Mostrar más resultados

Qué es el secretariado médico: al detalle

Curso de Secretariado Médico online
Qué es el secretariado médico: al detalle

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Quizá nunca te lo habías planteado, pero el mundo de la salud tiene un elevado componente administrativo. Al fin y al cabo, para asegurar el correcto funcionamiento de cualquier hospital, clínica o centro de salud, es esencial contar con un equipo encargado de tramitar documentación, programar citas, archivar documentos, gestionar listas clínicas… Esto es lo que se conoce como el secretariado médico. ¿No sabes en qué consiste? ¡Estás en el lugar adecuado para averiguarlo! En el artículo de hoy despejamos todas tus dudas sobre qué es el secretariado médico y por qué esta área es tan relevante. ¡Vamos allá!

Al terminar, te recomendamos echar un vistazo al Curso Superior de Secretariado Médico de Deusto Salud y explorar por ti mismo/a las oportunidades profesionales que existen en este fascinante ámbito. ¡Trabaja en clínicas, consultas privadas, hospitales, centros de salud, mutuas, residencias, y mucho más!

Qué es el secretariado médico: su importancia

Empezaremos por explicar qué es el secretariado médico exactamente. Lo primero que debes saber es que, pese a la creencia habitual, consiste en mucho más que simplemente gestionar citas y archivos, ya que supone una disciplina fundamental en el ámbito sanitario. El secretariado médico es, de manera resumida, el soporte administrativo que mantiene el flujo constante de información y servicios en el entorno sanitario.

Desde la coordinación de agendas hasta la atención a los pacientes, el secretariado médico ejercer un rol multifacético que garantiza una experiencia fluida y satisfactoria para todos.

En la práctica, la labor del secretariado médico implica la gestión eficiente de la información médica, asegurando que los registros estén completos y actualizados para una atención óptima. El secretariado médico también se encarga de coordinar la logística de la consulta o centro de salud, asegurando que los recursos estén disponibles y que los pacientes sean atendidos con puntualidad. Esta importante función no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también optimiza el tiempo y los recursos del personal médico.

Por otro lado, la importancia del secretariado médico también radica en que actúa como el rostro amable que recibe a los pacientes, ofreciendo apoyo y tranquilidad sobre todo en momentos de preocupación. Su habilidad para comunicarse de manera clara y empática es fundamental para crear un ambiente acogedor y seguro en cualquier institución médica.

De sus habilidades comunicativas también radica otra importante función, que es la de gestionar llamadas telefónicas, responder correos electrónicos y recibir a los pacientes en la recepción, en muchos de los casos.

Cómo es la profesión de secretariado médico: perfil necesario

Ahora que ya hemos definido qué es secretariado médico, habrás observado que es el perfecto ejemplo de un área profesional que integra dos tipos de conocimientos diferentes: por un lado, el administrativo, y por otro, el de los procesos y la terminología propios de la medicina.

En consecuencia, para trabajar en ella, es preciso reunir una serie de habilidades muy concretas. Detallamos, en el siguiente listado, cuáles son las habilidades y competencias que componen el perfil ideal del secretariado médico. ¡Lee con mucha atención!

  • Conocimientos administrativos. Ante todo, los miembros de cualquier equipo de secretariado médico deben tener un sólido entendimiento de los principios administrativos. Asimismo, tienen que conocer los procedimientos básicos de gestión de archivos y documentos, y dominar tareas como la coordinación de agendas médicas o el manejo de información sensible y confidencial.
  • Dominio de programas de gestión sanitaria. La digitalización ha llegado también al área sanitaria. Ahora que sabemos qué es el secretariado médico, podemos imaginar que parte de su labor diaria tiene lugar frente al ordenador, empleando una variedad de programas de gestión sanitaria, herramientas de facturación, agendas virtuales, etc.
  • Grandes dotes de organización. Para asegurar que el entorno sanitario funcione con la precisión de un reloj, la organización es clave. Cualquier profesional del secretariado médico debe destacar por su capacidad para mantener el orden en situaciones de alta demanda, coordinando múltiples citas, administrando el flujo de pacientes y gestionando el tiempo con efectividad.
  • Atención al detalle y actitud meticulosa. Tener un ojo crítico y siempre alerta es esencial para ejercer como secretario/a médico/a. Estos profesionales tienen que contar con la capacidad de detectar y corregir errores rápidamente, para asegurar que los procesos fluyan con normalidad y sin interrupciones innecesarias.
  • Empatía y paciencia. Los pacientes pueden verse a menudo en situaciones vulnerables o de angustia que requieren de un actitud empática y paciente por parte del secretariado médico. Tratar a las personas con profesionalidad, calma y practicidad es clave para atenderlas de manera adecuada.
  • Habilidades comunicativas. Cada día, en el entorno médico se producen miles de interacciones diferentes, en los que la comunicación efectiva resulta crucial. Los secretarios médicos actúan como puente entre pacientes y personal médico, por lo que deben estar capacitados para transmitir información exacta de un modo claro y preciso.
  • Interés por el ámbito de la salud. Aunque esta profesión tiene un claro enfoque administrativo, no debemos olvidar que el trabajo se desarrolla en el ámbito sanitario. Por ello, cualquier profesional que desee trabajar en secretariado médico debe tener un interés genuino en el campo de la medicina y entender la importancia de todos los procesos que se llevan a cabo a diario para proporcionar una atención médica de calidad.
  • Adaptabilidad y actitud resolutiva. En el entorno médico, cada día es diferente al anterior, y no escasean las situaciones imprevistas. Tanto es así que la capacidad de adaptarse con rapidez a los cambios y resolver problemas de manera eficiente es esencial para los secretarios médicos. En definitiva, deben adoptar siempre una actitud proactiva y resolutiva ante cualquier situación.

Si te consideras una persona con don de gentes, paciencia, vocación de ayudar a los demás y pasión por el mundo de la salud, ejercer como secretario/a médico/a puede ser la salida profesional perfecta para ti.

¡Fórmate en Secretariado Médico!

¿Ya tienes claro qué es el secretariado médico? ¿Te parece que podrías encajar en su perfil profesional y desarrollar una carrera en esta área en crecimiento? Entonces, ¡ponte manos a la obra para convertirte en el/la candidato/a ideal! Lo primero que debes hacer es adquirir los conocimientos necesarios para esta profesión y, si buscas una alternativa flexible y en la que tú dictes el ritmo de tu aprendizaje, en Deusto Salud tenemos justo lo que necesitas.

El Curso Superior de Secretariado Médico cuenta con un programa diseñado por expertos y avalado por la Asociación de Secretariado Médico y Administración de la Salud (AESMAS). A través de sus 8 módulos temáticos y 300 horas lectivas, explorarás el funcionamiento del sistema sanitario español y aprenderás a ejercer como enlace entre médicos y pacientes.

Si quieres conocer más detalles sobre esta formación especializada, cubre el formulario con tus datos y nuestro equipo de asesores contará contigo lo antes posible. ¡Bienvenido/a al mundo de la gestión sanitaria!

 

Te interesa leer sobre...