Mostrar más resultados

Aplicaciones de la PNL en el deporte

Aplicaciones de la PNL en el deporte

Escrito por Joan Bertran

La Programación Neurolingüística, en tanto que modelo enfocado al desarrollo humano que sostiene que toda conducta tiene una estructura susceptible de ser aprendida por otra persona, es una herramienta plenamente aplicable al campo del deporte.

¡Un buen curso de PNL puede ayudarte en tu crecimiento personal! Si quieres que tu crecimiento sea más completo, puedes optar por una formación en coaching y PNL. ¡Anímate!

Usos de la PNL

Como afirma Robert Dilts la PNL “es un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y como usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”.

La PNL se aplica en el campo personal, en el terapéutico y en el profesional, como podría ser el caso del mundo del deporte. Las personas formadas en PNL pueden emplearla para generar mayor confianza, motivación, comprensión, autoestima y también para perfeccionarnos en motivación de equipos, liderazgo, entrenamiento deportivo y aprender cualquier habilidad que necesitemos tener al alcance de nuestra mano. De modo que si bien la Programación Neurolingüística se originó con fines terapéuticos, hoy en día, su uso está mucho más difundido en el campo profesional y del autoconocimiento.

La PNL como herramienta en el deporte

Quién no posea la capacidad de conocer en profundidad a los seres humanos y saber comunicarse eficazmente con ellos, tendrá menos herramientas al alcance para manejarse en la nueva realidad de cambios permanentes. Un técnico o entrenador en el campo del deporte debe poseer la apertura y humildad de entender que debe estar dispuesto a seguir aprendiendo y en esta época el aprendizaje continuo será una parte más de su trabajo. La PNL se ha convertido en una herramienta imprescindible para el trabajo de los entrenadores, brinda respuestas concretas a la mejora de la comunicación en el trabajo de los equipos.

Muchos teóricos afirman que lo único permanente será “el cambio”. El cambio es un fenómeno social que ocurre en diversos contextos, con diferentes magnitudes y a través de variadas manifestaciones. De una u otra forma las personas siempre se ven afectadas. Y nos guste o no, el cambio continuo será una realidad inevitable. Maneras eficientes de pensar hasta hace tiempo atrás, dejan de serlo ante realidades inesperadas y a veces contradictorias. Y es aquí donde el entrenador se puede quedar pensando en lo que le falta al equipo o adaptarse a una nueva realidad y diseñarla a partir de las potencialidades que tiene.

¿Quiénes serán los técnicos más solicitados para esta nueva realidad?
Los que lleguen con una lista de innumerables exigencias o los que tengan la capacidad de hacer más con menos y desarrollar al máximo lo que tienen generando resultados.

Trabajo en equipo

La PNL provee técnicas probadas para optimizar los procesos mentales y mejorar la manera de comunicarse, incentivando la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y el cumplimiento de los objetivos y metas planeadas. La PNL tiene que ver con las conductas específicas que los humanos emplean cuando piensan hablan y desarrollan comportamientos con el objetivo de generar resultados específicos.

¿Qué herramientas aporta la PNL al trabajo de un equipo?

  • Mejora la comunicación del grupo.
  • Elimina interferencias entre lo que los entrenadores comunican y los competidores entienden.
  • Detecta el efecto, que el mensaje y la forma de comunicarlo, produce en el otro (para modificarlo si es necesario) según el objetivo deseado.
  • Aporta herramientas concretas en el proceso de la comunicación interna del grupo, para lograr un entendimiento eficaz y fluido de todos los componentes del equipo y poder coordinar eficazmente acciones conjuntas.

La importancia del lenguaje

El lenguaje es generativo, no solo nos permite describir lo que percibimos de la realidad, sino que el lenguaje crea realidades, porque es básicamente un sistema de representaciones. El equipo es una red de conversaciones, ya que sin darnos cuenta pasamos la mayor parte del día conversando con otras personas. Mediante la utilización correcta de las palabras podemos alterar el curso espontáneo de los acontecimientos, podemos hacer que las cosas ocurran. Es imprescindible aprender a diseñar conversaciones efectivas que nos orienten hacia los resultados deseados. De manera que con el trabajo integrado de la PNL podremos capacitar psíquicamente al equipo y a sus integrantes en los siguientes aspectos:

  • Explorando el mundo interior de los competidores para detectar y disolver aquellos obstáculos en el desempeño de los individuos y del equipo, que no permite desarrollar su mejor nivel de rendimiento.
  • Ayudando a concentrarse mejor, fortalecer el diálogo interno, lograr confianza, motivación y aprender a pensar en la meta, mediante la utilización de técnicas individuales y grupales que ayudan a fortalecer recursos y a reducir limitaciones.
  • Reordenando las secuencias de pensamiento y conducta (estrategias de motivación) para obtener el mayor rendimiento en el momento de máxima tensión. Construye una actitud psíquica positiva.
  • Generando cambios en el “sistema de creencias”, lo cual permite aumentar el nivel de desarrollo personal.

Si la PNL es un conjunto de técnicas que ayudan a mejorar nuestras actuaciones y resultados, puede aplicarse en el deporte tanto en el ámbito de crecimiento individual como grupal.

¿Habías oído hablar de la aplicación de la PNL en el deporte? ¿Cuál es el aspecto que te parece más interesante de esta simbiosis?