El coaching personal es una técnica con clara tendencia al alza a nivel global que favorece el desarrollo de las personas en todos los aspectos de su vida. Adéntrate en el ámbito del análisis transaccional, la autoconciencia, el autoconocimiento y la autogestión y aprende a planificar y realizar un proyecto de vida que integre todas las dimensiones de la persona.
Además, la realización del curso culmina con la obtención de dos títulos: Diploma propio de Deusto Salud y Diploma Universitario de la Universidad Católica de Murcia*. La carga lectiva del curso es de 300 horas, lo que tiene una equivalencia de 12 créditos ECTS.
*La emisión de este título conlleva el pago de unas tasas administrativas, a abonar en el momento de solicitar el título.
Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer como coach personal y será capaz de:
Al finalizar el curso, el alumno estará preparado para ejercer profesionalmente como:
Módulo 1. Coaching: estructura y principios básicos. Establecer cimientos
1. ¿Qué es el coaching?
2. El coaching. Historia, evolución y antecedentes
3. Diferencias entre el coaching y otras disciplinas
4. La ética y la confidencialidad en el coaching
Módulo 2. El proceso de coaching y la relación en el coaching
1. Conceptos básicos de la mente humana
2. El coaching como proceso y su estructura
3. La relación entre coach y coachee
4. Errores más frecuentes en un proceso de coaching
Módulo 3. Facilitar el cambio y el aprendizaje para conseguir los resultados deseados
1. Estado actual y deseado: puente al futuro
2. Especificación y formulación de objetivos
3. Establecer metas: objetivos y plan de acción
Módulo 4. Las competencias profesionales del coach
1. Las competencias
2. Establecer los cimientos
3. Crear conjuntamente la relación
4. Comunicar con efectividad
Módulo 5. Herramientas básicas del coach para facilitar el proceso de acompañamiento
1. Herramientas para guiar al coachee hacia sus objetivos
2. Técnicas para trabajar la gestión de las emociones y la gestión de la motivación
Módulo 6. Introducción a la PNL aplicada al coaching
1. El coaching desde la PNL
2. La aplicación de las PNL al proceso del coaching y sus herramientas básicas
Módulo 7. El desarrollo continuo de coach
1. El cuidado personal: autoexploración y desarrollo personal del coach
2. La supervisión como elemento de desarrollo, evolución y responsabilidad del coach. Competencias básicas
3. El manejo de la interacción coach-coachee
4. Últimos pasos
Las videoconferencias del curso son online y en directo, impartidas por un profesor experto en la materia tratada, para practicar los conceptos desarrollados durante el programa y ampliar los mismos. Los aspectos que se trabajarán en las videoconferencias de este curso incluyen temáticas como meditación, inteligencia emocional, trastornos de ansiedad y temáticas de bienestar general.
Licenciada en Psicología por la UB. Máster en Terapia Breve Estratégica. CFGS Educación Infantil. CAP (Certificado Actitud Pedagógica). Amplia experiencia en el sector de la Educación y la Psicología en centros infantiles como educadora y también como Directora y profesora de centro de repaso de primaria y secundaria (Acadomia).
Licenciado en Periodismo y en Antropología social y cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de Yoga Transfoma, practicante de yoga desde los 19 años y con amplia experiencia en la enseñanza. Formado como profesor en el Astanga Yoga Institut de Barcelona, sigue aprendiendo del día a día y de las estadías regulares en India para profundizar en la ciencia del Yoga. Dispone, además, de amplia experiencia en la práctica de Pilates.
El life coaching se enfoca en una de las ramas del coaching y se enfoca a nuestras habilidades propias, trazando estrategias hacia el cambio personal.
¿Has reparado en la importancia de la pregunta para guiar todo el proceso de coaching? ¿Cómo piensas que es mejor enfocar las preguntas para que sean efectivas?
Cuando un cliente acude a un coach lo hace para mejorar, siempre enfocando hacia el futuro como una meta a mejorar. Mejorar su estado actual.
Es inevitable que cuando comenzamos una nueva actividad nos equivoquemos. Debemos ir limando y puliendo con la experiencia. A continuación veremos algunos de los errores.