Mostrar más resultados

Test de dismorfia corporal: ¡descubre como te sientes!

10 preguntas para explorar la visión de tu propio cuerpo

¿Eres una persona con una alta preocupación por su imagen corporal? Empieza a responder esta pregunta y sigue con las siguientes 10 cuestiones del test de dismorfia corporal para entender si percibes tu cuerpo de una forma distorsionada. Reflexiona con estas cuestiones sobre la autoexigencia con tu imagen. ¡Elige la opción que se corresponde con tus sentimientos!

1.- ¿Con qué frecuencia piensas en las partes de tu cuerpo que no te gustan?
2.- ¿Tratas de ocultar con la ropa los defectos de tu figura?
3.- ¿Te genera ansiedad o preocupación que otras personas vean tu cuerpo?
4.- ¿Comparas tu cuerpo con el de otras personas?
5.- ¿Evitas las redes sociales por cómo te ves en las fotos y vídeos?
6.- ¿Crees que podrás aceptar tu cuerpo tal como es ahora?
7.- ¿Cómo te sientes cuando te dicen que eres guapo/a?
8.- ¿Consultas precios de operaciones o retoques estéticos para corregir tu cuerpo o rostro?
9.- ¿Piensas que la gente te observa o te juzga por tu apariencia física?
10.- ¿Cómo afecta tu imagen personal a tu estado de ánimo?

¿Qué es la dismorfia corporal?

El trastorno dismórfico corporal, TDC, es una condición psicológica en la que una persona tiene una percepción distorsionada de la realidad según la cual se obsesiona por defectos de su apariencia física.

Las personas con dismorfia corporal notan los cambios, aunque sean mínimos, o inexistentes para los demás; incluso se obsesionan, sin poder parar de pensar en su apariencia.

¿Cuáles son las características de la dismorfia corporal?

Las personas que padecen esta condición psicológica sufren las siguientes consecuencias:

  • Pensamientos intrusivos: se repiten los pensamientos negativos sobre las partes de su cuerpo: piel, nariz, cabello, peso, etc.
  • Conductas impulsivas: evitar las fotos, exceso de maquillaje, uso de ropa específica, cirugía estética, etc.
  • Trastornos emocionales: la preocupación constante por el aspecto corporal acaba destrozando a estas personas, que acaban con ansiedad y/o depresión.
  • Problemas para sobrellevar la vida cotidiana: el impacto en la vida diaria afecta en la socialización, el trabajo y los estudios.

Te sobras los dedos de una mano para contar las características de la dismorfia corporal: ¿las cumples?

¿Qué puedo hacer si creo que tengo dismorfia corporal?

Lo primero es no auto diagnosticarnos, podemos confundir nuestras inseguridades con nuestra apariencia, algo frecuente en la sociedad actual, con una obsesión que destroza nuestra calidad de vida.

Si cumples las características anteriores, o tus pensamientos sobre tu apariencia física te evitan vivir con normalidad, busca el apoyo de un profesional: psicólogo o psiquiatra. Este es el primer paso para mejorar tu relación con tu cuerpo.