El Auxiliar de Enfermería es un profesional clave en el equipo multidisciplinar y su presencia en los ámbitos sanitarios se ha incrementado en los últimos años, en mayor parte debido a la formación que obtienen estos profesionales, consiguiendo así un perfil versátil con posibilidades de encontrar empleo en todos los diferentes contextos del sector sanitario, incluyendo la zona de quirófano y esterilización.
La preparación para ser Auxiliar de Enfermería tiene que ser vocacional sea cual sea el área de desarrollo de su trabajo, ya que se necesitan una serie de cualidades humanas especiales. Además, este curso dotará al alumno de los conocimientos necesarios para estar familiarizado con el material que se necesita en intervenciones quirúrgicas, aparatos propios del sector. Así como con la preparación del material necesario, desarrollando un rol de trabajo propio, siempre bajo la supervisión del facultativo y personal diplomado.
El Diploma se obtiene certificando la superación de las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a cualquier persona que tenga interés en ampliar sus conocimientos sanitarios en el área de quirófano.
El curso te prepara para que mediante el temario teórico, obtengas los conocimientos necesarios para desempeñar labores en quirófanos.
MÓDULO 1
1. ESTRUCTURA BLOQUE QUIRÚRGICO
1. Funciones del Auxiliar de Enfermería
2. Estructura del bloque quirúrgico
2.1 Estructura
2.2 Recursos materiales
2.3 Instalaciones
2.4 Recursos humanos
MÓDULO 2
2. CUIDADOS DEL PACIENTE
1. Cuidados preoperatorios
2. Cuidados dentro del quirófano
3. Cuidados postoperatorios
4. El paciente como ser bio-psico-social
5. Posiciones anatómicas
5.1 Posición de decúbito supino
5.2 Posición de decúbito prono
5.3 Posición de decúbito lateral
5.4 Posición de Sims
5.5 Posición de Fowler
5.6 Posición de Roser
5.7 Posición de Trendelenburg
5.8 Posición de Morestin o anti-trendelenburg
5.9 Posición ginecólogica
5.10 Posición lumbar
6. Técnica para hacer la cama desocupada
7. Técnica para hacer la cama ocupada
8. Técnica para hacer la cama quirúrgica
9. Formas de hacer la cama para la recepción del paciente
9.1 Cama desocupada
9.2 Cama quirúrgica
MÓDULO 3
3. LIMPIEZA DEL MATERIAL. CONCEPTOS
1. Asepsia
2. Antisepsia
3. Desinfección
4. Técnicas de desinfección
5. Desinfectante
6. Antiséptico
7. Esterilización
7.1 Método de esterilización.
7.2 Controles de esterilización
8. Estéril
9. Técnica aséptica
10. Funciones del auxiliar de enfermería en el servicio de esterilización
11. El lavado de manos (higiénico, quirúrgico, especial)
12. Colocación de ropa y guantes estériles.
MÓDULO 4
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
1. Clasificación según su forma
2. Clasificación según su función
2.1 Instrumental de Diéresis o corte
2.2 Instrumental de separación
2.3 Instrumental de aprehensión
2.4 Instrumental de hemostasia
2.5 Instrumental de síntesis
2.6 Instrumental de drenaje
3. Material de sutura
4. Material de succión y aspiración
5. Monitorización
MÓDULO 5
INSTRUMENTAL UTILIZADO EN LAS DIFERENETS ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS
1. Cirugía urológica
2. Cirugía de ortopedia
3. Cirugía plástica
4. Neurocirugía
5. Cirugía de Otorrino
6. Cirugía pediátrica
7. Cirugía Cardiovascular
8. Cirugía ginecológica
La bronquiolitis infantil es una enfermedad del tracto respiratorio que afecta a la mitad de los bebés, se estima que aproximadamente un 20% de los niños lo padecerá.
Establecer unas rutinas para los niños durante las vacaciones de Navidad no es tan difícil como muchos padres piensan. Conseguirlo está en tus manos. ¿Quieres saber cómo?
La elección de nuestro centro de referencia privado depende de varios factores, todos ellos importantes y a valorar. Veamos las claves para hacer la mejor elección.
Las primeras vacunas aparecieron en 1796. Desde entonces, gracias a ellas se han salvado miles de vidas. En el artículo de hoy vamos a analizar las vacunas infantiles.