¿Qué significa ser maestro de reiki?
Tabla de contenidos
Ser maestro de reiki implica ser punto de partida para los próximos senséis de esta terapia manual. Para contribuir al legado de Mikao Usui, necesitas tener cualidades que te ayuden a crear un camino para las próximas generaciones de expertos.
El Curso de Reiki de Deusto Salud te aportará los fundamentos de una disciplina con la que harás que las personas alcancen la paz y el equilibrio interior. ¿Quieres formar parte de la cadena de transmisión que inició Usui? ¡Sigue leyendo!
Maestro de reiki: ¿qué es?
Antes de empezar a contarte las funciones de un maestro de reiki y, por lo tanto, el significado de desempeñar esta profesión, queremos adentrarte un poco en el concepto de senséi.
Un maestro es aquella persona que se dedica a la enseñanza y la transmisión de este sistema de terapia japonés. Todos los instructores de la disciplina guían a sus “discípulos” en el camino y forman una especie de cadena que permite que los métodos del reiki siempre estén en constante evolución, pasando a las siguientes generaciones de profesionales.
El maestro de reiki se encarga de trasladar sus enseñanzas y de iniciar a alumnos en esta terapia oriental milenaria
Comienza a especializarte en Reiki y moldea al futuro de una técnica holística que cada vez gana más adeptos. Imparte tus conocimientos y experiencias. ¡Comparte sabiduría y consigue una sociedad más sana y equilibrada!
Funciones de un maestro de reiki
Los maestros de reiki desempeñan diferentes funciones, que van desde ejecutar técnicas de sanación hasta transferir las herramientas de las que disponen para ello a los próximos instructores. ¡Presta mucha atención!
- La tarea más importante de todo maestro de reiki es transmitir sus conocimientos. Trasladar a los futuros profesores de esta terapia todos los recursos de los que dispone para que estos, a su vez, sigan la cadena y continúen con la tradición.
- Sanar a los clientes que acudan a su consulta. Lo hacen mediante el desbloqueo de chakras para que la energía fluya en todos los niveles, desde el físico hasta el mental.
- Acompañamiento y guía para que la persona que recurra a sus servicios llegue a sus metas y consiga el ansiado crecimiento personal.
- Alcanzar el equilibrio y la paz a través de la relajación y la meditación con técnicas que de imposición de las manos sobre el cuerpo. Un maestro es, por lo tanto, una especie de apoyo a nivel emocional ante el estrés y la tensión que acumulamos en nuestro día a día y que, en ocasiones, puede ponernos contra las cuerdas.
¿Cómo encuentro un buen maestro de reiki?
Tanto si quieres iniciarte en esta disciplina, como si buscas una fuente de inspiración para convertirte en un auténtico maestro/a del reiki, necesitas encontrar un buen senséi. Un profesional que aplique técnicas útiles y que cuente con un profundo conocimiento del cuerpo humano y de los recursos que esta disciplina puede utilizar para sanarlo desde una perspectiva holística.
¡Vamos con algunos trucos que pueden serte útiles a la hora de escogerlo!
Formación, un elemento a tener en cuenta si buscas un maestro de reiki
Para empezar, fíjate en la formación académica y en qué asociaciones avalan los cursos del maestro/a. Busca un perfil completo y dinámico, validado por otros profesionales del sector.
¿Quieres profesionalizarte en esta terapia? Fórmate en un servicio terapéutico con alta demanda con nuestro Curso de Reiki. Ponemos a tu disposición múltiples recursos multimedia a los que podrás acceder en cualquier momento. ¡Desarróllate profesionalmente con Deusto Salud!
Opiniones que valen, ¡y mucho!
Aunque partimos de la base de que cualquier maestro de reiki debe contar con la habilidad de enseñar y de transmitir esos conocimientos, es cierto que no todo el mundo lo hace de forma correcta.
Busca información sobre la persona que tengas en mente y bucea en los comentarios que hayan dejado sus alumnos y alumnas. Esto es de enorme utilidad para conocer un poco más acerca de sus procedimientos y saber si encajan con lo que buscas.
Experiencia del maestro de reiki
La enseñanza de cualquier disciplina mejorará con el paso del tiempo y la adquisición de una mayor experiencia. Es probable que una persona que acaba de empezar su carrera como maestro de reiki no tenga las capacidades que otra que lleva años y que, por lo tanto, controla a la perfección las sesiones de iniciación y aprendizaje. ¡Tenlo presente!
Pasos a dar para ser maestro/a de reiki
Para ser maestro de reiki necesitas pasar antes por determinadas fases que te van a aportar los cimientos de la profesión. Veamos los niveles que vas a tener que realizar para especializarte:
- Iniciación: en la primera fase de tu formación tendrás que acudir a una primera sesión en la que aprenderás un poco acerca de la historia del reiki e instrucciones para practicar las posiciones de las manos.
- Gestión de emociones: en el segundo nivel las emociones son las protagonistas. En esta parte aprenderás a identificarlas y a gestionarlas de forma integral, consiguiendo las capacidades que te permitirán desbloquear pensamientos negativos recurrentes.
- Mente: cabeza y cuerpo son parte de la misma máquina. Para que esta funcione de forma correcta, ambas piezas deben encajar a la perfección. En la tercera fase se trabaja con la mente, identificando determinados patrones adquiridos a partir del contexto personal de cada uno.
Una vez superes estas tres etapas, estarás preparado para poder ejercer tu maestría y llevar los principios del reiki a otras personas.
Ser maestro de reiki requiere de una buena formación. ¡Consíguela con el curso de Deusto Salud!
Conviértete en un auténtico maestro con el Curso de Reiki de Deusto Salud. 350 horas de formación que culminarán con la consecución del Nivel Maestría en Reiki.
Llegarás a este punto gracias a materiales distribuidos en videoconferencias, videotutoriales y sesiones onte-to-one para resolver dudas con el consultor que se te adjudique.
Además, plasmarás tus conocimientos en un proyecto final, que te permitirá aportar una dimensión práctica a tu experiencia académica. Cuida y protege la salud mental y física de las personas con una disciplina alternativa única a la hora de eliminar las tensiones del día a día. ¡Te estamos esperando!
Bibliografía
- Freitag, V. L., de Andrade, A., & Badke, M. R. (2015). El Reiki como forma terapéutica en el cuidado de la salud: una revisión narrativa de la literatura. Enfermería Global, 14(38). Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000200018
- Saiz-Vinuesa, M.D., Rodríguez-Moreno, E., Carrilero-López, C., García Vitoria, J., Garrido-Moya, D., Claramonte-Monedero, R., Piqueras-Carrión, A.M. (2016). Efectividad de aplicación de reiki para disminuir el fracaso en el destete ventilatorio. Ensayo clínico. Enfermería Intensiva, 27(2), 51-61. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-efectividad-aplicacion-reiki-disminuir-el-S1130239915001169
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...