Motivos por los que ir a un osteópata

Tabla de contenidos
Ya lo decía Décimo Junio Juvenal en uno de sus poemas satíricos: “Mens sana in corpore sano”. Es decir, mente sana en cuerpo sano. Una frase que surgió en un contexto diferente pero que podemos aplicar al actual. Los beneficios que nos aportan las terapias manuales son infinitos. ¡Por eso queremos contarte por qué ir a un osteópata!
La osteopatía es una técnica que se ocupa del cuerpo desde una perspectiva holística y constituye un buen complemento para otro tipo de tratamientos con los que mejorar tu bienestar físico y mental. En Deusto Salud te ofrecemos un Curso de Osteopatía para formarte en un perfil terapéutico muy demandado. ¿Te interesa? ¡Pues vamos a profundizar!
Por qué ir a un osteópata: beneficios para tu bienestar
¿Sueles tener dolores musculares? ¿Trabajas todo el día sentado/a delante de un ordenador? ¿Acabas de operarte? ¿Te has llevado un buen golpe y te has resentido a nivel físico? Si estás en alguno de estos supuestos, quédate a leer este artículo sobre por qué ir a un osteópata, ¡va a serte de gran ayuda!
La osteopatía es una terapia manual que identifica lesiones en el sistema musculoesquelético para proceder a resolverlas posteriormente
La osteopatía es una terapia manual que entiende el cuerpo como un todo. Entre las funciones que desempeñan los profesionales de esta rama se encuentra el tratamiento de lesiones a través de diferentes técnicas que tienen como máximo objetivo dar respuesta a los problemas del sistema musculoesquelético.
Quizás te preguntes entonces cómo el servicio de un osteópata puede repercutir en tu salud y bienestar físico y mental, pues bien, te explicamos con detalle algunos de los beneficios que te aportará acudir a este profesional.
Por qué ir a un osteópata: te ayudará a reducir el dolor
Una de las causas más comunes por las que ir a un osteópata es para aliviar dolores como pueden ser los de espalda, cabeza o cuello provocados, normalmente, por permanecer mucho tiempo en determinadas posturas o por estrés. El osteópata trabajará en esas zonas para facilitar su movimiento y reducir las tensiones que se crean en los músculos y ligamentos.
Disciplina completamente natural
Si eres de esas personas a las que no les gusta demasiado utilizar productos químicos, la osteopatía es el remedio que buscabas. Esta técnica es completamente natural, y es que a través de ella, el profesional que te atienda manipulará tus músculos, articulaciones y huesos con sus propias manos, sin añadidos. Es decir, no tendrás que tomar ningún tipo de pastilla para sanar tu cuerpo.
La osteopatía es, por lo tanto, un buen complemento a otros tratamientos en los que puedes necesitar algún tipo de medicación.
Una disciplina que puedes dominar si te preparas en el Curso de Osteopatía de Deusto Salud. Una formación avalada por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB) y HealthSports-360. ¿Quieres ayudar a que las personas alcancen el bienestar físico y mental? ¡Esta es tu rama!
Prevención de futuros problemas
Visitar de forma regular un osteópata es sinónimo de bienestar físico. Si eres una persona a la que le gusta practicar deporte muy a menudo (o de vez en cuando), acudir a los servicios de este profesional hará que tu cuerpo funcione mucho mejor en su conjunto. Contarás con una mejor forma y por lo tanto será más difícil que te lesiones durante la práctica de ejercicio.
Aunque no realices deporte, también es sano que acudas a un osteópata. En nuestro día hacemos frente a situaciones de estrés que tensan nuestro cuerpo, mantenemos malas posturas durante muchas horas si trabajamos sentados y estamos expuestos a factores externos que influyen en nuestra salud.
Acudir de forma regular a las manos de este profesional, ayuda a reducir esa tensión corporal y aumentar nuestro bienestar físico y mental. Y es que el cuerpo es parte de un todo. Necesitamos que funcione adecuadamente para poder estar sanos en todos los sentidos.
¿Cuándo es buen momento para visitar un osteópata?
¿Por qué ir a un osteópata? Esta es la pregunta que te ha llevado a seguir leyendo hasta aquí. Vamos a profundizar más en el asunto. Conoces ya los beneficios que aporta ponerte en manos de este profesional, pero, ¿cuál es el mejor momento para visitarlo? La respuesta es siempre.
Sea cual sea tu contexto, el trabajo de un osteópata va a ayudarte a mejorar tu calidad de vida y bienestar en todos los niveles, tanto si acudes a él por mera prevención, como si lo haces porque te has dado un fuerte golpe y necesitas que tu cuerpo se recupere.
Algunos ejemplos por los que recurrir a este profesional:
- Después de una operación: hay determinadas intervenciones que generan tensiones en el cuerpo y que requieren de colaboración profesional para mejorar la movilidad y reducir la rigidez. La osteopatía es un buen complemento a la medicación y tratamientos que sigas durante la rehabilitación.
- Dolores crónicos o puntuales: cualquier tipo de dolor puede ser tratado por un osteópata. Como bien señala la filosofía de esta terapia manual, el cuerpo es un conjunto, es parte de un todo, por lo que actuar en una zona, significa actuar en las demás y favorecer su correcta conexión.
- Durante el embarazo y después del parto: las técnicas osteopáticas ayudan a las personas embarazadas a prepararse y a recuperarse después de haber dado a luz.
- Ciática, escoliosis, cifosis, mala oclusión dental o trastornos del sueño: otros problemas por los que se recomienda ir a un osteópata.
¿Dónde estudio osteopatía? ¡Apúntate al curso de Deusto Salud!
Ahora que ya sabes por qué ir a un osteópata, te preguntarás dónde puedes formarte en esta técnica para poder convertirte en un experto/a de las terapias manuales y contribuir al bienestar de las personas. ¡En Deusto Salud podrás completar tu currículum con el Curso de Osteopatía!
Una formación de 350 horas que finalizarán con la entrega de un diploma propio de Deusto Salud. Un curso que podrán realizar las personas que simplemente quieran adquirir conocimiento en esta área o aquellas que quieran especializarse para ejercer. Recuerda que en el último caso vas a necesitar una titulación habilitadora previa para trabajar como osteópata.
¿Qué nos dices? ¿Quieres contribuir a la salud de las personas? ¡Este es tu curso!
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...