Mostrar más resultados
test-estilo-aprendizaje

Realiza este test de estilo de aprendizaje para saber cuál es el tuyo

10 preguntas para tu entender tu aprendizaje

Pon a prueba tu estilo de aprendizaje completando este cuestionario, basado en la teoría de Bandler y Grinder. Determina si eres visual, kinestésico o auditivo para conocer más a fondo tus fortalezas y usarlas a tu favor.

1.- Llueve y hace plan de quedarse en casa. ¿Qué te apetece más?
2.- ¿Qué actividad en grupo te gustaría más?
3.- Si vas al gimnasio, lo normal es verte...
4.- ¿Qué películas disfrutarías más?
5.- ¿Cuál es tu estilo vistiendo?
6.- Alguien te está dando instrucciones, tú...
7.- ¿Qué experiencia te gustaría más?
8.- ¿Cuál de estas actividades te llamaría más la atención para aprender?
9.- Cuando estás hablando con otras personas, ¿cómo interactúas?
10.- ¿Qué te ayuda más a memorizar algo?

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje de VAK?

Entre las clasificaciones y tipos de aprendizaje, el visual-auditivo-kinestésico se enfoca en los procesos sensoriales en el/la estudiante. Es decir, cómo convierte un estímulo del entorno, lo interpreta e interioriza en parte de su conocimiento. Puede tener una mezcla de varios tipos, pero lo habitual es que predomine uno.

Visual

Su fuerte es la vista, piensa en imágenes y así es como consigue almacenar grandes fuentes de información. Por eso, prefiere apoyos visuales, tomar apuntes y leer, para interiorizar las explicaciones orales. Todo esto le ayuda a relacionar conceptos con agilidad.

Auditiva

Su fuerte es el oído, por eso le ayuda a avanzar en el estudio atender en clase y escuchar las explicaciones. Es un gran debatiente y tiene facilidad aprender nuevos idiomas y la música. En casa, suele repasar en voz alta y procesa la información secuencialmente.

Kinestésica

Su fuerte es la experimentación. Brilla aplicando el ensayo/error para avanzar, es inquieto/a y, para memorizar, necesita algo más de tiempo que los otros dos grupos. Brilla en actividades deportivas, en laboratorio, trabajos manuales y, en general, cualquier ámbito donde se puedan mover.

¿Qué otros estilos de aprendizaje existen?

Además del modelo de Bandler y Grinder, existen múltiples teorías para catalogar los estilos de aprendizaje a lo largo de la historia educativa. Porque, al final, cada individuo aporta su talento y fortalezas al proceso y se puede medir desde distintos prismas.

Por ejemplo, la de Carl Jung que combina procesos y factores vinculados a la personalidad del estudiante. David Kolb defendía cuatro tipos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico o pragmático. También se puede ir más allá, abarcando las ocho inteligencias de Gardner, entre ellas: corporal, lógico-matemática o musical.

¿Qué refleja este test de tipos de aprendizaje?

Puede ser una toma de contacto para comprender mejor cómo es tu proceso de aprendizaje. Ese test busca ayudarte, si quieres seguir formándote, a encontrar las estrategias con las que interiorizar nuevos conceptos y no olvidarlos.