Mostrar más resultados

¿En qué consiste la Radiestesia y para qué se utiliza?

Puntos clave

Puntos clave

  • La radiestesia trabaja con instrumentos como péndulos o varillas para detectar energías sutiles que supuestamente emite cualquier objeto o ser vivo.
  • Tradicionalmente se ha usado para encontrar agua subterránea, vetas minerales, objetos perdidos o incluso para diagnósticos energéticos.
  • Aunque muchas personas afirman beneficios, su eficacia no cuenta con respaldo científico sólido y su interpretación depende mucho del practicante.

Escrito por Equipo Editorial

La radiestesia, también conocida como rabdomancia o zahorí, es una actividad considerada Pseudocientífica que se basa en la percepción de los estímulos eléctricos, electromagnéticos y radiaciones que un cuerpo emisor desprende.

Hace más de 4000 años la radiestesia se utilizaba para buscar aguas subterráneas y, aunque fue sustituido por el instrumental científico, a día de hoy sigue siendo utilizado en zonas rurales.

Actualmente, esta actividad ha dado un gran salto y en terapias, así como en Flores de Bach, se emplea mediante un péndulo u horquilla que ayuda a tener más capacidad magnetorrecepción.

El péndulo: ¿qué es?

Para manejar el péndulo, es importante que la persona cree una especie de vínculo de “sensibilidad” con este. Se dice que el péndulo es capaz de moverse de 12 formas diferentes y que puede llegar a dar gran variedad de respuestas. La radiestesia la puede aprender cualquier persona, no es preciso tener ningún tipo de sensibilidad especial, basta con ser coherente y racional.

Bibliografía

WhatsApp