Mostrar más resultados

Cuánto cobra un Auxiliar de Pediatría: las cifras

Curso de Auxiliar en Clínica Dental
Cuánto cobra un Auxiliar de Pediatría: las cifras

Escrito por Equipo Editorial

Cuidar de nuestra higiene bucodental es tan solo un eslabón para mejorar nuestro bienestar total y al igual que en cualquier otro aspecto de nuestra vida que afecte a nuestra salud, debemos acudir a profesionales especializados en el cuidado dental y bucal: hoy repasamos cuánto cobra un auxiliar de clínica dental.

Dentista, ortodoncista o higienista bucodental o auxiliar de clínica dental, puesto que podrás ocupar tras realizar un programa especializado como el del Curso de Auxiliar de Clínica Dental de Deusto Salud. Dependiendo del tipo de tratamiento que necesitemos, estaremos en manos de uno u otro profesional, pero siempre tendrán el apoyo del auxiliar de clínica dental. En Deusto Salud hemos hecho una serie de blogs en los que te contamos los detalles de este profesional, ahora es el turno del sueldo de un auxiliar de clínica dental.

Sueldo de un auxiliar de clínica dental: ¿cuánto gana?

Para poder desgranar cuál es el sueldo de un auxiliar de clínica dental vamos a tomar como referencia algunos de los portales de empleo más consultados: Indeed, Jooble, Glassdor y Jobted. El resultado de la búsqueda varía si se busca a este profesional como “auxiliar” o como “asistente”. ¿Cuánto cobra un auxiliar de clínica dental? Empecemos con los resultados obtenidos para el salario de un/a auxiliar de clínica dental: entre 16.800 y 23.800 euros brutos anuales. ¡Toma nota!

Salario de un auxiliar dental en España

¿Cuánto cobra un auxiliar de clínica dental? Indeed establece un salario base promedio de 1.282 euros brutos al mes, especificando que el sueldo más alto tomado como referencia para la media es de 1.799 euros mensuales y él más bajo 1.194 euros. El sueldo de Auxiliar/a dental en España se basa en 25 sueldos publicados en Indeed.com, actualizando la base de datos el 24 de junio de 2024 por última vez.

Estas remuneraciones son similares a las que encontramos en Jooble, que marca una media mensual de 1.425 euros, lo que se traduce en 17.100 euros brutos anuales. La nómina media de un/a auxiliar dental aumenta si miramos con detalle los datos que ofrece el portal Jobted, donde la media bruta anual se sitúa en los 32.200 euros, con 19.900 euros como salario más bajo y 42.000 euros el más alto. En este caso hay que tener en cuenta que el portal de empleo especifica los datos para un tipo de auxiliar en un área concreta de la salud bucodental: la odontología.

En Glassdoor no figuran salarios medios para auxiliar dental, pero sí para asistente dental, con cifras que tan solo alcanzan un promedio mensual de 1.205 euros. El rango puede alcanzar entre los 1.163 y 1.248 euros brutos al mes. Sin embargo, si lo analizamos en profundidad, podemos detectar cómo la retribución que recibe este profesional varía en función de diferentes factores, pues en Glassdoor también podemos encontrar sueldos de asistente dental de entre 51.000 y 54.000 euros de sueldo base medio al año. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

¿De qué depende el sueldo de un auxiliar de clínica dental?

Los sueldos para un/a auxiliar de clínica dental que mencionamos en el apartado anterior se corresponden con la información que recogen diferentes portales de empleo. Estas webs toman como referencia sueldos de todo el territorio nacional y de diferentes tipos de empresas, centros o clínicas dentales. Localización y tipo de empresa son dos factores que hacen que varíe el sueldo medio de este profesional, y que no sea igual para todos las personas que ocupan el puesto.

¡Pero no son los únicos factores que determinan el sueldo de este auxiliar! A continuación, enumeramos los factores que más influyen en la remuneración de este profesional dental:

  • Formación académica. Ya comentamos más arriba que para realizar las funciones de un auxiliar dental en clínica tan solo es suficiente con obtener la titulación de especialización adecuada, normalmente un curso o programa enfocado en las funciones del auxiliar dental. Aunque no sea necesaria una formación académica reglada como FP o Grado universitario, las clínicas valoraran la calidad y prestigio de los centros o escuelas en donde se imparten Cursos de Auxiliar de Clínica Dental. Estos centros pueden tener sus propios requisitos de acceso, normalmente vinculados con la formación educativa previa: Graduado en ESO o Título en Bachillerato.
  • Experiencia laboral. Al igual que en otras profesiones sanitarias, la nómina aumentará con los años y la experiencia: no cobrará lo mismo quien esté iniciándose en el sector de la higiene bucodental que quien tenga años de práctica a sus espaldas, perfeccionando sus habilidades y competencias. A diferencia de otras profesiones en donde hay una clara distinción entre perfiles junior y senior, la de auxiliar de clínica dental es una profesión que no distingue laboralmente entre estos dos perfiles.
  • Localización geográfica. En los portales de empleo mencionados se detecta que en las ciudades más metropolitanas es donde se encuentran los sueldos más elevados, los que rondan los 1.799 euros al mes en Madrid y 1.500 euros brutos mensuales en Sant Cugat del Vallès. La demanda y densidad de profesionales dentales que haya en el área también modificará ligeramente la remuneración de este auxiliar.
  • Tipo de clínica dental. Sin duda, junto con los tres factores anteriores, el tipo de clínica dental en la que se trabaje marcará también el salario mensual de un/a auxiliar clínico dental. Y es que, como podemos observar en los portales de empleo más consultados, las cifras más altas se encuentran en las clínicas dentales más reconocidas, entre 44.000 y 51.000 euros en Cedam y en torno a 46.000 y 54.000 euros en Novaclinics Group.

Las clínicas dentales privadas ofrecen sueldos más elevados que los centros pequeños o que ofrecen servicios públicos.

Condiciones y posibilidades de crecimiento: ¿merece la pena ser auxiliar dental?

Ahora sabes cuánto cobra un auxiliar de clínica dental, pero toca hablar de más aspectos fundamentales. Las salidas profesionales de auxiliar en clínica dental son tres principalmente:

  • Clínicas y dispensarios dentales
  • Apoyo a odontólogos
  • Asesoramiento y atención al paciente

¿Cuál es la inserción laboral de los auxiliares en clínicas dentales? La tasa de empleo en el sector en la odontología es del 93% al primer año después de graduarse, llegando hasta el 97% a los 4 años desde la titulación. Sin duda, es uno de los sectores que mejores tasas de inserción laboral presenta dentro del ámbito de las ciencias de la salud.

En Deusto Salud te ofrecemos unos concejos para mejorar el salario a fin de mes. Son cuatro los factores que más influyen en la remuneración que este profesional recibe, pero, ¿hay forma de mejorar el sueldo que recibe? ¡Claro que sí! En Deusto Salud hacemos un repaso rápido de los tips más frecuentes para mejorar el sueldo como auxiliar dental:

  1. Formación continua y programas especializados en técnica, maquinaria e instrumentos más empleados por profesionales dentales.
  2. Especialización en apoyo en un área específica siguiendo las especialidades odontológicas más comunes: odontología general, endodoncia, odontopediatría, odontología estética…
  3. Formar parte de una clínica o centro grande en el que haya estabilidad en cuanto a número de pacientes, asegurando recursos económicos mínimos para la plantilla.
  4. Asumir nuevas responsabilidades y mostrar proactividad en el día a día hace que se tenga en cuenta para mejorar las oportunidades de crecimiento laboral.

¡Especialízate en auxilio de clínica dental!

Un auxiliar puede ejercer sus funciones realizando tan solo un curso especializado, como el Curso de Auxiliar de Clínica Dental que encontrarás en el catálogo de Deusto Salud. Si te apasiona el cuidado dental o tan solo la rama sanitaria, el programa de tan solo 250 horas de este curso te permitirá acceder al mercado laboral como auxiliar dental.

¡Especialízate con Deusto Salud! A través de un programa formativo avalado por la consultora dental AESINERGY y el Certificado de Calidad Dental Quality, aprenderás sobre:clínica dental, anatomía de la cavidad oral, odontología, periodoncia, cirugía oral y odontología infantil.

Rellena el formulario de contacto y te responderemos cuanto antes todas las dudas que tengas sobre este programa.

¡Mejora tu formación para aprender a mejorar la salud bucodental de tus pacientes!

Te interesa leer sobre...