¿Cómo funciona la imposición de manos en reiki?

La imposición de las manos para curar y reconfortar se ha practicado desde la antigüedad en múltiples tradiciones orientales y occidentales, ya que la aplicación de las manos en uno mismo o en otra persona puede transmitir amor, compasión y consuelo.
¿Quieres formarte en esta disciplina? ¡Infórmate sobre nuestro curso de Reiki!
Tabla de contenidos
¿Qué es en reiki la imposición de manos?
La creencia de que la imposición de las manos implica una transferencia de energía entre el sanador y el paciente es muy antigua. La teoría consiguió cierto apoyo con los primeros estudios modernos sobre contacto terapéutico llevados a cabo por el doctor Bernard Grad, un bioquímico de Montreal. Sus estudios controlados demostraron que la imposición de las manos, sin contacto físico, podía incrementar la rapidez de curación en ratones y la rapidez de crecimiento en las plantas.
Para empezar a practicar la imposición de manos, se comienza usando el tratamiento de reiki sobre uno mismo, que también se llama auto tratamiento. Las dos primeras técnicas de auto tratamiento son: el equilibrado de los chakras y el tratamiento convencional. En esta línea, antes de practicar la imposición de las manos con los demás conviene practicar con uno mismo durante un tiempo prudencial de al menos 21 días.
Algunos de los beneficios inmediatos y a corto plazo de la imposición de manos son: proporciona energía que armoniza y revitaliza el cuerpo, reduce el estrés y calma profundamente, promueve la relajación, y aporta paz, alegría y serenidad. Y como consecuencia de todo ello, también aporta alivio de dolores musculares, mejora en la recuperación de traumatismos, eliminación de toxinas y fortalecimiento del sistema inmune, maximiza la efectividad del tratamiento médico, facilita la concentración y favorece el sueño reparador y de buena calidad.
¿Cómo influye en Reiki en los chakras?
El objetivo de la alineación de los chakras es mantener un flujo equilibrado de energía que alimente el nivel general de energía del cuerpo. La idea de armonizar y equilibrar un chakra está dirigida solamente a una parte del todo, pues cada chakra forma parte de un sistema que funciona como un conjunto. Si nos fijamos en cómo funcionan los chakras, vemos que tienen una conexión dinámica entre ellos, es decir, que interactúan energéticamente. Así pues, para armonizar los chakras tendremos en cuenta cada chakra individualmente, aunque también actuaremos sobre los chakras más próximos y sobre la energía que circula a través de todo el sistema.
Para realizar una sesión de auto tratamiento es imprescindible preparar el lugar para practicar reiki, de forma que resulte un espacio óptimo: un sitio tranquilo, sin ruido, donde nadie pueda molestar, con el teléfono desconectado y con un lugar donde estirarse. Cuando la estancia ya esté preparada, nos tumbaremos y cerraremos los ojos para realizar una visualización sencilla, que será el inicio de la sesión de imposición de las manos: “Imagina que, desde el corazón, empieza a proyectarse una luz muy blanca y brillante hacia delante y hacia atrás del cuerpo. Es decir, desde el corazón sale un chorro de luz por el pecho hacia delante y a la vez por la espalda hacia atrás. La luz cada vez es más y más blanca, más brillante y limpia. Te sientes bien. Todo está bien”.
Transcurridos unos dos minutos, colocamos las dos manos encima del corazón y, con la mano dominante (en función de si somos diestros o zurdos), trazamos sobre nuestro pecho el símbolo del Cho-ku-rei y acto seguido nombramos tres veces el mantra mientras que con la misma mano que lo has trazado hacemos un gesto de acompañar la entrada del símbolo en el cuerpo. A continuación realizamos el alineado de chakras practicando las posiciones siguientes: una mano en la corona y la otra en la raíz, una mano en el tercer ojo y la otra en el plexo solar, una mano en la garganta y la otra en el sacro y por último las dos manos en el pecho a la altura del corazón. El reiki funciona, y funciona siempre. Pero hay que practicar, pues cuanto más se practica, más y mejores efectos beneficiosos se producirán.
El tratamiento de reiki convencional
Además del equilibrado de los chakras, para completar el auto tratamiento también vamos a practicar el denominado tratamiento convencional, uno de los pocas prácticas que legó directamente el creador del reiki, Mikao Usui.
Para realizar esta técnica deberemos realizar una formación adecuada que nos enseñará a ir colocando las manos en las diferentes partes del cuerpo. A modo de ejemplo, para empezar, posicionaríamos las manos en los ojos con las palmas en los pómulos, creando una posición que alivia el estrés y desarrolla la intuición. Y así iríamos siguiendo con una quincena de posiciones más hasta completar el tratamiento.
Un auto tratamiento se puede hacer en cualquier otro momento adecuado del día, aunque para la mayoría de la gente los mejores momentos son al despertar y al acostarse. Los auto tratamientos no constituyen ninguna obligación, por lo que no es necesario practicarlos todos los días. Cada uno es libre de hacer y deshacer lo que quiera. Cada uno dedica su tiempo a lo que más le apetece. Pero para avanzar, hay que practicar.
Joan Bertran