¿Cuánto cobra un osteópata? Te contamos todo sobre su sueldo
Tabla de contenidos
La osteopatía es una de las terapias manuales más demandadas por los españoles. En torno a un 11% de ciudadanos ha señalado que recurre a este tratamiento de forma regular. Si quieres formarte en esta especialidad holística o, simplemente, quieres pedir cita para disfrutar de sus beneficios te preguntarás: ¿Cuánto cobra un osteópata? ¡Sigue leyendo para disipar todas tus dudas!
La osteopatía surgió en el 1874 de la mano del médico estadounidense Andrew Taylor Still y desde entonces su importancia no ha dejado de crecer. Hoy en día se ha convertido en un área de trabajo muy solicitada en espacios como balnearios o centros terapéuticos de todo el país. ¡Completa tu currículum con el Curso de Osteopatía de Deusto Salud!
Sueldo de un osteópata en España
No existe un salario fijo en el sector. En España, el salario de un osteópata puede variar significativamente según varios factores. En el caso de trabajar en una clínica, este profesional suele contar con un salario que varía entre un mínimo de 23.268 euros y un máximo de 23.724 euros, según las 80 ofertas de empleo activas en el portal especializado en empleo y salarios de osteópata Jooble.
¿Cuánto cobra un osteópata? Según los datos de Jooble la media es de 23.496 euros anuales
Sin embargo, otras fuentes especializadas rebajan (o inflan) estas cifras como veremos a continuación:
- Sueldo más bajo: 16.200 euros anuales
- Sueldo medio: 19.116 euros anuales
- Sueldo más alto: 27.728 euros anuales
¿Por qué es tan difícil determinar cuánto cobra un osteópata en España? Ahora veremos porque suceden estas diferencias a nivel nacional.
¿De qué depende el sueldo de un osteópata?
Como puedes ver, no hay una norma fija que delimite una cantidad exacta e invariable. Pero no te preocupes, vamos a informarte sobre estas variables a continuación para que las conozcas al detalle y, de este modo, puedas saber qué precios fijar una vez ejerzas como osteópata. O, simplemente, que conozcas los factores a atender si quieres ponerte en manos de estos profesionales. ¡Vamos a verlos!
- Trayectoria profesional. Cuando un osteópata ya tiene años de carrera a sus espaldas, cuenta con cierta reputación en el sector que le facilitará un mayor acceso a clientes dentro del mercado. Si goza de muy buen prestigio, su tarifa se verá incrementada.
- Tiempo que dure la sesión. Uno de los factores determinantes a la hora de saber cuánto cobra un osteópata es la duración de la sesión. Cuanto más tiempo dedique este profesional al cliente, más cobrará por sus prestaciones. Por lo tanto, no va a costar lo mismo una sesión de 20 minutos que una de 1 hora. Lógico, ¿no?
- Tipo de terapia. Cuándo una persona acude a un osteópata lo hace por múltiples razones. Es por esto que este profesional cuenta con diversas terapias que le permitirán trabajar con el paciente atendiendo a sus necesidades concretas y que también contribuirán a determinar el precio del osteópata.
El lugar donde trabaje el osteópata influye en el sueldo de un osteópata. Las diferencias regionales son muy importantes en el sector. Estos son los salarios medios en varias comunidades autónomas según Talent.com:
- Galicia: 19.000 euros
- Comunidad de Madrid: 18.000 euros
- Cantabria: 16.548 euros
- Región de Murcia: 16.200 euros
- Andalucía: 15.600 euros
¿Cuánto pueden cobrar por consulta de osteopatía? Tarifas
La tarifa de un osteópata en España depende de muchos factores, pero, a rasgos generales, podríamos decir que el precio de un osteópata va, de forma general, desde los 40 € a los 80 € por sesión.
La tarifa de osteópata en España suele situarse entre los 40 euros y los 80 euros por sesión
Estas cifras están sujetas a muchos factores que pueden hacer que la tarifa se incremente o descienda. Entre esos elementos se incluyen, por ejemplo, la trayectoria del osteópata, el tipo de terapia que realice, la duración de la sesión o la ciudad en la que desempeñe su trabajo.
Hilando con el punto anterior, el tipo de terapia explica esta situación tan caótica al hablar de tarifas. Así pues, existen los siguientes tipos de osteopatía:
- Visceral: en ella se utilizan los masajes para estimular el movimiento y el tono normal de las vísceras, así como sus tejidos.
- Fascioterapia: esta modalidad de osteopatía permite tratar el tejido conectivo del cuerpo.
- Craneosacral: se centra en la circulación del líquido cefalorraquídeo y las membranas intracraneales con el objetivo de regular nuestro cuerpo.
- Estructural: esta es, quizás, la más popular y utilizada por todas las personas que requieren del servicio de un osteópata. En ella se tratan los problemas derivados de la poca movilidad en diferentes articulaciones, prestando especial atención a la zona de la columna vertebral.
¿Cuánto cobra un osteópata? Otra de las respuestas a esta pregunta: depende del lugar donde trabaje. Un ejemplo son las tarifas que nos encontramos en la capital española, Madrid, que pueden ir desde los 40 hasta los 120 euros, superando con creces la media nacional que marcábamos anteriormente.
El servicio a domicilio es un elemento que encarece la tarifa de un osteópata
Como hemos visto a lo largo del artículo, para saber cuánto cobra un osteópata tenemos que tener claras las variables que pueden influir en el presupuesto final de este profesional. Una de ellas es la modalidad con la que ofrezca sus servicios.
Hay muchos trabajadores que, aun contando con una clínica propia, se desplazan a las casas de las personas que soliciten sus servicios. La osteopatía a domicilio es más cara que si el cliente se acerca al establecimiento en el que trabaje el profesional. Y es que los desplazamientos también tienen que cubrirse con el pago de la tarifa, por lo que, de base, va a ser más cara.
¡Especialízate en Osteopatía!
Recuerda que en Deusto Salud contamos con un Curso de Osteopatía que te aportará todos los conocimientos necesarios sobre el ámbito. ¡No esperes más para empezar a perfeccionar tus habilidades!
El Curso de Osteopatía de Deusto Salud te especializará en una de las terapias manuales más demandadas. Aprende desde tu casa y a tu ritmo, empieza ya tu aventura. Si superas satisfactoriamente esta formación recibirás un diploma de Deusto avalado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB).
Te informamos sin compromiso, ¡contacta con nosotros!
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...