Cuándo no hacer Reiki: ¿hay casos en los que está contraindicado?

Cada vez son más las personas que recurren a terapias manuales alternativas por sus numerosos beneficios, tanto a nivel físico como mental. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay determinados contextos los que es mejor posponer su práctica. En este blog te hablamos de cuándo no hacer Reiki. ¡Sigue leyendo!
Por muchos pros que tenga la utilización de esta técnica, en ocasiones debemos aplazarla a favor de garantizar el bienestar de la persona sobre la que se va a aplicar. En el Curso de Reiki de Deusto Salud aprenderás los fundamentos de esta técnica y conocerás el cuerpo humano desde su perspectiva dual.
Tabla de contenidos
Contraindicaciones del Reiki, ¿cuáles son?
Los síntomas que se experimentan después de una sesión de Reiki pueden no ser del todo satisfactorios en determinadas situaciones. Por este motivo, todo especialista debe conocer cuándo no hacer Reiki, posponiendo su actividad durante el tiempo necesario hasta que el cliente se encuentre en condiciones óptimas.
Antes de comenzar con los casos en los que se aconseja posponer esta terapia, es importante señalar que toda persona que tenga una dolencia debe acudir al médico, utilizando el Reiki a modo de complemento de este tratamiento sanitario. Según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos profesionales no pueden modificar las medidas que el médico le imponga al paciente.
El Reiki ha de entenderse como una terapia complementaria a un tratamiento médico
Veamos a continuación algunos casos en los que es mejor aplazar la práctica del Reiki. ¡Apunta!
Lesiones cutáneas o fracturas
El Reiki utiliza las manos como herramienta para desarrollar la terapia alternativa. Colocarlas en áreas que están dañadas por alguna quemadura o una herida, puede provocar infecciones, por lo que se desaconseja por completo llevar a cabo estar práctica en casos como estos. Lo mismo para zonas con un hueso fracturado.
En este tipo de circunstancias, el Reiki puede realizarse en partes del cuerpo que no estén afectadas por este tipo de problemas. De este modo, la energía se utilizará en otro punto, pero sus beneficios repercutirán en todo el cuerpo.
Si el paciente va a conducir
¿Cuándo no hacer Reiki? Otra de las circunstancias en las que es mejor aplazar esta terapia manual es momentos antes de conducir. Someterte a una sesión una hora antes de coger el coche para hacer un desplazamiento está desaconsejado. ¿Por qué? Verás, uno de los efectos secundarios que puede tener una persona que se somete a esta técnica es relajación muscular, somnolencia y cansancio. Por lo tanto, si vas a recorrer un largo tramo, piensa dos veces antes de marcar la fecha de tu sesión.
Cuándo no hacer Reiki: implantes
El Reiki permite que el cuerpo y la mente se beneficien de unas técnicas que deben tener en cuenta la presencia de implantes, como pueden ser los dentales o de silicona, entre muchos otros.
Según la filosofía del Reiki, realizar esta práctica sobre ellos, cuando el cuerpo del paciente aún no los ha integrado por completo, puede favorecer los posibles rechazos, por lo tanto, se desaconseja su práctica sobre ellos.
Antes de algún evento importante
Son muchísimos los beneficios que el Reiki tiene sobre el cuerpo y la mente. Por este motivo, son cada vez más las personas que recurren a esta terapia holística. Sin embargo, en determinados casos, una sesión de Reiki puede provocar dolores de cabeza o mareos.
Tenlo muy en cuenta por si tienes algún evento importante que quieras disfrutarlo sin que nada pueda perturbarte. También piensa que este tipo de sensaciones suelen experimentarse de forma temporal, acostumbrando a tener una duración de uno o dos días después de la sesión.
Problemas de corazón
Otra de las respuestas a la pregunta cuándo no hacer Reiki atiende a las patologías cardiacas. Si un paciente padece de ellas, es mejor que evite utilizar estas técnicas en la zona del corazón. Sin embargo, puede aplicar esta terapia en el resto de su cuerpo, disfrutando de sus beneficios.
Con el Curso de Reiki descubrirás cuándo poner en práctica sus técnicas entendiendo los cuatro cuerpos del ser humano: físico, emocional, mental y etérico. ¡Especialízate con Deusto Salud!
Pros vs. Contras del Reiki: sus beneficios ganan
En este blog hemos comentado algunos ejemplos de cuándo no hacer Reiki, pero también hemos indicado que sus beneficios superan con creces las pequeñas molestias que esta disciplina puede generar.
¿Cómo hacer la iniciación al Reiki? Uno de los primeros pasos a dar para introducirte en este mundo es tener la voluntad de mejorar tu bienestar, así como las ganas de adquirir nuevos conocimientos. En el proceso de aprendizaje, conocerás de primera mano los pros y contras de esta disciplina.
Acudir a una sesión permite reducir el estrés, mejorar el ánimo, impulsar el equilibrio emocional, reforzar el sistema inmunológico, prevenir dolencias o aumentar la capacidad concentración, entre otras. Como ves, hablamos de beneficios en cuerpo y mente. Y pensarás, vale, sí, el Reiki tiene muchos beneficios, pero algo malo tendrá, ¿no? Pues bien, es cierto que, como toda terapia, hay personas que pueden tener experiencias menos placenteras.
Reducción del estrés, mejora del ánimo y mayor equilibrio emocional son algunos de los beneficios del Reiki
Esta disciplina puede tener, en ocasiones, síntomas como dolores de cabeza, mareos, dolor muscular o sentimientos de vergüenza o temor. Sin embargo, estos tienen un carácter pasajero, es decir, puede que duren un día o dos, pero desaparecerán para dejar paso a los beneficios.
Una vez realices una sesión, tu cuerpo pasará un proceso. Por este motivo, tener este tipo de reacción no quiere decir que realmente constituya una experiencia negativa, sino que el cuerpo ha experimentado ciertos cambios que manifiesta de este modo.
¡Especialízate en Reiki!
El Curso de Reiki te prepara para aplicar las técnicas de esta terapia y hacer que las personas que acudan a ti alcancen el bienestar. Una formación en la que aprenderás qué significa ser maestro/a de Reiki.
Podrás conocer el cuerpo humano al detalle gracias a la aplicación de anatomía con realidad virtual que te acercará a él de una forma que no habías imaginado. Además, contarás con un servicio de prácticas para mostrar tus destrezas en el mundo laboral.
Te prepararás con los y las mejores profesionales y contarás con un material respaldado por la Asociación Internacional de Reiki Transpersonal. ¡Capta los detalles del método de Mikao Usui con Deusto Salud!
Clara Carreira Salgueiros
Te interesa leer sobre....