Mostrar más resultados

Funciones de un osteópata: esto es lo que hace

Curso de Osteopatía
Funciones de un osteópata: esto es lo que hace

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Mejorar la postura física, aliviar dolencias para las que la medicina tradicional no encuentra solución efectiva, reducir síntomas de enfermedades crónicas… Estos son solo algunos de los beneficios de recurrir a terapias manuales como la osteopatía, una disciplina con profesionales están muy demandados en la actualidad. En este artículo vamos a conocer las funciones de la osteopatía y la labor de sus especialistas. 

Puedes aprender a realizar todas estas tareas a través del Curso de Osteopatía de Deusto Salud, una formación avalada por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB) y en colaboración con HealthSports-360.

Qué es un osteópata y qué hace: las tareas

Si alguna vez has padecido un dolor de espalda o de articulaciones muy fuerte, es probable que alguien te haya sugerido visitar a un osteópata, y quizá hayas desestimado la idea por el desconocimiento de esta terapia. Aunque muchas personas no saben exactamente en qué consiste, la realidad es que sus beneficios han sido demostrados en numerosas ocasiones y cada vez son más quienes apuestan por esta disciplina para aliviar sus dolencias. Entonces, ¿qué hace un osteópata? Veamos las funciones de la osteopatía a través de sus profesionales. 

El osteópata es un profesional que, con la formación y competencias adecuadas, está preparado para ejercer la osteopatía: es decir, tratar diversas dolencias o problemas de los tejidos corporales a través de las manos, que se utilizan como herramienta única. 

Los profesionales dedicados a esta disciplina —centrada en manipulaciones suaves y micromovimientos de las manos sobre el cuerpo— están especialmente preparados para obtener resultados positivos en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos.

A diferencia de otras especialidades como la fisioterapia, la osteopatía no se vale de agentes externos. Se centra de forma exclusiva en técnicas manuales.

Dentro de los tipos de osteopatía, el profesional puede dedicarse a cuatro especialidades diferentes, que son las siguientes: estructural, visceral, craneal o pediátrica. Como ya hemos mencionado, estos/as especialistas se centran en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, pero también reporta beneficios en áreas como:

  • Lesiones deportivas.
  • Dolor de cabeza, cefaleas o migrañas.
  • Dolor de articulaciones.
  • Dolor de espalda.
  • Problemas del sistema digestivo.
  • Artrosis.
  • Mareos, vértigos y náuseas.
  • Problemas del sistema urinario, como infecciones o incontinencia.
  • Problemas del aparato respiratorio.
  • Trastornos de sueño, estrés y ansiedad.

Aun así, debes tener en cuenta que hay otras enfermedades o dolencias para las que la osteopatía no ofrece beneficios concluyentes o para las que incluso pueden resultar una disciplina poco aconsejable, ya que puede llegar a causar daños en la columna, los huesos o las articulaciones. Si el cliente padece artritis, cáncer u osteoporosis, la osteopatía no es la mejor solución.

¿Qué hace un osteópata en la primera consulta?

En la primera consulta, el osteópata realiza una evaluación completa de la persona, atendiendo a cuestiones como pueden ser su historial médico y los problemas por los que acude a consulta, con el objetivo de aplicar las técnicas más adecuadas para mejorar el bienestar del cliente. Así pues, si tuviéramos que desgranarte las fases de esta sesión, serían las siguientes:

  • Evaluación inicial. Como punto de partida, el/la osteópata realizará preguntas con el fin de conocer los motivos de la visita, el historial médico y el estilo de vida de la persona para tener una radiografía completa de la condición en la que esta se encuentra.
  • Examen físico. Ejercicios para valorar la situación de la musculatura, articulaciones y huesos. A través de este estudio, el profesional puede conocer el nivel de equilibrio, fuerza o flexibilidad de la persona, detectando posibles problemáticas. Tendrá que buscar problemas de movilidad o dolor en las articulaciones y las extremidades, e interrogar al cliente sobre cualquier posible malestar interno.
  • Solicitar pruebas. De ser necesario, deberá solicitar otro tipo de pruebas y exámenes médicos, como radiografías o ecografías, para descartar enfermedades concretas que deban tratarse desde la medicina tradicional o puedan interferir en el tratamiento osteópata.
  • Diagnóstico y tratamiento. Con toda la información sobre la mesa, el/la osteópata realiza un diagnóstico y explica qué acciones llevará a cabo para mejorar el bienestar y condición de la persona. Esto incluirá determinar las sesiones que serán necesarias para lograr los resultados esperados.
  • Resolución de preguntas. Es posible que la persona a la que trate el/la osteópata tenga dudas acerca del diagnóstico o de las medidas a aplicar. Es fundamental que el/la profesional responda a cualquier cuestión de forma clara y concisa para ofrecer la mejor atención posible.

Otras funciones de un osteópata

Más allá de la primera sesión, para entender mejor las funciones de la osteopatía, qué hace un osteópata y cómo puede llegar a tratar enfermedades a través de los movimientos manuales, conviene analizar en detalle todas las tareas de las que se encarga en su día a día. 

Una vez se haya evaluado la situación del paciente, obtenido un diagnóstico y comenzado el tratamiento, el/la osteópata realizará las acciones concretas dentro del tratamiento, que puede ser directo o indirecto, a través de movimientos muy suaves y diferentes según la zona del cuerpo o el nivel de dolor.

En el tratamiento directo, los tejidos son movidos hacia la zona de tensión. En el indirecto, el osteópata mueve los tejidos en la dirección opuesta a la tensión.

Además, realizará un seguimiento a lo largo de las próximas consultas para evaluar la utilidad del tratamiento aplicado, observando si se está consiguiendo a través de este los resultados esperados o si, por el contrario, es preciso implementar otras acciones que sean más acordes a la problemática.

Por su puesto, dentro de las tareas diarias de estos/as profesionales también se encuentra la labor de asesoramiento y escucha activa de las preocupaciones del cliente. Para que las sesiones vayan bien, es fundamental que cliente y especialista estén en sintonía para que el primero se sienta a gusto y seguro a lo largo del tratamiento.

¡Fórmate en Osteopatía!

¿Quieres conocer más sobre las funciones de la osteopatía? Empápate de información actualizada con nuestro blog de osteopatía y especialízate con nuestro Curso de Osteopatía, con el que aprenderás a utilizar las principales técnicas de esta terapia manual. Gracias a un equipo docente formado por expertos y a unos recursos didácticos muy completos, descubrirás cómo sanar y aliviar dolencias a través de las manos, tanto a ti mismo como a las personas de tu entorno.

Ponte en contacto a través del formulario y recibe más información sobre el curso. ¡Prepárate para dar tus primeros pasos en el sector del bienestar!

Te interesa leer sobre...