Mostrar más resultados

Historia de la nutrición deportiva

Curso de Nutrición y Dietética Deportiva
Historia de la nutrición deportiva

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Quizás te sorprenda descubrir que la historia de la nutrición deportiva se remonta a la antigua Grecia. En este blog te contamos cómo ha evolucionado la alimentación en el deporte. Una buena manera de introducirte en una disciplina que dominarás una vez finalices el Curso de Nutrición y Dietética Deportiva de Deusto Salud. ¡Potencia el rendimiento de los y las atletas a través de una buena dieta y promueve los hábitos alimentarios saludables!

¿Cómo y cuándo surge la nutrición deportiva? Sus inicios

Para analizar la historia de la nutrición deportiva nos remontamos a los primeros Juegos Olímpicos, celebrados en Grecia entre los siglos VIII y IV a.C. En estos años se producen las primeras referencias a la importancia que tiene la alimentación en el rendimiento de los atletas. Unos documentos en los que se hace énfasis en los productos cárnicos procedentes de animales como bueyes, toros o cabras, así como quesos, higos o trigo.

Desde sus inicios, la ciencia de la nutrición no ha dejado de evolucionar, tanto es así que en la actualidad la demanda de estos especialistas en el sector del deporte se ha visto incrementada en más de un 20%. Ahora que conoces los primeros pasos de la disciplina, si quieres formarte en ella más vale que descubras su historia. En los siguientes bloques vemos las etapas más importantes para el desarrollo de esta especialidad. ¡Toma nota!

Conocimientos importantes para la evolución de la nutrición deportiva

A partir del siglo XVII, las investigaciones relativas a la fisiología y la química permiten que los especialistas comiencen a profundizar en nuevos conocimientos que serán fundamentales para conocer el cuerpo humano y cómo afectan a este los nutrientes. Estudios relacionados con los capilares, la circulación, el metabolismo o las proteínas permitieron avanzar en el ámbito nutricional.

En el siglo XX, el fisiólogo alemán Nathan Zuntz, descubrió de las grasas proporcionaban energía para la actividad deportiva

Grandes eventos deportivos que pusieron la nutrición en el punto de mira

Los grandes eventos deportivos tuvieron mucho que ver en la historia de la nutrición deportiva, y es que permitieron poner el foco en la necesidad de una buena alimentación a la hora de realizar ejercicio.

Ejemplo de ello pueden ser los Juegos Olímpicos celebrados en el 1928. En esta edición de la cita deportiva por excelencia, un total de 10 atletas finalizaron su actividad con señales de hipoglucemia. Es entonces cuando empiezan a ofrecerse recomendaciones acerca de la ingesta de determinados alimentos, así como de bebidas azucaradas. En los siguientes años, siguen realizándose múltiples estudios relacionados con esta disciplina, como la utilidad de las biopsias musculares para evaluar el rendimiento de los/as deportistas.

No es hasta los años 80 cuando surge realmente la disciplina de la nutrición deportiva como tal

La importancia de la nutrición deportiva hoy en día

Una buena alimentación es la base para estar sanos/as. Y no solo esto, sino que, si estás pensando en incrementar tu rendimiento deportivo o ayudar a otros/as a conseguirlo, una nutrición adecuada y adaptada a tus necesidades va a ser esencial para conseguir las metas marcadas. Conviértete con Deusto Formación en un especialista que contribuirá a:

  • Reducir el riesgo de lesión. Lo que comemos afecta al estado de nuestros huesos y músculos. Por este motivo, alimentarnos de forma sana nos permitirá hacer que estos se encuentren a punto para la práctica deportiva.
  • Mejorar el rendimiento. Para correr una maratón necesitas energías, y esta fuerza se adquiere, además de con un entrenamiento adecuado, con una nutrición acorde al ejercicio físico que vas a realizar. Contar con conocimientos en el área te permitirá adaptar tu dieta para adquirir los mejores resultados.
  • Estilo de vida más saludable. Alimentarte de forma equilibrada permite prevenir ciertas patologías y ayuda a reducir riesgos de sufrir accidentes cardiovasculares. ¡Mejora tu bienestar!
  • Recuperación de grandes esfuerzos. Las competiciones hacen que los y las atletas sufran un cierto desgaste físico debido al esfuerzo que deben realizar durante estas. Contar con una buena alimentación les ayudará a recuperarse de forma más ágil.
  • Un cuerpo sano, una mente sana. Estar bien físicamente te ayudará a estarlo mentalmente. Por eso es fundamental una alimentación que te facilite la energía necesaria para enfrentarte a los desafíos deportivos.
  • Mantener el peso. Una buena ingesta alimentaria permite aportarle al cuerpo los nutrientes necesarios y controlar el peso.

Ya conoces la historia de la nutrición deportiva, así como la importancia de esta hoy en día. Y es que, tanto si trabajas con una persona que quiera empezar a realizar ejercicio físico como un con atleta profesional, dominar los fundamentos de la dietética y la nutrición, así como los requerimientos energéticos del organismo, te ayudará a guiar a tus clientes hacia la consecución de sus objetivos. ¡Mejora tu propio bienestar y el de otras personas!

¡Especialízate en Nutrición Deportiva!

Alimentación, salud y deporte son tres términos que van de la mano. Supera el Curso de Dietética y Nutrición Deportiva de Deusto Salud y ayuda a todo tipo de personas a mejorar su rendimiento físico. Hazlo con un profesorado especialista y un material que cuenta con el aval de Health Sport 360, empresa con más de 10 años de experiencia en el área del bienestar y el deporte.

Conoce las necesidades energéticas del organismo humano y el valor de los nutrientes para crear planes dietéticos personalizados, que atiendan a los requerimientos de cada cuerpo. Haz que las personas sean más consistentes e incrementen su fortaleza.

Rellena el formulario web para que podamos informarte acerca de en qué consiste la formación en nutrición deportiva. ¡Apúntate ya y aporta tu grano de arena a la salud de la ciudadanía española!

Te interesa leer sobre...