Mostrar más resultados

Test de optimismo: ¿cuál es tu nivel de motivación?

Comprueba tu nivel de optimismo: ¡tu mejor versión te está esperando!

Desde Deusto Salud sabemos la importancia de presentar la mejor versión de una persona, por eso te ayudamos a descubrir qué nivel de motivación ofreces a través de un sencillo formulario tipo test. Escoge la respuesta que encaja con tus pensamientos y analiza los resultados con nosotros: ¡sorpréndenos!

1.- Estoy una época de mucho estrés en el trabajo: ¿cómo lo gestiono?
2.- ¿Tienes confianza en tu futuro?
3.- ¿Qué es lo primero que piensas cuando algo te sale mal?
4.- ¿Cómo manejas la presión?
5.- ¿Cómo reaccionas cuando consigues un logro a nivel personal?
6.- ¿Eres una persona que acepta las críticas?
7.- ¿Cómo ves la vida a diario?
8.- Las noticias son negativas en la televisión o en las redes sociales, que piensas:
9.- ¿Qué piensas cuando te enfrentar a un reto de difícil superación?
10.- ¿Cómo te sientes cuando piensas en tu estilo de vida actual?

¿Qué es el optimismo y por qué es importante?

El optimismo es una aptitud positiva antes la vida, no significa ignorar los problemas, sino enfrentarlos con una mentalidad segura. Las personas positivas pueden mejorar sus hábitos, el pensamiento positivo mejora la eficiencia en el trabajo y satisfacción en la vida personal.

Esta actitud es importante por las siguientes razones:

  • Mejora la salud mental: reduce la ansiedad, estrés y depresión.
  • Refuerza la salud física: está relacionado con nuestro sistema inmunológico.
  • Aumenta la resiliencia: las personas positivas se recuperan de los fracasos.
  • Favorece las relaciones sociales: mejora la comunicación y reduce los conflictos.
  • Potencia el éxito personal y profesional: impulsa la motivación, creatividad y otras capacidades.

¿Cómo saber si soy una persona optimista?

En este cuestionario se valoran algunos aspectos determinantes para saber si eres una persona optimista. ¿Cómo han salido los resultados? Esperamos haberlo confirmado.

En caso de duda, compartimos algunas características que probablemente cumplas si eres optimista:

  • Ves los desafíos como oportunidades de aprendizaje, no los entiend695es como problemas.
  • Crees que siempre pueden mejorar las cosas, incluso en momentos difíciles de la vida.
  • Te enfocas en buscar soluciones, nunca te quedas estancado en los problemas.
  • Siempre tienes esperanza en el futuro, incluso en las épocas de obstáculos o estancamiento.

En conclusión, si eres una persona que siempre espera buenos resultados, tu actitud es positiva.

¿Cómo me ayuda el optimismo en el día a día?

El optimismo mejora tu vida en todos los aspectos, entre los que podemos enumerar:

  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Aumenta la motivación por tus tareas.
  • Favorece a la productividad en el trabajo.
  • Mejora tus relaciones personales.
  • Fortalece la resiliencia ante los fracasos.
  • Mejora tu salud física.
  • Favorece tu estabilidad emocional.
  • Permite creer en ti mismo/a.
  • Ayuda a mantener un equilibrio durante todo el día.

¿Cómo puedo desarrollar el optimismo?

No hay una solución mágica, si no logras una actitud positiva de forma natural, no te estreses. Puede que no sea tu forma de ser, pero puedes seguir unas pautas:

  • Práctica la gratitud: agradece lo bueno que tienes cada día en tu vida. Seguro que algo bueno tienes en tu vida: familia, amigos, amor o un trabajo. ¡Lo valoras poco!
  • Reformula los pensamientos negativos: cambia «esto va a salir mal» por «haré mi mejor esfuerzo».
  • Rodéate de personas positivas: su actitud puede influenciar la tuya. Evita las personas que son una influencia negativa.
  • Cuida tu cuerpo y mente: dormir bien, hacer ejercicio y relajarte te ayuda a mantener una mejor perspectiva. El deporte reduce el estrés y llenar tu despensa de productos saludables ayuda a mantener el equilibrio a diario.
  • Aprende de los fracasos: en lugar de rendirte, busca la lección en cada error. La vida nos pone en situaciones difíciles, pero podemos sanar las heridas con tratamiento y meditación.
  • Empieza el día con calma: si amanecemos estresados estaremos mal todo el día. Dedícate tiempo por las mañanas para hacer algo que te guste: desayunar con calma, leer la prensa o salir a dar un paseo.

¿Puedo saber en qué punto de optimismo estoy con un cuestionario tipo test?

El cuestionario tipo test es una oportunidad para reflexionar sobre tus niveles de optimismo, evaluar tu estado actual y plantearte cómo puedes progresar. ¡Siempre podemos mejorar!

En Deusto Salud te recomendamos solicitar una plaza en uno de nuestros cursos de Crecimiento Personal y Profesional. No malgaste tu energía con aptitudes negativas y aprende con nuestros profesionales a creer en ti mismo/a. ¡Consúltanos sin compromiso!