Mostrar más resultados

Submodalidades PNL: qué son y cuántas hay

Curso de Programación Neurolingüística (PNL)
Submodalidades PNL: qué son y cuántas hay

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

Las herramientas empleadas en las sesiones de programación neurolingüística aplicada desde diferentes áreas como el coaching o la psicología son numerosas. En Deusto Salud hemos escrito una serie de blogs explicándote las herramientas y técnicas más comunes en PNL, y ahora le toca el turno a las submodalidades en PNL. Échale un vistazo a este blog para completar tu mapa mental de ideas referidas a la práctica de la PNL y potencia su aplicación, ¡el cambio empieza en ti mismo/a! También puedes formarte con alguno de nuestros programas en desarrollo profesional y crecimiento personal como el Curso de Programación Neurolingüística o alguno de nuestros Programas Especialistas en los que verás como la PNL es combinable con otras prácticas como el Curso de Coaching, Inteligencia Emocional y PNL.

¿Qué son las submodalidades en PNL?

Antes de entrar en detalle y definir qué son las submodalidades, debemos tener claro otro concepto: el de las modalidades, sistemas representacionales o sistemas figurativos. Se trata, de forma sencilla, de la forma en la que la PNL hace referencia a los sentidos que representan la realidad de nuestra mente. Dicho de otra forma, las modalidades, sistemas representaciones o sistemas figurativos son términos que explican cómo sentimos la realidad que nos rodea. En total, la PNL contempla tres modalidades:

  • La visual
  • La auditiva
  • La kinestésica

Sabiendo ahora qué es una modalidad, ¡vamos con las submodalidades! De forma breve, podríamos definir las submodalidades en PNL como las características intrínsecas de cada modalidad. Pero, en una definición más amplia nos encontramos con la personalización: las submodalidades se definen como las características propias y detalladas de cómo una persona experimenta y representa sus experiencias sensoriales internas. En otras palabras, las experiencias sensoriales internas que definen nuestra forma de recibir, percibir y procesar nuestro alrededor a través de nuestros cinco sentidos son conocidas en la PNL como submodalidades.

Las submodalidades en PNL definen las características específicas de nuestras representaciones sensoriales internas.

En resumen, las submodalidaes son las características propias de cómo representamos internamente nuestras experiencias sensoriales, y entender cómo funcionan es imprescindible para comprender, a través de la PNL, cómo han influido en nuestros patrones de pensamiento, actuación y comportamiento.

¿Qué submodalidades en PNL existen?

Partiendo de las tres modalidades, veamos algunos ejemplos de cada una de sus submodalidades y cómo sus características afectan a la percepción de la realidad que nos rodea:

Ejemplos de la modalidad visual

En definitiva, cómo vemos está definido por cinco aspectos que responden a la pregunta “¿Cómo vemos lo que nos rodea?” atendiendo a su:

  • Tamaño: puedes imaginar una imagen más o menos grande.
  • Brillo: en donde también influye la nitidez o porosidad de la imagen.
  • Color: ¿lo ves en color, con un color predominante o en blanco y negro?
  • Nitidez: ¿ves bien la imagen o está borrosa?
  • Ubicación: definida por la posición dentro del campo visual de tu mapa mental.
  • Movimiento: ¿es una imagen estable o inestable?
  • Posición: ¿observas en primera persona o como parte de la escena?

Ejemplos de la modalidad auditiva

Lo mismo que con la modalidad visual, en las submodalidades de la modalidad auditiva hay una serie de preguntas que definirán y detallarán cómo vives auditivamente la experiencia como:

  • Volumen: o la intensidad con la que escuchas el sonido en tu recuerdo.
  • Tono con el que vives la experiencia.
  • Velocidad a la que reproduces la experiencia una vez vivida.
  • Ubicación: ¿de dónde procede el sonido de tu recuerdo?

Ejemplos de la modalidad kinestésica

Vamos ahora con algunos factores que caracterizan las submodalidades kinestésicas o táctiles, asociadas al sentido del tacto:

  • Presión: ¿recuerdas algún estímulo más o menos intenso?
  • Textura con la que asocias la experiencia.
  • Temperatura que sientes al vivir o recordar la experiencia.
  • Ubicación: ¿recuerdas alguna acción específica sobre tu cuerpo?

Las submodalidades también añaden experiencias olfativas y gustativas que se asocian a la percepción de la realidad.

La importancia de comprender las submodalidades en PNL

Las submodalidades en PNL son elementales para apoyar y mantener el cambio de patrones de pensamiento y comportamiento, y es que la PNL favorece el cambio en las submodalidades adquiridas. Como vimos más arriba, las submodalidades hacen referencia los cinco sentidos también referenciados como modalidades. Teniendo esto cuenta, los/as expertos/as recomiendan centrarse en la mejora de una de las modalidades poco a poco. Para ello, es imprescindible reconocer los patrones de pensamiento y actuación que quieres cambiar o mejorar.

El cambio interno que provocan las submodalidades hace que sean una herramienta exitosa, haciendo consciente a la persona de cómo son realmente sus representaciones mentales. Pensamientos, emociones, sentimientos o patrones de comportamiento mejoran y evolucionan cuando la persona comprende cómo actúan – o cómo han actuado a lo largo de su vida – las submodalidades de la PNL en su forma de ver el mundo. 

¡Fórmate ahora en PNL!

Ahora que conoces más sobre esta herramienta y formulación de prácticas en la PNL, ¡comienza tus estudios para profundizar en ellas! Aquí te hemos mostrado una introducción a las submodalidades de la PNL, pero con el programa de nuestro Curso en Programación Neurolingüística aprenderás de la mano de profesionales a ponerlas en práctica, ¡en tu propio crecimiento y desarrollo personal o en el de otras personas!

Aprenderás cómo se conjuga la PNL en psicología o coaching – ¡recuerda echarle un vistazo a los Programa Especialista de nuestro catálogo de formaciones! – pero también los pilares, bases y principios de la programación neurolingüística desde un punto de vista práctico en un programa de 300 horas. ¡A distancia y a tu ritmo te convertirás en todo un/a experto en PNL!

Rellena el formulario de contacto y en Deusto Salud encontrarás el programa con el que desarrollar tus habilidades en la PNL. ¡Y verás cómo cambia tu forma de visualizar tu vida!

Te interesa leer sobre...