Qué es la cosmetología exactamente: ¿en qué consiste?
Tabla de contenidos
El cuidado de nuestra imagen personal cada vez nos preocupa más, ya sea por motivos puramente estéticos como saludables. El informe Beauty Obsession publicado por la EAE Business School en 2020, en cuanto a consumo de productos cosméticos ya apuntaba cifras altas: la media de gasto en cuidado personal y productos cosméticos alcanzaba los 150€.
No cabe duda de que la industria de la cosmética está cada vez más presente. Ya sea en nuestras rutinas de autocuidado o abriendo nuevas oportunidades de negocio como la que supone el uso de terapias naturales, que puedes descubrir en nuestro Curso de Cosmética Natural. Esta nueva tendencia es tan solo una de las oportunidades que ofrece la cosmetología. ¿No sabes en qué consiste? ¡Lee este artículo si quieres descubrir qué es la cosmetología!
Cosmetología: qué es y en qué consiste
Para entender mejor qué es y en qué consiste la cosmetología, ¡vamos con una definición! La RAE (Real Academia Española) define este concepto sencillamente como “el arte de aplicar cosméticos”. Sin embargo, esta definición se queda corta para explicar qué es la cosmetología. Pero en Deusto Salud tenemos la solución para ampliar esta definición y vamos a profundizar un poco más en su significado, en qué consiste y en su importancia.
La palabra “cosmetología” proviene del término francés “cosmétologie”. Y este a su vez del término griego ‘kosmētós’ (κοσμητός) que significa ‘aseado, arreglado’ unido a la terminación -logie ‘-logía’, que significa ‘ciencia o estudio’. Si ahora ampliamos la primera definición podríamos determinar una definición más completa para “cosmetología” como la siguiente:
Ciencia que estudia el arte de la aplicación de cosméticos para el cuidado.
¿Todavía no tienes claro qué es la cosmetología? No es más que una profesión que reúne muchas otras, tradicionalmente incorporadas en el campo del cuidado estético y relacionadas con la belleza. El arte de la cosmetología está formada por diferentes ramas:
- Maquillaje y peluquería
- Estética facial, corporal o integral
- Aparatología
- Química cosmética
La cosmetología no engloba sólo un cuidado estético, sino también un cuidado saludable de nuestro bienestar.
Las prácticas de la cosmetología se han ampliado a diferentes áreas y sectores, gracias también a que el perfil del consumidor se ha diversificado y tanto hombres como mujeres se interesan por la adquisición de productos cosméticos. El cosmetólogo/a ha dejado de ser el profesional encargado solamente de la imagen estética para dedicarse a la aplicación de diferentes tratamientos que buscan un bienestar y confort total en salones o centros de belleza, balnearios, spas, clínicas de medicina o estética.
Los profesionales de la cosmetología pueden estar especializados o dominar diferentes áreas, pueden tener pocas o muchas funciones, pero siempre sabrán cómo ofrecer un cuidado integral.
La aplicación de tratamientos cosmetológicos implica un sinfín de tratamientos orientados al cuidado de nuestra piel con tratamientos cutáneos como exfoliantes, cremas hidratantes o máscaras pero también modelados, recortes o decoloraciones en el vello facial o corporal.
Los beneficios de la cosmetología: por qué es importante
Los cuidados que mencionamos en el anterior apartado, no siempre responden a criterios estéticos. Muchas veces el cuidado del cutis o del cuero cabelludo responde a un cuidado saludable y prevención de deterioros mayores.
Acudiendo a profesionales como el/la cosmetólogo/a no solo mejorarás tu apariencia exterior. La importancia de aplicar correctamente un cuidado cosmetológico, se extiende también a los siguientes beneficios:
Mejora nuestra autoestima
El autocuidado o tener una rutina de skin care meticulosa es visto en ocasiones como un lujo que pocas personas se pueden permitir en su día a día. Pero una de las funciones más importantes de los productos cosméticos es facilitar tratamientos que se adapten a un usuario básico que los emplea desde el confort de su casa como método de desconexión o relajación.
¿Han pasado ya los 45 minutos reglamentarios, te has quitado tu mascarilla hidratante y te sientes como una persona nueva? Este es uno de los efectos que genera el autocuidado en nuestra autoestima: observar cómo te cuidas por fuera, te ayuda a cuidarte por dentro.
Más confianza
Contar con más autoestima en uno mismo, ayuda a mejorar nuestra autoconfianza. Sentirse bien con uno/a mismo/a hará que afrontes tu imagen personal desde la perspectiva del cuidado para buscar tu bienestar, y no una imagen que sea aprobada por la sociedad, sino por ti mismo/a. La atención cosmetológica que le damos a nuestro cuerpo nos hace crecer positivamente por dentro.
Reducción del estrés
Los tratamientos corporales, acompañados normalmente con un ligero masaje, reducen nuestra carga de estrés. ¡No solo mantienen nuestra piel tersa y joven! Los masajes tienen un efecto positivo en nuestro organismo, impactando favorablemente en la reducción de tensión muscular y mejorando nuestro estado anímico.
La aplicación de remedios naturales: menos intrusivos
Aprender cosmética natural es uno de los retos a los que se enfrenta la cosmetología tradicional. La idea de un sector cosmético tan solo formado por productos sin conservantes o aromas sintéticos ha calado con fuerza en las últimas décadas. Ahora es mucho más fácil encontrar cosméticos naturales, ecológicos, orgánicos o veganos que ofrecen un tratamiento y cuidado menos intrusivo para nuestro cuerpo. ¡E incluso con resultados más rápidos y eficaces!
¡Especialízate con un curso en cosmetología!
Con el programa formativo del Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud te formarás como profesional en alza y demandado tanto por particulares como por clínicas, centros de estética, ¡e incluso el mundo de la moda!
Aprenderás de cero los principios y filosofía que acompañan al uso de la cosmética natural, sus diferentes tipologías y hasta preparás tus propios productos de belleza eco-friendly. Con un programa formativo 100% online, avalado por las marcas españolas de cosmética natural líderes en sostenibilidad, Weleda y Matarrania, esta última especializada en aceites esenciales.
¡Y no solo eso! Deusto Salud acreditará la formación obtenida con una doble titulación: un título propio del Curso Superior de Cosmética Natural, junto con un título acreditativo de la Universidad Católica de Murcia – este último conlleva el pago de unas tasas administrativas que deberás abonar en el momento de tu solicitud.
En el informe Beauty Obsession, un 44,7% de las personas encuestadas afirmaba fijarse en la composición natural de los productos. Vive esta revolución ecológica y sostenible de la belleza desde dentro con nuestro Curso de Cosmética Natural. ¡Rellena el formulario y responderemos todas tus dudas!
Te interesa leer sobre...