco aplicaciones del masaje deportivo:
Es importante puntualizar que dado que el masaje deportivo puede tratar lesiones y dolencias es importante que sepas que para poder ejercer el masaje deportivo debes tener una titulación habilitadora como la de fisioterapeuta que te permita tener los conocimientos necesarios para aplicarlo y estar adecuadamente cualificado/a y capacitado/a dentro del marco legal español para utilizar el masaje en el tratamiento de lesiones y dolencias.
Dicho esto, y habiendo visto las diferentes aplicaciones del masaje deportivo, a continuación descubrirás el masaje deportivo en las diferentes etapas del deportista.
El objetivo de este masaje es preparar al atleta para la actividad deportiva. Sin embargo, aunque el principal objetivo de este masaje es el calentamiento muscular y general del deportista, los masajes no pueden sustituir los efectos que produce un calentamiento activo.
Deberá ser corto e indoloro, y debe procurar:
Se debe administrar dentro de las cuatro horas siguientes a una actuación deportiva, cuando el deportista tiene una frecuencia respiratoria y cardíaca normales y tras haber estirado.
Su objetivo principal es facilitar el proceso de recuperación, tanto física como psíquica.
Se perseguirán también los siguientes objetivos:
Ayuda a la recuperación del atleta y a su preparación futura, satisfaciendo una necesidad del atleta en esos cortos intervalos entre evento y evento.
La sesión ha de ser, en general, breve (variando en función de la proximidad del siguiente evento).
Se pretende contribuir a mejorar la circulación para arrastrar sustancias de desecho y favorecer la nutrición celular.
Los objetivos de este tipo de masaje son:
Se entiende como el que se aplica durante la fase de entrenamiento, cuando existen problemas en el aparato musculoesquelético.
El objetivo de este tipo de masaje es el de obtener la mayor descongestión muscular y articular posible, manteniendo el tono muscular del deportista.
Es un masaje corto de duración porque, en general, se aplica en los descansos o entre actos (partidos de fútbol, baloncesto, etc.).
Las maniobras más adecuadas son:
En la medicina tradicional china los tres tesoros ocupan un lugar esencial en el origen de la vida. Cada uno de ellos aporta un elemento indispensable para el desarrollo.
Los ejercicios de Pilates que se consideran usualmente de nivel básico son indicados para principiantes, personas con dificultades para realizar ejercicios más complejos.
¿Padeces dolor de cervicales? Si no lo padeces, seguro que conoces a alguien que se queja de dolor en las cervicales o de alguien que sufre de contracturas en el cuello.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario