Mostrar más resultados

Test personas altamente sensibles

10 preguntas para saber si eres PAS

El test es un ejercicio que te permite llegar a conocer si eres una de esas personas altamente sensibles que conforman el 20% de la población, un rasgo presente en la personalidad de 1 de cada 4 personas. Hazlo sin miedo, conciénciate de que ser PAS no es una enfermedad ni un trastorno psicológico. ¡Comprueba los resultados!

1.- Tienes que trabajar en una oficina con más personas: ¿el ruido y el bullicio es para ti un desafío?
2.- Cuando sales a dar un paseo tienes que llevar siempre gafas de sol porque te molestan los rayos del sol.
3.- ¿Eres una persona sensible a los sentimientos de los demás? ¿Te afectan profundamente?
4.- Me esfuerzo mucho para complacer a los demás: me afectan las críticas o comentarios negativos
5.- ¿Reflexionas sobre el significado de la vida y tus experiencias personales?
6.- ¿Te emociona el cine? ¿Eres capaz de llorar con una película?
7.- ¿En los museos te emocionas cuando estás cerca de los cuadros y obras de arte?
8.- ¿Te sientes abrumado ante las situaciones caóticas o con mucha gente?
9.- ¿Evitas ver las noticias del telediario porque te puede exponer a imágenes violentas o intensas?
10.- Cuando ves una película de terror: ¿te asustas fácilmente?

¿Quiénes son las personas altamente sensibles?

Con el test de Deusto Salud puedes saber si eres PAS. Te ayudamos a identificar si eres una persona altamente sensible, es decir, con un sistema nervioso más receptivo. Las personas emocionales procesan de la información sensorial de una manera más profunda.

Los estudios científicos al respecto se basan en el trabajo desarrollado por la psicóloga Elaine Aron, quién cuñó el término PAS en los años noventa, después de descubrir que entre el 15 y el 20% de la población tiene este rasgo en la personalidad.

¿Cuáles son las características de las personas altamente sensibles?

¿Cómo puedo saber si soy PAS? Comprueba si tienes las características de la lista:

  • Te abruman los estímulos sensoriales: tu sensibilidad a los ruidos, olores, luces… pueden llegar a agotarte o causar molestias.
  • Necesitar estar solo: estos momentos son imprescindibles para recargar las pilas después de interactuar con otras personas, no te emocionan los eventos sociales.
  • Tienes una conexión profunda con las artes: la belleza te emociona, la música te envuelve y el cine te hace llorar con facilidad.
  • Conectas con la naturaleza: encuentras una paz interior en los espacios naturales lejos del ruido de la gran ciudad. La playa, la montaña y el bosque son tus refugios.
  • Tienes reflexiones profundas: antes de tomar una decisión la meditas, analizas los escenarios posibles y las consecuencias con detalle.
  • Empatizas con las otras personas: percibes el estado de ánimo de las personas con facilidad, incluso puedes absorber los problemas de los demás como si fueran tuyos.
  • Evitas el consumo de noticias: limitas tu visionado de telediarios para no exponerte a noticias negativas o demasiado intensas.

Si coincides con la mayoría de estos aspectos, tu nivel de sensibilidad es muy alto.

Consejos y tips para las personas altamente sensibles: ¡cuídate un poco más!

La sensibilidad sirve para muchas cosas, incluso puede mejorar tu vida, pero debes controlar tus niveles. Ser una persona PAS tiene beneficios, pero debes seguir algunas pautas para sobrellevar mejor tu día a día.

Déjate guiar por los tips de Deusto Salud:

  • Limita los estímulos en tu hogar: para proteger tu energía positiva, diseña un entorno cercano, próximo y seguro. Decora tu casa con colores suaves, usa una iluminación tenue y sonidos relajantes.
  • Tu vida, tus normas: aprende a poner límites a las otras personas sin sentirte culpable. No siempre tienes que estar disponible para las otras personas.
  • Crea un vínculo sano con personas que respetan tu sensibilidad: evita las personas que minimicen tus sentimientos y te critican por ser una persona altamente sensible.
  • Cuida tu bienestar emocional: no tienes que arreglar el mundo, no todos los problemas son tuyos. Aprende a distinguir entre la empatía y la carga emocional innecesaria.
  • Escribe un diario: esta estrategia mejora calidad de vida al reflexionar sobre tus pensamientos y emociones, sin perderte dentro de ti en los peores momentos.
  • Ejercita tu creatividad: la música, la pintura o la actividad artística es ideal para canalizar todo lo que sientes. Es una forma más de decir lo que piensas.
  • Descansa 8 horas: priorizar el sueño es clave para mantener el equilibrio emocional. Prioriza el sueño antes de estar viendo series o vídeos en el móvil hasta la madrugada.
  • Tómate pausas en el trabajo: recarga tu energía cuando te sientes abrumado. A lo largo de tu jornada tienes que hacer descansos para no saturarte.

¡Practica la relajación profunda o mindfulness!

Los consejos están bien, pero las técnicas como meditación, respiración profunda o mindfulness sirven para calmar tu mente en los momentos más estresantes. ¡Canaliza todo lo que sientes en el Curso de Mindfulness!

Esta formación online te permite sanar el estrés y el agobio, aprende a aplicar la autorregulación emocional con esta técnica. Sabemos que tienes potencial, aprovecha que eres una persona sensible con este Curso de Mindfulness que te ayudará a controlar tus emociones.

¡Mejora tu vida con la meditación guiada!