Qué hace un coach personal: sus funciones

Tabla de contenidos
En determinadas etapas vitales es necesario recibir un impulso externo cuando te encuentras estancado. Esta es la principal función que hace un coach personal: guiar a las personas para que logren avanzar. Analiza sus objetivos, detecta las limitaciones autoimpuestas que les impiden progresar y diseña los pasos que deben seguir para alcanzar sus metas.
Conviértete en una figura que promueva el cambio en las personas con el Curso Superior de Coaching Personal de Deusto Salud. Descubre los beneficios de una disciplina que no solo te permitirá ayudar a los demás: también te abrirá el camino para explorarte a ti mismo y prosperar.
¿A qué se dedica un coach personal?
En la inmensa mayoría de situaciones, las limitaciones nos las autoimponemos implantando obstáculos que nos impiden avanzar. Es vital detectarlos, actuar para revertirlos y tener marcadas una serie de metas para motivar el progreso. Lo que hace un coach personal es pautar los pasos para fomentar tu crecimiento.
Las funciones que lleva a cabo el profesional del coaching están enfocadas en promover el crecimiento personal y profesional en los usuarios. Descubre las principales tareas que definen su marco de actuación y los beneficios que aportan.
- Análisis de metas y objetivos por cumplir: durante las primeras sesiones, lo que hace el coach personal es establecer un punto de partida con el coachee, conocer sus aspiraciones, metas y limitaciones. Esta información es valiosa para el diseño de una hoja de ruta que permita implementar los cambios vitales acordes a las necesidades del paciente y lograr cumplirlos.
- Promover el autoconocimiento: el coach personal ejerce como guía para que el usuario se motive para progresar. Una pieza clave que impacta en este avance es que el coachee se conozca bien a sí mismo. Por lo tanto, entre las funciones que hace el coach personal se encuentra facilitar las herramientas para que sea capaz de perseguir el autoconocimiento, comprender y confiar en su potencial.
- Aplicar técnicas y estrategias que favorezcan la calidad de vida:una de las principales motivaciones del coach personal es facilitar al usuario una serie de técnicas que mejoren notablemente su calidad de vida. Si se implementan cambios positivos en las rutinas y herramientas para gestionar las emociones adecuadamente, el coachee contará con un mayor respaldo para mantener la motivación y lograr sus metas.
- Fomentar el desarrollo profesional: si se implementan cambios positivos en el terreno personal, inevitablemente se producirá un impacto positivo en el terreno profesional del coachee. El coaching permite afrontar los retos con una actitud adecuada y más flexible, y el trabajo es una fuente de desafíos que superar.
- Construir un vínculo de confianza con el coachee: entre las funciones que hace un coach personal se encuentra crear un vínculo de confianza con el coachee. Trabaja habilidades comunicativas, transmite empatía y ofrece soluciones a sus inquietudes para labrar esta relación protegida por la confidencialidad. Se encarga de promover que en estas sesiones impere la apertura y honestidad.
En conclusión, el principal objetivo del coach personal es ayudar a los clientes a cumplir sus propósitos.
¿Qué beneficios tienen estas acciones del coach en el cliente?
Las acciones del coach ofrecen una amplia gama de beneficios al cliente, tanto a nivel personal como profesional. En el siguiente listado vamos a ver cuáles son las principales ventajas:
- Discernir con claridad los propósitos propios: encontrar los propósitos en la vida es fundamental para el cliente. Esto depende de cada persona, pero es significativo para todos cumplir sus propios objetivos personales.
- Autoconocimiento: hilando con el punto anterior, esto permite entender al cliente cuáles son sus miedos, fortalezas, sueños, debilidades, valores y motivaciones en su vida, tomando autoconciencia de sí mismo/a.
- Facilita cumplir los objetivos del cliente: a través del coaching, el cliente puede establecer metas claras y realistas, lo que facilita desarrollar un plan realista para lograrlas.
- Desarrollo de aptitudes: el coach ayuda al cliente desarrollar sus habilidades y mejorar sus aptitudes específicas, algo necesario tanto en el ámbito persona como profesional.
- Facilita la toma de decisiones: el cliente aprende a tomar decisiones informadas y meditadas, mejorando la efectividad de su plan de acción.
- Mejora la comunicación con otras personas: a través del coaching, el cliente mejora sus habilidades para la comunicación y el trabajo en equipo, lo que se traduce en relaciones interpersonales, saludables y productivas.
- Aumento del compromiso: al establecer metas alcanzables, muchas personas aumentan su compromiso a la hora de cumplir sus metas.
- Mejora de la responsabilidad: al no abandonar su plan, al ver que está logrando sus objetivos personales y profesionales, el cliente mejora su responsabilidad en el entorno familiar y laboral.
- Aumento de la autoestima: directamente relacionado con los puntos anteriores, al cumplir sus metas personales, el cliente experimenta una mejora de la confianza en sí mismo y autoestima.
- Resilencia: a través del coaching, el desarrollo de la resilencia permite al cliente recuperarse de situaciones difíciles. Los clientes pueden así enfrentarse a las adversidades, mejorando la eficiencia.
- Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal: en los tiempos que corren cada vez es más difícil compaginar trabajo, ocio y familia. El coach puede ayudar al cliente a encontrar un equilibrio saludable entre sus responsabilidades laborales y personales, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
En fin, estos son solo algunos de los muchos beneficios que el coaching puede ofrecer. Sin embargo, queremos recordar que los beneficios específicos dependen de cada cliente, pues cada persona tiene sus propias necesidades individuales.
¡Especialízate en Coach Personal!
Con el fin de desempeñar adecuadamente las funciones de un coach personal, es importante que el profesional parta con una serie de habilidades y aptitudes que le permitan prosperar en el sector.
Por ello, recogemos en el Curso Superior de Coach Personal el temario y el servicio de las prácticas, una formación teórica y una experiencia de primer empleo, que te permite desarrollar las habilidades que se encuentran habitualmente en los profesionales del sector.
Superar el Curso Superior de Coach Personal te permitirá ayudar a tu entorno y te facilitará las herramientas para derribar tus propios límites. Se trata de una profesión que promueve el crecimiento, te transmitirá las herramientas para convertirte en un agente que implemente cambios positivos que repercuten en la mejora de la calidad de vida.
Con Deusto Salud te formarás a distancia, de la mano de profesionales en activo y con unos contenidos avalados por Mindtraining. Accederás a recursos que favorecerán tu crecimiento personal y laboral, y podrás ejercer una profesión beneficiosa para la sociedad.
¡Fomenta un cambio positivo en tu entorno y en ti mismo!
Te interesa leer sobre...