Mostrar más resultados

Secretariado Médico: sueldo 2022-2023

Curso Superior de Secretariado Médico
Secretariado Médico: sueldo 2022-2023

Si estás pensando en especializarte para gestionar y organizar tareas en todo tipo de instituciones sanitarias, seguro que te interesa conocer el sueldo de Secretariado Médico en 2022-2023. Continúa leyendo para descubrir en detalle cómo es el salario en este puesto de trabajo y cuáles son los factores que determinan y componen la cantidad final a percibir. Descubre el curso de secretariado médico de Deusto Salud.

 

Sueldo de Secretariado Médico: un trabajo bien remunerado

Una vez hayas adquirido la formación necesaria para trabajar como secretario médico, dedicarás tu jornada laboral a prestar asistencia al personal sanitario, atender a los pacientes, gestionar horarios y organizar tareas en tu centro de trabajo. Como compensación por todas estas funciones imprescindibles para el funcionamiento de cualquier centro o institución sanitaria, al final de cada mes recibirás una cantidad muy atractiva.

El sueldo de Secretariado Médico es el complemento perfecto para la satisfacción de un trabajo bien hecho y la posibilidad de cumplir tu vocación. De forma general, podemos decir que el salario en esta posición en 2022-2023 oscilará entre los 18.000 y los 35.000 euros anuales, aunque la cifra final dependerá de numerosos factores. Mes a mes, esto se traducirá en un sueldo medio que rondará entre los 1.100 euros y los 2.100 euros.

El sueldo de Secretariado Médico varía en función de diferentes circunstancias, factores que pueden aumentar el salario considerablemente.

 

¿Qué elementos componen el sueldo de un secretario médico?

El salario de cualquier trabajador se compone de una serie de elementos básicos y complementarios. Aunque estos variarán dependiendo de si el trabajo se realiza en un centro privado de salud o en uno público, los elementos que componen el sueldo de Secretariado Médico suelen ser los siguientes:

  • Sueldo base. Es la retribución mínima que recibirás como trabajador, independientemente de otros factores que puedan aumentar este salario, mes a mes. Este sueldo base suele ser común a todos los trabajadores que pertenecen a la misma categoría.
  • Complementos. Los complementos al sueldo pueden deberse a numerosos factores, como los que analizaremos en el siguiente apartado. De forma general, estos condicionantes dependen tanto del propio puesto como de las circunstancias particulares del trabajador. Entre los más habituales encontramos los complementos por destino, por antigüedad, por nivel de especialización o responsabilidad en el puesto, y por productividad. 

Si deseas calcular qué sueldo podrías recibir trabajando como secretario médico, te recomendamos hacer una valoración de tu situación personal y del puesto al que te aspiras. Esto te dará una idea general de los complementos de los que puedes beneficiarte. En algunos casos, aumentarán el sueldo considerablemente.

 

Sueldo de Secretariado Médico: factores que condicionan

Como ya hemos visto, el trabajo de un secretario médico ofrece condiciones muy atractivas, entre las que se incluye un salario más que decente. No obstante, el sueldo de Secretariado Médico y demás ventajas del puesto vendrán determinados, en la mayoría de los casos, por una serie de factores. Veámoslos a continuación:

Centro público o privado

Este es uno de los factores más importantes y que influirán significativamente en el salario que recibas. Por norma general, el sueldo de Secretariado Médico es más alto en la sanidad privada, acercándose más a los 30.000 euros anuales que mencionábamos al inicio. El salario en la sanidad pública suele ser más bajo, pero también ofrece otras ventajas dignas de tener en cuenta, como horarios más flexibles y una gran estabilidad laboral.

Las salidas laborales de un secretario médico, además de repercutir en el sueldo, supone que ocupar un puesto en la sanidad pública o privada determinará también cómo accedes a cada trabajo. Para ejercer en un centro público, como hospitales o centros de salud, es probable que tengas que superar algún proceso de selección, como un sistema de concurso-oposición o entrar a formar parte de una bolsa de empleo. 

En el caso de un centro o clínica privada, deberás enfrentarte a un proceso selectivo cuyas pruebas podrían variar de forma considerable entre un centro y otro, ya que son ellos mismos los encargados de establecer los criterios y métodos de selección.

Antigüedad en el puesto

Un factor determinante será el tiempo que lleves trabajando en el puesto. En muchas empresas, el salario aumenta considerablemente con el paso de los años. Es una práctica muy común y una forma excelente de motivar al trabajador.

Ya sea en la sanidad pública, a través de los trienios, o en la privada, mediante retribuciones especiales, lo habitual es recibir cantidades que complementen al salario base, como compensación por los años de dedicación y fidelidad al puesto de trabajo.

Responsabilidad del trabajo

Los secretarios médicos son figuras muy importantes dentro de cualquier institución sanitaria por su capacidad para gestionar el trabajo, asistir a los profesionales de la salud, atender a los pacientes, comunicarse de forma eficaz y organizar la documentación médica.

Aunque estas serán tus tareas principales como secretario médico cuando empieces a trabajar, con el tiempo, es probable que, con el tiempo, asumas nuevas responsabilidades y te encargues de tareas más complejas. Cuando esto ocurra, se reflejará positivamente en tu sueldo, pudiendo recibir ascensos y beneficiarte de complementos especiales muy sustanciosos.

Lugar del puesto de trabajo

¿Tendrás que mudarte a la otra punta del país para trabajar como secretario médico? ¿Deberás desplazarte cada día para llegar a tu puesto de trabajo? En caso afirmativo, podrías recibir un complemento de destino en el salario mensual, una forma de compensar el gasto provocado por esos desplazamientos, ya sean diarios o puntuales. 

Por otro lado, ten en cuenta que el lugar de trabajo también influirá en el sueldo base. Dependiendo de la Comunidad Autónoma, o incluso la ciudad en la que trabajes, los salarios pueden variar, con el objetivo de ajustarse al coste de vida de la zona, el precio de la vivienda, u otros factores.

Productividad

Por último, un factor que también puede repercutir en tu salario es la productividad. Explicado de forma sencilla, es un complemento que recibirás, de formar puntual o mes a mes, como retribución por tu dedicación en el puesto, tu constancia o tu capacidad para mantener el ritmo ante una elevada carga de trabajo.

 

Especialízate en Secretariado Médico con Deusto Salud

Como ves, el sueldo de Secretariado Médico puede ser muy atractivo, especialmente si cuentas con una formación especializada que avale tus competencias, y además te enfrentas al trabajo con esfuerzo y dedicación.

Con el Curso Superior de Secretariado Médico de Deusto Salud adquirirás todos los conocimientos necesarios para gestionar datos, planificar horarios y organizar las tareas en todo tipo de instituciones del ámbito sanitario.

¿Quieres descubrir más información sobre este curso? Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Te interesa leer sobre...