La metáfora: una herramienta fundamental en PNL y Coaching
Si has llegado hasta aquí es probable que ya sepas qué es la Programación Neurolingüística y para qué sirve. Pero, ¿conoces todas sus herramientas y técnicas? Si ya te has matriculado en el Curso en Programación Neurolingüística de Deusto Salud, es probable que ya controles las aplicaciones más comunes de la PNL como la metáfora.
Si no, ¡estás en el blog adecuado! Y es que aquí te contaremos todos los detalles para que comprendas qué es la metáfora en la PNL y por qué es una herramienta indispensable en la aplicación de la PNL en el coaching. ¿Sabías que el nombre de esta técnica tiene origen en el griego? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Tabla de contenidos
¿Qué es la metáfora en PNL? Su importancia
Para entender qué es la metáfora en la Programación Neurolingüística vamos a entender primero qué es una metáfora en el lenguaje y cómo se emplea. Y es que es más que probable que en tu día a día emplees este recurso para comprender o hacer comprender mejor ciertas situaciones. La RAE (Real Academia Española) define una metáfora como:
Traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita.
La metáfora es una figura retórica, es decir, una herramienta lingüística que compara dos elementos que no necesariamente son iguales, pero que comparten similitudes. Su uso puede causar impacto en nuestro cerebro y, por lo tanto, influir en nuestra toma de decisiones y/o comportamientos. Pero, ¿cómo aplicar esta definición a la práctica de la PNL?
Las metáforas son usadas en la PNL para explicar y/o comunicar mensajes complejos de forma simple, aplicándolos a diferentes situaciones o problemas. Se emplean en diferentes contextos psicoterapéuticos, educación o coaching como herramientas de lenguaje con el objetivo de provocar un cambio en quien la escuche. Normalmente, intenta que el oyente supere un bloqueo emocional o motivar un cambio en sus patrones de comportamiento, ayudándole también a entender por qué piensa como piensa o por qué reacciona de determinada manera.
La metáfora aplicada a la PNL también es conocida como el lenguaje o la voz del inconsciente.
¿Qué tipos de metáforas existen en PNL?
Las metáforas son muy útiles a la hora de entender o resolver conflictos, pero, ¿cómo saber cómo es la que debes aplicar como coach en PNL? Principalmente, son dos tipos de metáfora con los que trabaja la Programación Neurolingüística, cada uno de ellos enfocado en una solución diferente:
- Metáforas de acompañamiento o de resolución de problemas, con las que comunicarte mejor con la persona, entenderla y promoviendo un cambio en su conducta o emociones o la resolución de problemas.
- Metáforas para el cambio, son las que motivan y apoyan modificaciones en nuestros patrones de comportamiento, acciones o conductas y ayudan también a superar obstáculos.
Además de estos dos tipos de metáforas aplicadas a la PNL, también son frecuentes las:
- Metáforas universales, cuando transmiten valores, conceptos o situaciones fácilmente identificables por cualquier persona.
- Metáforas personales, las que se crean y personalizan para una persona concreta.
- Metáforas de aprendizaje, que buscan enseñar una lección o comprender una situación mejor.
- Metáforas sensoriales, aquellas que evocan una reacción en nuestros cinco sentidos – oído, vista, tacto, olfato, gusto.
El tipo de metáfora en PNL a emplear dependerá del objetivo que busque: motivar, resolver problemas, promover cambios o apoyar el aprendizaje.
Cómo crear y utilizar las metáforas en PNL: aplicación práctica
Ahora que ya sabes cuáles son los tipos de metáforas en la PNL y qué son, te contamos cómo utilizarla para conseguir el objetivo deseado, ¡toma nota, es más fácil de lo que piensas!
- Estudia y conoce bien cómo es el estado emocional de la persona que la va a escuchar.
- Analiza la intención de la metáfora.
- Detecta cuáles son los elementos que mejor efecto causarán en el oyente, es decir, qué tipo de metáfora encaja mejor.
- Busca los elementos, situaciones o contextos con los que el oyente pueda conectar y entender.
- Modifica la metáfora inicial a los elementos, situaciones o contextos con los que el oyente se sienta identificado, de modo que sea lo más similar posible a su realidad.
- ¡Crea la metáfora! Deberás saber orientar al oyente con la metáfora e introducirla en la conversación poco a poco de modo que no resulte brusca para el oyente.
Beneficios de utilizar metáforas en PNL
Ya sabes qué son las metáforas, cuáles son sus tipologías, cómo generarlas y cómo aplicarlas en la PNL. El siguiente paso para que tengas un dominio completo de este recurso es comprender los beneficios de la PNL para nuestro bienestar físico y emocional con el uso de las metáforas y cómo nos pueden ayudar en:
El desarrollo personal: fomentar el cambio
Las metáforas en la PNL transmiten mensajes motivacionales que inspiren al oyente a iniciar un cambio o transformación en su día a día. Suelen ser las metáforas sensoriales o las universales las que fomenten el desarrollo personal en la personal, al tratarse de recursos con los que cualquier persona se puede identificar fácilmente y/o adaptar a diferentes situaciones.
La resolución de problemas y superación de bloqueos mentales
Las metáforas guían al oyente hacia el cambio, creando un paralelismo con el que llegar a la resolución de un problema o conflicto. Son también útiles para la superación de bloques mentales al ofrecer una nueva perspectiva y enfoque.
La conexión emocional
Al recurrir a la evocación, las metáforas en la PNL fortalecen la conexión con nuestras emociones, ayudando a que conozcamos mejor por qué se generan y cómo controlarlas. Por eso, la PNL es un recurso muy empleado en el coaching orientado hacia la gestión de la inteligencia emocional.
El aprendizaje
El fin último de una metáfora es conseguir que se comprenda mejor una situación, por lo que siempre se tratará de metáforas explicativas. Por lo general, crean una comparación entre algo que el oyente no conoce y algo que conoce para que de esta forma lo comprenda mejor.
La PNL ayuda a fomentar nuestra gestión emocional, capacidad resolutiva y comprensión, mejorando también nuestra memoria y percepción.
¡Hazte experto en PNL!
¿Quieres mejorar tu día a día entendiendo mejor cómo funcionan tus pensamientos? La PNL es un buen comienzo para entender tus patrones de pensamiento y comportamiento. En Deusto Salud te ofrecemos la oportunidad de comprender mejor esta herramienta con el Curso de Programación Neurolingüística, que podrás aplicar tanto en tu entorno como en ti mismo.
En 300 horas impartidas de forma online aprenderás con talleres prácticos, videotutoriales, role plays y meditaciones guiadas a entender mejor el alcance y potencial de la PNL. Además, cuando lo realices, recibirás una doble certificación:
- Diploma de Deusto Salud.
- Diploma de la Universidad Católica de Murcia – previo pago de las tasas administrativas correspondientes.
¡Impulsa tu desarrollo personal con la PNL! Rellena el formulario de contacto y te ayudaremos a conseguirlo.