Principales componentes de la inteligencia emocional
Tabla de contenidos
Conocer los componentes de la inteligencia emocional nos permite acercarnos más a una herramienta imprescindible para relacionarnos con el mundo y, a su vez, con nosotros mismos. El psicólogo Daniel Goleman desgrana en 5 los elementos que integran esta habilidad, ¡veámoslos con detalle!
Si quieres dedicarte al desarrollo personal y profesional, el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional de Deusto Salud te descubrirá el funcionamiento del cerebro, así como las bondades de la educación emocional. Una vez obtengas tu titulación, podrás acompañar a tus clientes en un viaje que les permitirá reaccionar ante agentes externos e internos de la mejor manera posible para su bienestar psicológico. ¡Especialízate ya!
Conoce los 5 componentes de la inteligencia emocional
Son muchos los psicólogos que analizan cada día en sus consultas la importancia del control emocional, facilitando a sus pacientes los mecanismos y técnicas que más pueden ayudarles a conseguirlo. En este blog ahondamos en los componentes de la inteligencia emocional.
Lo hacemos atendiendo a los criterios de uno de los mayores referentes en esta materia: Daniel Goleman. Iniciar el camino del autoconocimiento no es tarea fácil y requiere de una gran entrega y de buenos acompañantes, como puede ser un/coach que te guíe en los momentos más delicados. En las siguientes líneas te hablamos, uno por uno, de los diferentes componentes definidos por Goleman. ¡Presta mucha atención!
El autoconocimiento o autoconciencia emocional
Conocerse a uno/a mismo/a es un ejercicio complicado en muchas ocasiones, pero muy necesario para que un individuo pueda relacionarse consigo y con los demás de forma sana.
El autoconocimiento potencia la confianza en uno mismo, así como las relaciones sanas con otras personas.
Este proceso es largo y no es siempre blanco o negro, tiene muchos matices. Y es que, en ocasiones, las personas saben lo que quieren, pero no lo que necesitan. Trabajar en uno mismo es la mejor inversión que puedes hacer, porque te permitirá analizar tus emociones de forma introspectiva. Mediante el desarrollo de la autoestima, las personas llegan a valorarse a sí mismas, mejoran su confianza y, en definitiva, ven aumentada su calidad de vida de una manera muy positiva.
El autoconocimiento nos lleva directamente al segundo componente:
El autocontrol o autorregulación emocional
El autocontrol empieza a gestarse a partir de los 7 años y constituye uno de los principales componentes de la inteligencia emocional. La capacidad de pensar antes de actuar es esencial a la hora de gestionar las reacciones emocionales. La forma en que nos vemos, hablamos y tratamos a nosotros mismos puede llegar a definir cómo lo hacen los demás. Tan importante como respetar y entender las emociones ajenas es hacerlo con las propias, y es uno de los primeros pasos que deben dar las personas, si esperan alcanzar el autoconocimiento y la capacidad de autorregular sus emociones.
La automotivación
Nuestro cuerpo y mente forman parte de una máquina que necesita de energía interna para poder funcionar. Llámalo energía, llámalo motivación propia o positividad. Tener una actitud activa, que ponga el foco en la meta y no en los contratiempos que puedan surgir para alcanzarla, va a ser clave para poder regular tus emociones frente a estímulos de todo tipo.
Tener motivación propia ayudará a las personas a dejar atrás los miedos y centrarse en las múltiples oportunidades que se les presentan.
A menudo confundida con el optimismo, que es una actitud positiva y de esperanza ante la vida, la motivación es una habilidad que dirige e impulsa a las personas hacia objetivos determinados.
La empatía: cómo reconocer las emociones en los demás
A menudo olvidamos ponernos en la piel del otro, tratando de entender sus sentimientos ante la situación que estamos viviendo. Este es uno de los errores más comunes que cometemos a la hora de relacionarnos con nuestro entorno, pero puede resolverse desarrollando la empatía. Esta habilidad de la inteligencia emocional consiste en detenerse a observar, analizar y comprender las emociones de otras personas.
La empatía se desarrolla aplicando técnicas propias de la inteligencia emocional como la escucha activa o el autocontrol emocional.
La empatía forma parte de los componentes de la inteligencia emocional que señala Goleman. Manifestar los sentimientos es un ejercicio que nos aproxima a los demás, favoreciendo vínculos más sólidos y duraderos. Además, la empatía sirve como mecanismo para comprender las reacciones de las personas hacia todo tipo de situaciones. Poder ponerse en el zapato del otro ayuda a resolver conflictos en todos los ámbitos de nuestra vida.
Las habilidades sociales: cómo mejorar las relaciones interpersonales
Una persona que se relaciona con las demás de forma empática y asertiva, tendrá amistades más sanas que otra que se comunica más agresivamente y sin respeto por nadie.
Los seres humanos son seres sociales, por lo que, aprender a gestionar las emociones y sentimientos en este ámbito de la vida será fundamental para preservar nuestro bienestar mental.
También hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales no se gestan únicamente con aquellos y aquellas que son de nuestro agrado, sino también con quien convivimos en el entorno laboral o personal y que, por un motivo u otro, no son santo de nuestra devoción, pero con los y las que debemos comunicarnos abiertamente.
La relación entre el coaching y la inteligencia emocional es muy estrecha. Tanto es así, que la primera ayuda a la segunda a conseguir sus objetivos. En las siguientes líneas queremos darte algunos consejos, como si fueses nuestro/a coachee, para que mejores tus competencias sociales:
- Intenta mantener el contacto visual cuando charles con alguien, será una forma de crear un espacio de confianza entre ambos.
- Controlar el lenguaje corporal es fundamental para que la otra persona se sienta comprendida.
- Realiza una escucha activa de la conversación, haciendo preguntas que demuestren tu interés hacia las ideas y sentimientos de esa persona.
¡Especialízate en Inteligencia Emocional!
Los componentes de la inteligencia emocional nos ayudan a comprender los diferentes mecanismos presentes en ella y nos permiten abordar nuestro autoconocimiento de una forma más profunda. Si tu pasión es trabajar por y para el desarrollo personal y profesional, el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional te da los resortes que vas a utilizar en la profesión.
En Deusto Salud apostamos por la formación flexible, y por eso te facilitamos contenidos online que podrás consultar cuando lo necesites. Además, contamos con sesiones one-to-one en las que podrás resolver todas tus dudas con un/a consultor/a.
Así mismo, tendrás talleres de carácter práctico en los que trabajarás tu desarrollo como persona en sesiones streaming. Infórmate cubriendo el formulario de nuestra página web. ¡Especialízate y mejora la vida de las personas!
Referencias
- Rodríguez, I. (s.f.). La importancia de la formación docente en el desarrollo de competencias digitales [PDF]. Revista CSIF, (14), Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/INMACULADA_RODRIGUEZ_1.pdf
- Vidal, J., & De la Torre, S. (2019). Análisis de los efectos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el rendimiento académico: una revisión sistemática. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 17(2), 347-352. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/647/64720105.pdf
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...