¿Qué hace un coach deportivo? Sus tareas

Tabla de contenidos
¿Alguna vez te has preguntado qué hace un coach deportivo exactamente? Más allá de las estrategias de juego y las tácticas, la profesión de coach en el ámbito del deporte abarca una amplia gama de responsabilidades que contribuyen al desarrollo integral de los deportistas. En este artículo despejaremos todas tus dudas, explicándote en detalle las funciones de un coach deportivo. ¡No te lo pierdas!
Y, si ya tienes claro que quieres hacer de este tu trabajo, no lo dudes más: consigue el título propio de Deusto Salud cursando el Curso de Coaching Deportivo y adéntrate en el sector con la garantía que te aporta formarte en un centro especializado.
Las funciones de un coach deportivo: al detalle
Pocos ámbitos profesionales hay tan dinámicos y competitivos como el deportivo, siempre repleto de desafíos y momentos que ponen a prueba las emociones. En medio de este escenario, el coach deportivo es una figura esencial que, más allá de ser un mero entrenador, es un mentor que inspira a los deportistas a dar lo mejor de sí, impulsándoles a superar cada obstáculo.
No se trata solo de perfeccionar el rendimiento físico de los deportistas; la misión del coach deportivo es también cuidar su bienestar mental y emocional. Este profesional, además de preocuparse por la manera en que el deportista ejecuta sus ejercicios, también está ahí para ayudarle a manejar la presión y mantener su moral alta.
Desde la planificación de entrenamientos personalizados hasta el apoyo emocional constante, el coach deportivo juega un rol crucial en el desarrollo integral de los deportistas.
Y estas que hemos mencionado son algunas de las principales funciones que desempeña un coach deportivo, cada una concebida para garantizar que los deportistas no solo alcancen sus metas, sino que también disfruten del viaje hacia ellas.
Veamos, a continuación, algunas de estas funciones con mayor detalle. ¡Toma nota de todas!
Diseñar y planificar entrenamientos
Uno de los pilares que mejor explican lo que hace un coach deportivo es la creación de planes de entrenamiento personalizados. Sin embargo, más allá de la simple planificación de ejercicios, este profesional debe tener en cuenta en todo momento el estado emocional y psicológico de cada deportista.
Al fin y al cabo, cada persona es única, y el coach debe diseñar programas que se ajusten a sus necesidades específicas, no solo físicas sino también mentales.
Motivar y ofrecer apoyo psicológico
El aspecto psicológico del coaching deportivo es esencial. Dado que los deportistas profesionales se enfrentan a una presión inmensa, tanto en competiciones como en entrenamientos, lo que hace el coach deportivo es ser capaz de proporcionar el apoyo emocional necesario para ayudar a los deportistas a superar los desafíos mentales.
De esta manera, el coach trabaja de forma colaborativa con los deportistas para desarrollar técnicas de manejo del estrés, establecer metas claras y mantener una actitud positiva. En otras palabras, actúa como un pilar de fortaleza emocional, ayudando a cada deportista a mantener la motivación y la resiliencia en momentos difíciles.
Prevenir y manejar lesiones
La salud física y mental de los deportistas es una prioridad para cualquier coach deportivo. Por ello, una parte importante de su trabajo es implementar programas de prevención de lesiones que incluyan ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de recuperación adecuadas.
Además, el coach debe estar preparado para ayudar al deportista a gestionar las lesiones cuando estas ocurren, coordinando su trabajo con fisioterapeutas y médicos deportivos para asegurar una recuperación efectiva. En este punto, su labor debe consistir sobre todo en ofrecer el apoyo y la motivación necesaria al deportista para gestionar emocionalmente esta etapa.
Desarrollar habilidades técnicas
Mantenerse concentrados, tomar decisiones rápidas, no ceder frente a la presión, mantener los nervios a raya… Estas son algunas habilidades técnicas y tácticas cruciales que los deportistas deben adquirir para alcanzar el éxito en su disciplina.
La misión del coach deportivo consiste en ayudarles a desarrollarlas y entrenarlas. Por otro lado, el coach también debe ser capaz de adaptar las tácticas a las fortalezas y debilidades del equipo o del deportista individual, considerando siempre el estado mental de este.
Enseñar a gestionar el estrés
Ya hemos hablado de la función del coach deportivo relativa al apoyo emocional, pero creemos que es importante centrarnos en una relacionada y esencial. Los deportistas soportan a diario una tremenda cantidad de estrés y presión, ya sea por las expectativas de ganar, las demandas del entrenamiento o las responsabilidades fuera del deporte.
El coach deportivo se encarga de ayudar a los deportistas a manejar este estrés de manera saludable, enseñándoles técnicas de relajación y manejo del estrés. Por ejemplo, puede incorporar prácticas como la meditación, la visualización y la respiración profunda en las rutinas de entrenamiento.
Favorecer el desarrollo personal
Aunque su enfoque en el deporte pueda parecer restrictivo al campo de juego, en realidad, el coach deportivo también tiene una labor crucial en el desarrollo personal de los deportistas. Con esto nos referimos a que se trata de un profesional cualificado para enseñarles habilidades de vida que puedan resultarles de utilidad más allá de la práctica deportiva, como la gestión del tiempo, la resolución de conflictos y el establecimiento de objetivos.
Las habilidades que los deportistas aprenden del coach son esenciales no solo para el éxito en el deporte, sino también en la vida más allá de este.
¡Fórmate en Coaching Deportivo!
Si te apasiona el mundo del deporte y quieres marcar la diferencia en la vida de los deportistas profesionales, ¿has considerado formarte como coach? Ya sabes qué hace un coach deportivo y cuán importantes son sus funciones, así que, ¡no lo dudes más!
En Deusto Salud te ofrecemos un programa completo con nuestro Curso de Coaching Deportivo, diseñado para proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para triunfar en este campo. Te formarás de la mano de un profesorado especialista, con un repertorio de recursos muy completo y el apoyo de un/a consultor/a académico, con quien podrás resolver todas tus dudas u organizar el estudio en sesiones one-to-one.
¿Quieres recibir más información sobre el curso antes de decidirte? Cubre el formulario con tus datos de contacto y nuestros asesores te llamarán lo antes posible. ¡Te estaremos esperando!
Bibliografía:
- Gutiérrez, D. (2013). Coaching deportivo. Futbol de libro. Recuperado el 5 de julio de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nY0vDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=coach+deportivo&ots=hoHhygzQqk&sig=NRil-b1sozcv6KTmGSkqAcKrlF0
- Carrera, S. (2016). Coaching deportivo. Universidad de las fuerzas armadas, Sangolqui. Recuperado el 5 de julio de 2024, de https://sanate.info/wp-content/uploads/2021/07/Coaching-deportivo-Shubert-Carrera.pdf
- García-Naveira, A. (2011). Aproximación al empleo profesional del coaching en el deporte. Informació Psicològica, (101), 26-39. Recuperado el 5 de julio de 2024, de https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/79
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...