Mostrar más resultados

Terapia asistida con animales: beneficios

Curso de Terapia Asistida con Animales
Terapia asistida con animales: beneficios

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

Si te preguntas qué es la terapia asistida con animales, puede que pienses que es un invento de la medicina alternativa, pero lejos de la realidad, la de los profesionales que trabajan en el mundo animal como especialistas en TAA (Terapias Asistidas con Animales) es una profesión que se remonta a la Antigüedad Clásica. A lo largo de la historia son muchos los profesionales que han explorado cómo el contacto diario o regular con ciertos animales mejoraba la calidad de vida de pacientes con diferentes dolencias o patologías, explorando y estudiando los beneficios que tiene la terapia asistida con animales.

A pesar de su evolución histórica, la de las terapias asistidas con animales no es una profesión que esté regulada o que cuente con una formación reglada específica. Pero sí es una profesión para la que existen diferentes regulaciones y diferentes formaciones complementarias con las que profesionales sociosanitarios tecnifican su perfil. Por ejemplo, con el Curso en Terapias Asistidas con Animales que encontrarás en el catálogo de Deusto Salud.

¿Qué beneficios tiene la terapia con animales?

La terapia asistida con animales que primero se nos pasa por la cabeza habitualmente es la que implica el trato con diferentes razas de perros. Labrador o golden retriever son los más comunes, gracias a su carácter dócil y pequeño tamaño en comparación con otras razas. El tamaño del can con el que se trabaje en las IAA o TAA determina el tipo de actividades o intervenciones para las que el animal es óptimo. Lo mismo sucede con otro de los tipos de terapias asistidas con animales: la terapia ecuestre, también conocida como hipoterapia o equinoterapia.

La tercera edad es uno de los sectores en los que más se emplean los animales como parte de una recuperación terapéutica o emocional, aportando beneficios físicos y psicológicos que mejoran:

  • La motricidad
  • El equilibrio
  • La coordinación
  • Las habilidades sociales
  • Las habilidades cognitivas
  • La memoria
  • El control de impulsos
  • La autoestima

Estos son los beneficios de las intervenciones asistidas con animales en la tercera edad, población en la que el empleo de animales en actividades de rehabilitación o apoyo ha demostrado ser altamente efectivo, además de una alegría y compañía para nuestros mayores. Vamos ahora a explorar los diferentes beneficios de la terapia asistida con animales, a grandes rasgos e independientemente del tipo de actividad interventora que se realice. ¡Fórmate como Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales!

Reducción de estrés y ansiedad

La interacción con animales o tan solo su breve compañía tiene un efecto en nuestro sistema nerviosos, proporcionando calma y serenidad. Esta sensación de felicidad y tranquilidad que nos produce el contacto con animales viene dado por la liberación de hormonas como la serotonina, que a su vez se asocian con la reducción de los niveles de estrés o ansiedad en nuestro cuerpo. En este estado de tranquilidad, se puede afirmar que uno de los mayores beneficios de las terapias asistidas con animales es la mejora de nuestro estado de ánimo, provocándonos mayor sensación de felicidad y alegría.

Mejora de las habilidades cognitivas

A nivel cognitivo, el trato con animales como parte de terapias o intervenciones puede ayudar a mejorar la capacidad cognitiva de la persona. En este sentido, los animales se emplean en diferentes actividades que debidamente planificadas y adaptadas a las necesidades de cada persona pueden mejorar su atención y concentración. Por lo que las diferentes TAA facilitan el aprendizaje, mejorando diferentes habilidades cognitivas de la memoria como atención, razonamiento, habla, lectura o comprensión.

Estimulación motriz y sensorial

A la vez que se trabaja en la mejora de habilidades cognitivas y en la reducción de los niveles de estrés de nuestro cuerpo, indirectamente se trabaja la estimulación sensorial con la mínima intervención que se realice aprovechando la compañía animal. Por ejemplo, el ronroneo de un gato alivia nuestro sistema nervioso. Otro de las estimulaciones sensoriales por las que son empleados los animales es la estimulación física y motora. Y es que las actividades en las que se trabaje el movimiento junto con el animal mejora poco a poco la fuerza o coordinación de la capacidad motora de la persona. En otras palabras, las TAA mejoran la psicomotricidad de la persona.

Optimización de las habilidades sociales, motivación y autoestima

Además de mejorar todas las habilidades y capacidades mencionadas, con la mejora de estas la persona que esté en contacto con los animales en las terapias asistidas con animales experimentará una revitalización de su motivación y autoestima. Es especialmente útil en personas tímidas o con dificultades – tanto físicas como cognitivas – para relacionarse con los demás. Sentido de la responsabilidad o empatía son algunas de las capacidades que se trabajan en la intervención asistida con animales, forjando así un vínculo emocional entre persona y animal.

¡Fórmate en terapia con animales!

Las profesiones en las que se trabaja diariamente con animales son muy satisfactorias, a la par que beneficiosas, tanto a nivel físico como emocional o social. Además de los beneficios de la terapia asistida con animales que mencionamos más arriba, la reducción de la sensación de soledad en la persona que se vea beneficiada de este tipo de terapias es algo que sacará más de una sonrisa.

¿Quieres ser uno de los profesionales que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas con la intervención animal? En el catálogo de Deusto Salud encontrarás el Curso Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales, orientado a profesionales de la Psicología que quieran añadir nuevas competencias a su perfil profesional. Recuerda que para trabajar en al ámbito sociosanitario con este tipo de intervenciones, deberás contar con formación reglada y oficial.

Sin embargo, aunque no cuentes con ella, podrás familiarizarte con sus rutinas y tipos de terapias en el programa que te ofrecemos en Deusto Salud. Un programa de 350 horas avalado por los profesionales de la Asociación Ilerkan, con el que obtendrás, una vez finalizado, un diploma propio de Deusto Salud.

¡No dejes pasar la oportunidad de seguir aprendiendo!

Te interesa leer sobre...