Mostrar más resultados

Conoce la historia del mindfulness: ¿cómo surge?

Curso de Mindfulness
Conoce la historia del mindfulness: ¿cómo surge?

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

Hoy hablamos de un tema interesante, pero poco abordado: la historia del mindfulness. Tenemos que empezar este viaje en la India, hace aproximadamente 2.500 años. ¿Te apuntas a iniciar este apasionante recorrido?

Existen diferentes razones por las que interesarte en la atención plena: mejorar tu concentración, autogestionar las emociones o control de la ansiedad y estrés. Entonces, si te gusta meditar y activar tu mente. ¿A qué estás esperando para matricularte en un Curso de Mindfulness?

 

Los orígenes del mindfulness: dónde y cómo nace

La práctica psicología positiva, o lo que en la actualidad llamamos mindfulness, atención plena o conciencia plena, es una técnica de meditación. Cabe recordar que el mindfulness busca observar lo que está sucediendo a nuestro alrededor sin juzgarlo, es decir, desde un punto de vista impersonal.

El mindfulness nació en la India hace 2.500 años, aproximadamente. Sin embargo, esta denominación que empleamos actualmente es una occidentalización. En sus orígenes se empleaba la palabra “Satí”.

Satí es una palabra del idioma pali, un idioma similar al sánscrito, lengua que se hablaba en una zona concreta de la India hace más de 2.000 años. ¿Cuál es su significado? Satí se puede traducir al castellano como recordar. No obstante, debemos entender recordar como traer al presente.

El origen del mindfulness está directamente con las religiones de esta zona geográfica: entre la India y Nepal la religión dominante era el budismo. Como ya sabrás, una de las prácticas más comunes del budismo es la meditación.

Aunque el mindfulness actual ha renunciado a la religión, no podemos negar que esta práctica de la psicología positiva se basa en los 3 pilares de la tradición budista de la época:

  • Consciencia plena: el mindfulness y el budismo se basan en ser conscientes en el momento presente, es decir, no importa el pasado ni el futuro. Todo lo importante es el ahora.
  • ¿Qué sentimos? Cuando comemos, cuando bebemos, cuando meditamos, etc. Debemos observar qué sentimos, pero desde un punto de vista neutral, es decir, no podemos juzgar nuestros propios pensamientos. Nada de valorar si es un pensamiento negativo o positivo.
  • Aprender la compasión siempre: el último principio de Siddharta Gautama, el príncipe conocido como Buda, que abandonó su vida palaciega por la humildad, es que podemos aprender a sentir compasión de nosotros, pero también del resto de seres vivos que habitan la tierra, hasta el más diminuto insecto.

La meditación es una de las bases de la religión budista desde hace 3.500 años, técnica que recoge el mindfulness o conciencia plena. Sin embargo, la meditación, ni el budismo ni el mindfulness, consiste en dejar la mente en blanco, más bien todo lo contrario. Debes dejar fluir libremente todo tipo de pensamientos, pero no puedes dejar que te afecten.

En conclusión, el origen del mindfulness se pierde en la noche de los tiempos, hace más de 2.500, en una zona remota entre la India y Nepal, estando en su nacimiento basado en preceptos religiosos que ha abandonado en etapas más recientes. A nosotros, la sociedad occidental del siglo XXI, ha llegado como una especie de corriente psicológica.

 

El mindfulness a lo largo de la historia: datos relevantes

Ahora cruzamos el charco, es decir, nos vamos hasta Estados Unidos de América. Además de movernos hasta la otra punta de tiempo, ponemos a funcionar la máquina del tiempo: 1979.

En estos finales de los agitados años setenta americanos, el doctor Jon Kabat-Zinn fundó una Clínica de Reducción del Estrés basada en la atención plena (MBSR: Mindfulness-based stress reduction) en el University of Massachusetts Chan Medical School.

Jon Kabat-Zinn es el fundador de la primera clínica MBSR, reducción del estrés basada en la atención plena. Esta técnica tiene su origen en la meditación budista que hemos visto que se practicaban desde la antigüedad

El programa MBSR de mindfulness se basa en los principios budistas, pero aplicando los beneficios de la atención plena a la sociedad actual y sus principales enfermedades: estrés, ansiedad, problemas de salud mental, etc.

El doctor Jon Kabat-Zinn rompió con el dogma religioso y aplicó estas técnicas desde un punto de vista científico. Desde hace 43 años, estas técnicas de mindfulness se han extendido como la pólvora por todo el mundo.

En los finales del siglo XX las clínicas de MBSR ya trabajan como centros independientes o como parte de programas de otros centros de salud porque diferentes estudios demostraban los beneficios del mindfulness sobre la salud humana:

  • Mejora del dolor crónico
  • Control de las emociones
  • Reducción del estrés
  • Aumento de la capacidad cerebral
  • Reducción de la ansiedad
  • Ayuda a la depresión
  • Aumento del bienestar

Algunos estudios científicos apuntan que la práctica de la atención plena mejora el funcionamiento del cerebro humano

En conclusión, en las últimas décadas de la historia del mindfulness, esta disciplina consiguió aumentar el bienestar de miles de personas en todo el mundo, sobre todo en los países occidentales, alejándose de los dogmas religiosos budistas, pero sin renunciar a sus raíces y técnicas orientales: meditación y atención plena.

 

¡Conviértete en experto en mindfulness!

Consigue acceso a la formación impartida por los expertos en la atención plena. En Deusto Salud tenemos el programa más completo de mindfulness. Aprende las técnicas de meditación y relajación para encontrar tu equilibrio emocional.

Con el Curso de Mindfulness puedes ir más allá y emplearte en centros de terapias naturales, residencias geriátricas, centros de terapia ocupacional y servicios sociales especializados, por ejemplo.

Cada vez más personas demandan las prácticas del mindfulness para evitar desregulaciones emocionales. Con esta doble titulación de Deusto Salud y la Universidad Católica de Murcia puedes ayudar a las personas con sus problemas de insomnio, estrés y ansiedad.

El Curso de Mindfulness está avalado por Mindtraining e incluye una bolsa de empleo, gestionada por Randstad. Rellena el formulario para más información:

¡Matricúlate en el Curso Superior de Mindfulness!

 

Te interesa leer sobre...