Mostrar más resultados

Técnicas de la PNL: ¿cuáles son y cómo funcionan?

Curso de Programación Neurolingüística (PNL)
Técnicas de la PNL: ¿cuáles son y cómo funcionan?

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Establecer metas, aumentar nuestras motivaciones, reforzar nuestra confianza y autoestima o entrenar una actitud más positiva son tan solo algunas de las aplicaciones más frecuentes de la PNL en nuestra salud mental y emocional. Pero, ¿cómo se consiguen estos resultados? Sencillo, aplicando una técnica de PNL, en función del fin que se quiera conseguir.

Si ahora te estás preguntando qué es la PNL, en el Curso en PNL (Programación Neurolingüística) podrás descubrirlo. En Deusto Salud apostamos por la mejora del bienestar de nuestros alumnos y con esta formación en concreto podrás descubrir por ti mismo/a qué es la PNL y sus aplicaciones. ¡Sigue leyendo y descubre las técnicas de PNL más empleadas!

Estas son las técnicas de PNL que debes conocer: ¡toma nota!

La comunicación es una de las herramientas esenciales para aplicar correctamente las técnicas de la PNL. Controlar la entonación, la articulación, el timbre o la intensidad con la que hablamos es fundamental para regular nuestras acciones comunicativas a la hora de aplicar la Programación Neurolingüística, tanto en nosotros mismos como guiando a otras personas.

Con la comunicación correcta, dominarás la práctica y aplicación de las herramientas y técnicas de la PNL más habituales. Aquí te dejamos con una pequeña descripción de cada una de ellas, pero en el blog de Deusto Salud podrás seguir explorando cada una de ellas y sus diferentes usos en tu día a día.

Las presuposiciones: la técnica base de PNL

Empezamos por el principio. Las presuposiciones son también la base o principios en los que se fundamenta la PNL. Una presuposición es una “suposición previa a la experiencia que se representa de forma inconsciente”. Pero, ¿cómo se aplica esta definición a la PNL? Se consideran el punto de partida al ser creencias previas que cada persona considera ciertas, que la PNL reconstruye como guías. Una de las presuposiciones clave es considerar mente y cuerpo como un ente unido.

El anclaje o ancla

La relación estímulo-respuesta en PNL es conocida como anclaje, cuando hablamos de la práctica, y ancla, cuando hablamos de los métodos específicos de anclaje. ¿Qué son exactamente los anclajes? Los anclajes son la asociación de un estímulo a un estado emocional específico, que una vez repetido entrena a nuestro cerebro para obtener resultados positivos. Es decir, con el anclaje se obtiene una respuesta condicionada.

El reencuadre

De entre todas las técnicas empleadas en la PNL el reencuadre es la que permite entender mejor nuestro entorno y ampliar nuestra perspectiva. Y es que el anclaje consiste simplemente en ver una misma situación desde diferentes perspectivas, interpretaciones o puntos de vista. La PNL entiende reencuadrar como el cambio de vista en una situación para facilitar su adaptación.

El rapport

Este concepto de origen francés tiene como objetivo conseguir que las personas alcancen un nivel armónico en sus relaciones, fortaleciendo el vínculo creado en la comunicación. Para ello, el rapport, que puede ser traducido como “informar, comunicar, devolver o aportar” establece una serie de normas de comportamiento y actitud en las que se trabaja en la comunicación no verbal. Aplicando el rapport, se entra en el proceso conocido como sincronización.

La sincronización

Y es que la sincronización en PNL es sencillamente el hecho de observar, analizar y reconocer el comportamiento y sentimientos del interlocutor con el objetivo de crear un vínculo afectivo sano. La sincronización trabaja en la capacidad empática, por lo que a veces son empleadas como sinónimos.

El modelado

Otra de las técnicas más características de la Programación Neurolingüística es el modelado. El modelado es considerada la técnica base de la PNL, y es que el modelado es un tipo de aprendizaje que pueden aplicar otras técnicas. Es decir, el modelado es una herramienta con la que se detectan y modifican rasgos o patrones comunes. Por ejemplo, la creación de modelos de pensamiento, acción y sentimientos para que una persona alcance sus metas laborales.

La metáfora. ¡la técnica de la PNL que no sabías que empleabas!

La metáfora es otra de las técnicas características, y quizás la técnica que se reconoce más fácilmente. ¡Es probable que la hayas empleado en más de una ocasión! Una metáfora es una figura retórica en la que se comparan dos elementos similares con el objetivo de hacer sencillos mensajes complejos. En la PNL la metáfora es empleada para condicionar, motivar o impulsar un cambio positivo en el oyente, empleando un tipo u otro de metáfora en función del objetivo que se quiera conseguir: metáfora universal, personal, de aprendizaje, sensorial, de acompañamiento o para el cambio… ¡Descúbrelas!

La visualización

La visualización es la recreación en nuestra mente de situaciones que nos gustaría que se materializasen, es decir, que se hicieran realidad. ¡No es exactamente lo mismo que imaginar! Y es que la visualización es importantísima en la PNL porque consiste en que nosotros mismos trazamos poco a poco un camino realista con el que alcanzar tus objetivos, metas o cambios. Practicando la visualización positiva acorde a tus valores y creencias, introducirás patrones positivos de comportamiento en tu día a día con los que verás resultados beneficiosos.

¡Fórmate con un buen curso de PNL!

En este artículo te hemos resumido las técnicas más empleadas en la PNL, ¿quieres aprender más sobre esta herramienta y su potencial? En Deusto Salud podrás conseguirlo con un Curso en PNL compatible con tu agenda e impartido con una metodología 100% online.

Matricúlate en este programa de 300 horas avalado por expertos en el sector del coaching como Mindtrainging o AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring) y te sumergirás en la
la historia de la PNL, pero, sin duda alguna, lo más provechoso que aprenderás será cómo aplicar la PNL en tu día a día. Con este Curso obtendrás una doble titulación con las que acreditar tus conocimientos en PNL:

  • Un diploma propio expedido por Deusto Salud
  • Un diploma de la Universidad Católica de Murcia – previo pago de las tasas administrativas correspondientes

Mejora tu calidad de vida o fórmate para ayudar a otros a alcanzar sus objetivos como coach que aplica la PNL. ¡Rellena el formulario de contacto y resolveremos todas tus dudas!

Bibliografía

Te interesa leer sobre...