El reencuadre: transformar una experiencia
En nuestro día a día estamos expuestos a vivir ciertas situaciones que pueden desestabilizarnos. Utilizar el reencuadre puede ser clave para convertir los problemas en oportunidades y reducir el malestar que nos generen. En este blog te hablamos más a fondo de esta técnica, una de las más usadas en PNL.
Si quieres conocer qué otros mecanismos se enmarcan en esta disciplina, ¡especialízate con el Curso de Programación Neurolingüística (PNL) de Deusto Salud! Contribuye al bienestar emocional a través de herramientas que te permitan gestionar determinadas emociones de la mejor manera posible.
Tabla de contenidos
Qué es el reencuadre: definición y tipos
Descubrir qué es la PNL y para qué sirve te abre las puertas a una nueva forma de ver y entender las cosas. Esta disciplina permite observar nuestros patrones de comportamiento y nos enseña a filtrar la información que recibimos a diario. Lo hace a través de técnicas como puede ser el reencuadre. ¿No sabes de lo que te estamos hablando? ¡Pues sigue leyendo y descúbrelo!
El reencuadre es uno de los mecanismos usados por la Programación Neurolingüística. Tal y como indica su nombre, esta habilidad permite a quien la emplea ver una situación desde diversas perspectivas. Es decir, enfrentarse a un hecho vivido de diferentes maneras.
Esta técnica se aplica con el objetivo de cambiar la interpretación del acontecimiento que se está viviendo. Observar diferentes opciones te permitirá escoger la que tenga más utilidad a nivel personal. En definitiva, reencuadrar es cambiar el punto desde el que se contempla la situación para adaptarse a ella.
El reencuadre es una técnica que se utiliza en PNL para observar una misma situación desde diferentes perspectivas, reinterpretándola con otro punto de vista para encontrar nuevas oportunidades en ella
¿Qué tipos de reencuadre existen? ¡Los vemos!
Conocer técnicas de PNL y saber como aplicarlas en tu día a día va a ayudarte a mejorar tu propio bienestar, así como el de aquellas personas que recurran a ti para enfocar de otra manera los obstáculos con los que se encuenteen. Te contamos un poco más acerca de los diferentes tipos de reencuadre:
- Reencuadre de contexto: parte de la base de que no hay comportamientos malos o buenos, sino que toda persona actúa con buena fe y que solo es cuestión de aplicar esa acción al entorno que corresponda.
- Reencuadre de contenido: permite reorientar una situación negativa para sacarle algún beneficio.
Pasos para realizar el reencuadre en PNL: cómo hacerlo
Cada persona interpreta la realidad de una determinada manera. Y es que cada individuo tiene sus propias vivencias y contexto, lo que hace que para él una situación tenga un significado u otro atendiendo a estos dos factores. Veamos a continuación los pasos para llevar a cabo un reencuadre:
- Identifica cuál es la situación que te está provocando ese dolor y observa cómo estás reaccionando ante ella.
- Busca varios enfoques posibles ante ese contexto que estás viviendo.
- Cambia tu punto de vista. Deja de ver el suceso como un problema y céntrate en sus posibles soluciones o en el aprendizaje que puedes extraer de este. Pon el foco en lo que puedas remediar, no te quedes anclado/a en elementos que ya no puedes cambiar.
- Examina con qué nuevo reencuadre te sientes más cómodo/a y aplícalo a tu vida diaria.
Comprende la teoría a través de un ejemplo
Ya te sabes de pe a pa la teoría de cómo realizar un reencuadre, pero veamos a continuación un ejemplo para que puedas comprobar cómo funcionaría. Imagínate que estás en tu puesto de trabajo y viene tu jefe a decirte que no puedes perder tanto tiempo con la tarea que estás haciendo.
Te sientes muy mal, esta situación ha trastocado tus planes y ahora ya no consigues centrarte en tu labor. Empieza a ver la situación desde otro prisma. Deja a un lado tu cara más catastrofista para aprender una lección: es cierto, quizás estoy siendo demasiado perfeccionista y no puedo tenerlo todo tan controlado con el tiempo y presupuesto del que disponemos. Esta es una nueva oportunidad para demostrarle a mi jefe que sé adaptarme a las situaciones.
Esta nueva forma de ver la situación te abre las puertas a enfrentarte a ella con una actitud más positiva, poniendo el foco en la solución y no en el problema.
¿Qué beneficios tiene el reencuadre?
Estos son algunos de los beneficios de utilizar la técnica de reencuadre en PNL:
- Evita bloquearse: no te quedes bloqueado/a, aplica el reencuadre para tranquilizarte y seguir con tus actividades del día.
- Centrarse en el aprendizaje y las oportunidades: de todo acontecimiento podemos sacar un aprendizaje que nos ayude a mejorar de cara al futuro. Te ponemos un ejemplo para que lo veas más claro. Para ir a trabajar tienes que coger el tren, pero hoy has salido demasiado justo de casa y lo has perdido. Hay varias formas de enfrentarte a esta situación. Maldiciéndote por ser lento y castigándote emocionalmente, o interpretarlo como señal de que necesitas salir antes de casa. Una lección que aplicarás la próxima vez.
- Seguir con tu vida sin fijar tu pensamiento en ese momento: utilizar la técnica de reencuadre te permite evaluar la situación que puedas haber vivido desde otros prismas. Reflexionar sobre otros modos de ver este acontecimiento te ayudará a no regodearte en él, quedándote atrapado en un bucle del que no puedas salir.
Así se puede combinar el reencuadre con otras técnicas
El reencuadre puede aplicarse en diferentes momentos y acompañado de otras técnicas de PNL. Veamos algunos ejemplos:
- Su uso con la metáfora, una herramienta fundamental en PNL y coaching: la metáfora permite transmitir una idea o sentimiento complejo de una forma sencilla. Puedes combinar esta herramienta para explicar tu nuevo encuadre de forma que cualquier persona pueda entenderlo.
- Modelado, técnica estrella en PNL: el modelado permite que tomes como referente a alguien en tu misma situación. Puedes usar esta técnica combinada con el reencuadre para extraer la parte positiva del pensamiento de tu referente.
- Anclaje: el último ejemplo es la combinación con el anclaje, un ejercicio que permite relacionar una emoción con un determinado estímulo. Define anclajes que te lleven a otras formas de ver las cosas.
¡Especialízate en PNL!
Ahora que ya sabes un poco más acerca de las técnicas PNL, especialízate en esta disciplina con nuestro Curso de Programación Neurolingüística a distancia. En Deusto Salud te acercamos a una técnica que favorece el bienestar y el autocuidado a través de una metodología online y flexible, que te permita conseguir tus objetivos en los plazos que tú mismo/a establezcas.
Fórmate con un completo temario, avalado por Mindtraining y la Asociación Internacional del Coaching y Mentoring. Una vez finalices tus estudios recibirás una doble titulación para acreditar tu valía en el ámbito: un diploma propio de Deusto Salud y un título de la Universidad Católica de Murcia, previo pago de las tasas administrativas correspondientes a este último.
¡Contacta con nosotros y empieza tu formación!